Archivo de la etiqueta: Segunda republica española

Reformas y Oposición en la Segunda República Española (1931-1936)

La Política de Reformas durante la Segunda República (1931-1936)

Reformas Militares de Azaña

Azaña dirigió la reforma del ejército con los siguientes objetivos:

  • Modernizar el ejército.
  • Reducir el número de oficiales.
  • Evitar la intervención del ejército en el poder civil.

Medidas llevadas a cabo:

  • Disolución de las Capitanías Generales y la Academia Militar General de Zaragoza.
  • Creación de la Guardia de Asalto.

Efectos logrados:

República Española (1931-1933): Constitución, Reformas y Desafíos

La Proclamación de la Segunda República, la Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Las elecciones municipales del 12 de abril fueron interpretadas por el Rey como un rechazo a la Monarquía, ya que el voto en las grandes ciudades, donde no llegaba el control de los caciques, había sido de orientación republicana. Los intentos por salvar la Corona fueron inútiles; mientras el 14 de abril se proclama la República en Madrid, el Rey ya había partido al exilio. Se formó un gobierno Seguir leyendo “República Española (1931-1933): Constitución, Reformas y Desafíos” »

La Guerra Civil Española y la Segunda República: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española fue un conflicto político y militar que tuvo lugar en España entre el 18 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Se inició como resultado de un intento de golpe de Estado protagonizado por diversas agrupaciones nacionalistas de derecha (los sublevados), cuyas ideologías eran opuestas a las del gobierno electo (los republicanos). El objetivo de los sublevados era derrocar al gobierno del Frente Seguir leyendo “La Guerra Civil Española y la Segunda República: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Segunda República Española: Reformas, Autonomías y Oposición

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflictos

En un ambiente de claro descontento con la monarquía de Alfonso XIII y con el sistema dictatorial impuesto por Primo de Rivera con el apoyo del rey, las elecciones municipales de 1931 son planteadas por la oposición como un referéndum a la monarquía, por lo que se presentan listas unitarias frente a las de los monárquicos. La clara victoria que alcanzaron las listas opositoras en las principales ciudades provocó que Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas, Autonomías y Oposición” »

Reformas Clave de la Segunda República Española: Modernización y Desafíos (1931-1933)

El Proyecto Modernizador de la Segunda República Española (1931-1933)

El proyecto modernizador de la Segunda República surge como consecuencia de la crisis social y política que, desde comienzos de siglo, reflejaba la descomposición del bloque histórico que había servido de base a la monarquía de la Restauración. A esto se sumó la crisis económica internacional, configurando un período de confusión y aguda conflictividad.

Tras la dictadura de Primo de Rivera y el fin del régimen monárquico Seguir leyendo “Reformas Clave de la Segunda República Española: Modernización y Desafíos (1931-1933)” »

España en el Siglo XX: Análisis de la Constitución de 1931, la Reforma Agraria y la Dictadura de Primo de Rivera

papermate-love-pen

La Constitución de 1931: Un Nuevo Marco para España

Comentario: Constitución de 1931: El autor de este texto son las Cortes Constituyentes de la II República, elegidas el 28 de junio de 1931, cuyo objetivo es dar legitimidad a una república que se ha instaurado de forma espontánea. Las elecciones se realizaron con una alta participación y dieron la victoria al PSOE y a los partidos republicanos de izquierda y centro, suponiendo una clara derrota de los partidos conservadores y tradicionales. Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Análisis de la Constitución de 1931, la Reforma Agraria y la Dictadura de Primo de Rivera” »

Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Segunda República Española

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, con el beneplácito del rey Alfonso XIII, fue el resultado de una serie de factores que convergieron en una profunda crisis del sistema político y social de la Restauración:

  • La crisis del sistema canovista.
  • El desastre del 98 y la pérdida de las últimas colonias.
  • La Semana Trágica de Barcelona (1909).
  • La derrota militar en Annual (1921) en la Guerra de Marruecos.

Primo de Rivera instauró una dictadura, suspendiendo Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Segunda República Española” »

Reformas Clave de la Segunda República Española (1931-1933): El Bienio Reformista

El Gobierno Provisional y el Inicio del Bienio Reformista (1931-1933)

Tras el exilio de Alfonso XIII, miembros del Comité Revolucionario Republicano (surgido del Pacto de San Sebastián) formaron en Madrid un Gobierno Provisional. Este gobierno, presidido por Niceto Alcalá-Zamora, contó con la participación de diversas fuerzas políticas: la derecha liberal republicana, republicanos de izquierda, republicanos radicales, socialistas y nacionalistas. Quedaron excluidos la derecha monárquica, los Seguir leyendo “Reformas Clave de la Segunda República Española (1931-1933): El Bienio Reformista” »

Proclamación y Consolidación de la Segunda República Española (1931-1933): Causas, Constitución y Reformas

Proclamación y Consolidación de la Segunda República Española (1931-1933): Causas, Constitución y Reformas

Causas de la Proclamación de la República y las Elecciones de Abril de 1931

La proclamación de la Segunda República Española fue el resultado de una serie de factores clave:

Elecciones de 1931 a la Guerra Civil Española: República, Reformas y Conflictos

Elecciones Municipales de 1931 y Proclamación de la Segunda República

Las elecciones municipales de 1931 marcaron un hito en la historia de España. Aunque el sufragio era masculino, permitiendo solo a los hombres votar, las mujeres podían presentarse como candidatas a diputadas. La victoria fue para los partidos de centroizquierda, lo que llevó a la proclamación de la Segunda República.

  • Presidente de la República: Niceto Alcalá Zamora
  • Presidente del Gobierno: Manuel Azaña

Constitución de Seguir leyendo “Elecciones de 1931 a la Guerra Civil Española: República, Reformas y Conflictos” »