Archivo de la etiqueta: Segunda republica

Transición Española: Dictadura, República y Conflicto Bélico

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico

La Guerra Civil Española fue un acontecimiento trascendental en el siglo XX. La sublevación militar marcó el inicio de un conflicto que dividiría al país.

Antecedentes y Causas del Conflicto

Desde el triunfo del Frente Popular, la situación política se deterioró. Los africanistas conspiraron contra la República, y el gobierno cambió el destino de los militares ante sospechas de un golpe. El levantamiento fue liderado por el general Mola, contando Seguir leyendo “Transición Española: Dictadura, República y Conflicto Bélico” »

Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Introducción

La Segunda República tuvo un fin trágico: la Guerra Civil Española. Desde el 18 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, España se vio envuelta en una larga y dura guerra civil, que constituye sin duda el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente. Esta guerra comenzó como un golpe de Estado de un sector del ejército contra la República, que triunfó en media España y, al no triunfar en la otra media, se convirtió en Seguir leyendo “Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)” »

De Alfonso XIII a la Guerra Civil: España en el Primer Tercio del Siglo XX

El Reinado Constitucional de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración

En 1902, Alfonso XIII accedió al trono, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia de España. La Constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo el sistema de turnismo, aunque los líderes de los partidos políticos cambiaron. En el partido conservador, Cánovas fue sustituido por Maura, y en el liberal, Canalejas tomó el relevo. Estos nuevos líderes, influidos por el regeneracionismo, intentaron reformar la Seguir leyendo “De Alfonso XIII a la Guerra Civil: España en el Primer Tercio del Siglo XX” »

Crisis y Transformaciones en España: Restauración, República y Guerra Civil

La Crisis de 1917: Política y Sociedad en la España de la Restauración

La Crisis Política

La decisión del gobierno de Dato de suspender las garantías constitucionales estimuló a Francesc Cambó, líder de la Lliga Regionalista, a promover la creación en Barcelona de una Asamblea de Parlamentarios que permitiese formar un Gobierno provisional y convocar unas Cortes constituyentes. Se trataba, en definitiva, de un nuevo intento regeneracionista que pretendía reformar el sistema político y Seguir leyendo “Crisis y Transformaciones en España: Restauración, República y Guerra Civil” »

Desarrollo y Fases de la Guerra Civil Española: 1936-1939

Sublevación Militar y Guerra Civil (1936-1939)

1. Introducción

La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico que se desarrolló en España entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Su consecuencia más inmediata fue el establecimiento de la dictadura del general Franco.

2. La Conspiración y la Sublevación Militar

La conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, aunque hubo otros intentos de conspiración Seguir leyendo “Desarrollo y Fases de la Guerra Civil Española: 1936-1939” »

Evolución Política, Económica y Social de España (1939-1957) y la Segunda República

Evolución Política, Económica y Social (1939-1957)

El Régimen Totalitario

El aparente predominio de los falangistas en los años iniciales del régimen ha hecho que se denomine «azul» a la etapa comprendida entre 1939 y 1945, es decir, los años que coinciden con la Segunda Guerra Mundial. En realidad, la represión ejercida sobre los derrotados es la nota que mejor la define. A la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939, le sigue la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo de 1940 Seguir leyendo “Evolución Política, Económica y Social de España (1939-1957) y la Segunda República” »

España 1898-1939: Crisis, República y Guerra Civil

1. La crisis del liberalismo (1898 – 1931)

La crisis del 98

En 1895 estalló en Cuba un nuevo movimiento independentista. El conflicto se prolongó hasta 1898, año en que Estados Unidos declaró la guerra a España. La derrota española supuso la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). Este hecho, conocido como el desastre del 98, provocó la frustración de la clase política española y el pesimismo de los intelectuales. Como consecuencia surgió el regeneracionismo. Seguir leyendo “España 1898-1939: Crisis, República y Guerra Civil” »

Historia de España: Restauración, Sexenio Democrático, Alfonso XIII y Segunda República

Régimen de la Restauración (1874-1902)

Sistema Canovista

Cánovas fue un político pragmático de las filas de la Unión Liberal y líder del partido alfonsino. La clave del sistema de la Restauración fue la Constitución de 1876, debatida en febrero de 1876. La administración provincial y local recaía en diputaciones y ayuntamientos. El articulado de la Constitución de 1876 ya estaba presente en la de 1869.

Alternancia Política

La alternancia política se daba entre:

La Segunda República: Constitución y Bienio Reformista

Segunda República: la Constitución de 1931 y el bienio reformista

Tras la marcha de Primo de Rivera, el rey intentó volver a la normalidad institucional anterior a septiembre de 1923, como si nada hubiese pasado. Así, encargó a Dámaso Berenguer, jefe de la Casa Militar del Rey, que se hiciera cargo del gobierno. Berenguer pretendió una vuelta a la Constitución de 1876, pero esta vez solo contaba con el apoyo de antiguos caciques, como De la Cierva, Romanones,… Ni conservadores ni liberales Seguir leyendo “La Segunda República: Constitución y Bienio Reformista” »

Historia de España: De la Restauración Borbónica a la Democracia Actual

La España Contemporánea: De la Restauración a la Democracia

La Restauración Borbónica y la Dictadura de Primo de Rivera

¿Con qué monarca se produjo la Restauración Borbónica?

La Restauración Borbónica se instauró con Alfonso XII, hijo de Isabel II. Fue el resultado de un doble proceso: político, en el que Cánovas del Castillo logró la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso XII; y militar, protagonizado por el general Martínez Campos.

¿Qué fue la dictadura de Primo de Rivera?

Se Seguir leyendo “Historia de España: De la Restauración Borbónica a la Democracia Actual” »