Archivo de la etiqueta: Segunda republica española

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

La Caída de la Monarquía y la Proclamación de la Segunda República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII confió el gobierno a Berenguer, pero este no tuvo éxito. Los partidos dinásticos estaban divididos, el monarca era impopular y se habían creado partidos republicanos organizados en el Pacto de San Sebastián. Hubo intentos de derrocar la monarquía, como el pronunciamiento de Jaca. Berenguer, incapaz de convocar elecciones por el rechazo de los partidos políticos a Seguir leyendo “La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)” »

De la Crisis de 1898 a la Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo de la Segunda República

De la Crisis de 1898 a la Segunda República Española

Tras la grave derrota de España ante EE. UU. en 1898, se produjo la crisis del 98. Sus repercusiones inmediatas no fueron tan graves como se esperaban, pues fue sobre todo una crisis moral e ideológica. Algunas de las consecuencias que tuvo la crisis fueron el crecimiento de los movimientos nacionalistas, sobre todo en el País Vasco y Cataluña, el antimilitarismo y el anticlericalismo. En esta situación, surgió una corriente conocida como Seguir leyendo “De la Crisis de 1898 a la Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo de la Segunda República” »

Elecciones de 1933 en España: Auge de la Derecha y Revolución de Asturias

Las Elecciones Generales de 1933 y el Cambio Político en España

Las elecciones generales, celebradas a doble vuelta entre noviembre y diciembre de 1933, marcaron un punto de inflexión en la Segunda República Española. Los partidos de izquierda, que habían gobernado durante el Bienio Progresista, se presentaron divididos debido a las discrepancias surgidas durante su gestión. En contraste, las derechas formaron una coalición electoral sólida.

La Coalición de Derechas

Dentro de esta coalición, Seguir leyendo “Elecciones de 1933 en España: Auge de la Derecha y Revolución de Asturias” »

Segunda República Española: Reformas, Constitución de 1931 y Tensiones Políticas

La Segunda República: De la Proclamación a la Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La Proclamación de la República

En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, los candidatos republicanos obtuvieron una victoria significativa en las ciudades. Aunque se trataba de elecciones municipales, el resultado reflejó un contundente rechazo a la monarquía. Al atardecer, el comité republicano llegó a la Puerta del Sol, donde tomó posesión del gobierno y proclamó la República. Esa Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas, Constitución de 1931 y Tensiones Políticas” »

Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

La Caída de la Monarquía de Alfonso XIII y la Proclamación de la Segunda República

Tras la dimisión de Primo de Rivera el 28 de enero de 1930, el nuevo gobierno presidido por el general Berenguer pretendió la vuelta a la normalidad constitucional. La monarquía era cuestionada por su comportamiento durante la dictadura.

Los republicanos, junto con los socialistas, se presentaban como la única fuerza realmente renovadora. Exigieron un proceso constituyente para alcanzar un régimen republicano Seguir leyendo “Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)” »

El Bienio Azañista: Reformas, Conflictos y Desafíos de la Segunda República Española

El Bienio Republicano Azañista (1931-1933)

Aprobada la constitución y refrendados en sus cargos Alcalá Zamora y Manuel Azaña, se inicia un nuevo periodo de gobierno apoyado por una coalición de republicanos, radicales y socialistas que se denomina gobierno radical-socialista y que contará con el apoyo puntual de nacionalistas vascos y catalanes, mientras que los radicales de Lerroux llevaron a cabo una oposición moderada. La tarea que se propuso este gobierno fue enorme. El proyecto era desarrollar Seguir leyendo “El Bienio Azañista: Reformas, Conflictos y Desafíos de la Segunda República Española” »

Crisis de 1898 y Dictadura de Primo de Rivera: Impacto y Transición en España

La Crisis de 1898 y sus Consecuencias

Paralelamente al conflicto cubano, en 1896 se produjo una rebelión en las islas Filipinas. El independentismo fraguó en la formación de la Liga Filipina, fundada por José Rizal en 1892, y en la organización clandestina Katipunan. El nuevo gobierno liberal de 1897 nombró capitán general a Fernando Primo de Rivera, quien promovió una negociación indirecta con los principales jefes de la insurrección, dando como resultado una pacificación momentánea Seguir leyendo “Crisis de 1898 y Dictadura de Primo de Rivera: Impacto y Transición en España” »

España en la Segunda República: Del Bienio Conservador al Frente Popular

La Deriva Conservadora y la Radicalización Social (1933-1935)

La reforma religiosa se frenó, estableciéndose un presupuesto para el culto y el clero, y se intentó firmar un Concordato con la Santa Sede. Se concedió amnistía a los sublevados en el golpe de Sanjurjo y a los colaboradores de la dictadura de Primo de Rivera. La reforma militar y la educativa continuaron, aunque con recortes presupuestarios.

Ante este giro conservador, la CNT y la UGT radicalizaron sus posturas. Francisco Largo Caballero, Seguir leyendo “España en la Segunda República: Del Bienio Conservador al Frente Popular” »

Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Cambios y Conflictos

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

La Segunda República es uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. Se abre en 1931 y concluyó con una cruenta guerra civil.

La Constitución de 1931

El rey Alfonso XIII, aislado y sin apoyos, se exilió. Se formó un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora y formado por republicanos de izquierda y derecha, socialistas y nacionalistas. Adoptó las primeras medidas para la reforma agraria, Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Cambios y Conflictos” »

La Segunda República Española: Un Recorrido por su Historia Política y Social

Evolución Política y Social en la Segunda República Española (1931-1936)

Los partidos políticos reseñados a continuación se enfrentaron en tres contiendas electorales que marcaron distintos períodos en la evolución política del sistema republicano: en 1931, en 1933 y en 1936.

Antecedentes

El camino hacia la República comienza con la decadencia de la dictadura de Primo de Rivera a partir de 1928, debido a problemas como el aumento de la oposición al régimen, la falta de sintonía con el Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Recorrido por su Historia Política y Social” »