Archivo de la etiqueta: Segunda guerra mundial

Crisis de las democracias liberales y auge de los totalitarismos entre guerras

1. Crisis de las democracias liberales entre guerras

La crisis económica generalizó el descontento entre la población. Los deseos obreros de emular el modelo soviético generaron la aparición de dictaduras y regímenes fascistas que garantizaban el orden social.

2. Soluciones de la posguerra

Ciertos sectores de la sociedad europea vieron en las dictaduras la solución a los problemas de la posguerra porque temían una nueva revolución y con ello un dramático retroceso político y cultural de Seguir leyendo “Crisis de las democracias liberales y auge de los totalitarismos entre guerras” »

La Revolución Rusa, la Gran Depresión y el Auge del Estado del Bienestar

La Revolución Rusa (1917)

La Revolución Rusa fue una revolución proletaria socialista victoriosa que expulsó al gobierno provisional. Este gobierno, formado por partidos de oposición, quería continuar con la guerra, pero los soviets, los bolcheviques y las fuerzas de la libertad tomaron el poder, sustituyendo el sistema zarista por un vacío de poder.

Facciones en la Revolución Rusa

En la Revolución Rusa se distinguían tres facciones principales:

La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Antecedentes

El Tratado de Versalles impuso condiciones humillantes a los países derrotados en la Primera Guerra Mundial, lo que impidió su recuperación económica y agravó su crisis. Alemania buscaba construir un III Reich y recuperar su poderío. Algunos de los pasos que llevaron a la guerra fueron:

Crisis del 29, Fascismo y Segunda Guerra Mundial: Un Resumen Histórico

Estados Unidos en los años veinte

Predominaba un sentimiento aislacionista y un fuerte conservadurismo que se reflejó en el auge del Ku Klux Klan. La promulgación de la ley seca favoreció el auge de la mafia y se produjo un boom financiero.

Una prosperidad precaria

El crash de la Bolsa de Nueva York del 24 de octubre de 1929 supuso el arranque de la mayor crisis económica.

Causas:

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Segunda Guerra Mundial fue uno de los eventos más significativos del siglo XX. Sus causas fueron complejas e interrelacionadas, incluyendo las cláusulas del Tratado de Versalles, la crisis económico-social de los años 30, el miedo occidental a la expansión del comunismo, el nacionalismo, la búsqueda de recursos, materias primas y mercados, y la carrera armamentista entre Alemania y Gran Bretaña.

La Guerra Total

Fue una guerra total, combatida por tierra, mar y aire, que involucró Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial

Introducción

Veinte años después de la firma de los tratados de paz en París que pusieron fin a la Primera Guerra Mundial, estalló la Segunda Guerra Mundial, evidenciando la ineficacia de la Sociedad de Naciones. De mayores dimensiones que la primera, estuvo motivada por tres factores principales: la crisis económica de la Gran Depresión, el expansionismo de las dictaduras fascistas y la inacción de las democracias occidentales.

Causas

El Fascismo y Nazismo: Origen, Desarrollo y Consecuencias

El Fascismo

El fascismo se originó en Italia durante el período de entreguerras. El término se usó para describir dictaduras, partidos tradicionalistas o conservadores. Algunos creen que el comunismo y el fascismo forman parte del totalitarismo, compartiendo características como la planificación económica y el dirigismo, la uniformización social y el adoctrinamiento, el nacionalismo cultural, la figura de un líder y la dictadura política.

Causas del Surgimiento del Fascismo

Entreguerras y Segunda Guerra Mundial: Un análisis histórico

Tratado de Versalles y sus consecuencias

El fin de la Primera Guerra Mundial

El Tratado de Versalles marcó el fin de la Primera Guerra Mundial. Las condiciones impuestas a Alemania fueron severas: pérdida de territorio, desarme y elevadas reparaciones económicas.

Estados Unidos salió beneficiado al no sufrir la guerra en su territorio, recuperando las préstamos otorgados y posicionándose entre los países vencedores.

Los años 20: entre la revolución y la reconstrucción

La Unión Soviética Seguir leyendo “Entreguerras y Segunda Guerra Mundial: Un análisis histórico” »

El Contraataque Aliado y la Victoria en la Segunda Guerra Mundial (1942-1945)

El Contraataque y la Victoria Aliada (1942-1945)

1942: El Año Decisivo

Alemania, Italia y Japón pasaron a la defensiva. En el Pacífico, Japón sufrió serias derrotas en Midway y Guadalcanal, que le hicieron perder sus mejores pilotos y portaaviones. En el norte de África, el ejército alemán fue derrotado por los británicos en El Alamein, a 100 km de Alejandría. Además, en Marruecos y Argelia desembarcaron tropas estadounidenses que atacaron por la retaguardia y cercaron a los alemanes.

El Seguir leyendo “El Contraataque Aliado y la Victoria en la Segunda Guerra Mundial (1942-1945)” »

Auge y Caída del Imperio Japonés: Del Militarismo al Panasiatismo

La República de Weimar (1918-1933)

La República de Weimar, establecida en Alemania tras la Primera Guerra Mundial, se basó en una constitución que establecía un estado federal, democrático y con sufragio universal. Los objetivos principales de esta república eran:

  • Hacer frente a las consecuencias de la guerra.
  • Unificar a Alemania.
  • Ingresar a la Sociedad de Naciones (SN).
  • Establecer una democracia política y económica sólida.

Sin embargo, la República de Weimar se enfrentó a numerosos desafíos Seguir leyendo “Auge y Caída del Imperio Japonés: Del Militarismo al Panasiatismo” »