Archivo de la etiqueta: Segunda republica española

La Segunda República Española: Desde el Sufragio Femenino hasta el Frente Popular

TEXTO 13: Discurso de la Diputada Clara Campoamor (1-09-1931)

«Dejad que la mujer se manifieste como es, para conocerla y para juzgarla; respetad su derecho como ser humano; (…) y si el derecho constituyente, como norma jurídica de los pueblos civilizados, cada día se aproxima más al concepto de libertad, no nos invoquéis el trasnochado principio aristotélico de la desigualdad de los seres desiguales (…). Dejad, además, a la mujer que actúe en Derecho, que será la única forma que se Seguir leyendo “La Segunda República Española: Desde el Sufragio Femenino hasta el Frente Popular” »

La Segunda República Española: Del Gobierno Provisional a la Guerra Civil (1931-1936)

El Gobierno Provisional y la Aprobación de la Constitución de 1931

Durante el Gobierno Provisional se dieron una serie de problemas, entre los que destacan:

La Segunda República Española: Del Bienio Reformista al Frente Popular y la Guerra Civil

El Bienio Reformista (1931-1933)

El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. Las elecciones municipales del día 12 habían dado la victoria a las candidaturas republicanas en las capitales de provincia y las principales ciudades. La razón de fondo estaba en la profunda crisis del sistema de la Restauración, que se había agravado con el reinado de Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera. El nuevo gobierno trató de abordar los problemas del país realizando reformas laborales, Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Bienio Reformista al Frente Popular y la Guerra Civil” »

Historia de la Segunda República Española: De la Reforma al Frente Popular

El Bienio Reformista (1931-1933)

Tras la proclamación de la Segunda República, se aprobó la Constitución y, sin convocar nuevas Cortes, se nombró presidente de la República a Niceto Alcalá-Zamora, perteneciente a la derecha republicana, y presidente del Gobierno a Manuel Azaña, un intelectual de izquierdas. El nuevo gabinete, formado por republicanos de izquierda y socialistas, emprendió una ambiciosa política de reformas en diversos ámbitos:

La Cuestión Territorial

Se abordó con la redacción Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: De la Reforma al Frente Popular” »

La Segunda República Española: De la Proclamación al Bienio Reformista (1931-1933)

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

Proclamación de la Segunda República

Tras las elecciones municipales de abril de 1931, el gobierno del almirante Aznar tuvo que negociar con el comité republicano surgido del Pacto de San Sebastián, que exigió la inmediata salida del rey Alfonso XIII del territorio nacional. El comité republicano asumió el poder y se convirtió en un gobierno provisional, cuya principal novedad fue la inclusión Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Proclamación al Bienio Reformista (1931-1933)” »

El Estallido de la Guerra Civil Española y su Contexto Internacional: Causas y Apoyos Extranjeros

Relación entre la Guerra Civil Española y el Contexto Internacional

La Preparación del Golpe de Estado

Desde las elecciones del 16 de febrero de 1936, con el triunfo del Frente Popular, se fue gestando una conspiración militar para evitar lo que las derechas consideraban una inminente revolución socialista. El gobierno del Frente Popular trató de alejar de Madrid a los militares sospechosos de conspiración. Así, envió al general Franco a Canarias, al general Goded a Baleares y al general Seguir leyendo “El Estallido de la Guerra Civil Española y su Contexto Internacional: Causas y Apoyos Extranjeros” »

Segunda República Española: Reformas, Bienio Conservador y Golpe de Estado

Reformas y Conflictos en la Segunda República Española (1931-1936)

El establecimiento de salarios mínimos y la obligación de los propietarios de poner en cultivo las tierras aptas para este uso fue una de las primeras medidas. El objetivo de la ley era la modernización de la agricultura y la mejora de la situación social del campesinado, pero fracasó por la complejidad de la ley, la lentitud y las dificultades burocráticas para su aplicación, la falta de presupuesto destinado a las indemnizaciones Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas, Bienio Conservador y Golpe de Estado” »

Etapas Clave de la Segunda República Española: Bienio Reformista, Bienio Conservador y Frente Popular

Las Etapas de la Segunda República Española

1. Bienio Reformador (1931-1933)

Entre el 14 de abril de 1931 y el 19 de noviembre de 1933, el gobierno republicano fue dirigido por las fuerzas de centro izquierda. En Cataluña, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) fue hegemónico.

1.1. El Gobierno Provisional (14 de abril – 28 de junio)

Se produjeron quemas de conventos en Madrid (11 y 12 de mayo). Se convocaron elecciones legislativas para el 28 de junio. Se trabajó en cuatro frentes:

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Decisivo (1936-1939)

Sublevación Militar y Guerra Civil (1936-1939)

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El alzamiento tuvo éxito en la España interior, Galicia y la Andalucía del Guadalquivir, es decir, en las zonas agrarias. El alzamiento fracasó en la España más desarrollada e industrializada del este y del norte. Los sublevados triunfaron en Sevilla y Zaragoza. Madrid y Barcelona permanecieron leales después de una larga lucha.

Los Bandos Enfrentados

El Bando de los Sublevados

Historia de la Segunda República Española: Auge y Caída

La Segunda República Española (1931-1936)

La caída de la dictadura de Primo de Rivera arrastró a la monarquía. Después de dimitir Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII pretendió volver a la situación anterior a 1923, restableciendo la Constitución de 1876. Para ello, nombró como nuevo jefe de Gobierno a Berenguer. La solución no dio resultado. El primer gobierno de Berenguer tuvo que afrontar problemas importantes como: