Archivo de la etiqueta: Segunda republica

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas de la Guerra Civil

La Guerra Civil Española (1936-1939) supuso el fin de la Segunda República y el preludio de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una contienda que confirmó la consolidación de las ideologías fascistas surgidas tras la Primera Guerra Mundial. Cada vez está más en boga la tesis que defiende el desencadenamiento de la guerra civil como consecuencia del fallido golpe militar.

En los meses anteriores al 36, una serie de circunstancias Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Segunda República Española y la Guerra Civil: Etapas y Contexto

Etapas de la Segunda República Española

El Bienio Progresista (1931-1933)

Tras las elecciones de abril de 1931, Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República y Manuel Azaña, jefe de gobierno. Se elaboró la Constitución de 1931. Las reformas republicanas de izquierdas abarcaron ámbitos religiosos, militares (jubilación de oficiales), agrarios (desigualdad de tierras) y sociales (educación pública).

El Bienio Conservador (1933-1936)

Las elecciones de 1933 dieron paso a un gobierno Seguir leyendo “La Segunda República Española y la Guerra Civil: Etapas y Contexto” »

La España del Siglo XX: De la Dictadura a la Democracia

El Bienio Reformista (1931-1933)

El gobierno de la Segunda República llevó a cabo una política de reformas con la intención de resolver los problemas de España y democratizar la vida pública. Estas reformas se centraron en tres áreas principales:

Reforma del Estado

Pretendía acabar con el centralismo. Cataluña consiguió la aprobación de un Estatuto de Autonomía, un parlamento y un gobierno propio. El País Vasco y Galicia no llegaron a aprobar sus estatutos.

Reforma Social

Pretendía mejorar Seguir leyendo “La España del Siglo XX: De la Dictadura a la Democracia” »

La Segunda República Española: Del Reformismo a la Guerra Civil

Proclamación de la República y Primeras Reformas

La Primera República se proclamó el 14 de abril de 1931, tras la marcha de Alfonso XIII para evitar una guerra civil. El gobierno provisional, compuesto por republicanos y socialistas, inició las primeras reformas:

  • Amnistía general para presos políticos.
  • Leyes sociales, como la jornada laboral de 8 horas.
  • Generalidad provisional de Cataluña, paso previo a la autonomía.
  • Reforma electoral para evitar el caciquismo.

Surgieron problemas como el anticlericalismo Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Reformismo a la Guerra Civil” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y Desarrollo del Conflicto

La Guerra Civil Española se desarrolló entre el 18 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. El conflicto se originó por un golpe de Estado de la derecha, motivado por el sentimiento anticlerical y otros factores. La República se opuso al golpe, lo que desencadenó la guerra. El pueblo tomó las calles y se armó, dividiéndose en dos bandos: el nacional o franquista y el republicano.

Entre las causas principales de la guerra Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Segunda República Española: Un Régimen Democrático Inestable

El Fin de la Restauración y el Nacimiento de la República

Tras el fin de la dictadura de Primo de Rivera en 1930, la Restauración no era viable, ya que había una fuerte oposición. El republicanismo, el movimiento obrero y el nacionalismo contribuyeron a la proclamación de la República el 14 de abril de 1931, tras ganar las elecciones municipales. Se supuso la instauración de un régimen democrático, que amplió el programa reformista apoyado por republicanos y socialistas.

La oposición de Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Régimen Democrático Inestable” »

La Segunda República y la Guerra Civil Española (1930-1939)

La Segunda República (1930-1936)

El entusiasmo inicial

Paradójicamente, el pueblo español acogió con entusiasmo el nuevo régimen, pese a la primera experiencia republicana. Esta Segunda República demostraba que el pueblo podía regirse por sí mismo.

La crisis económica de 1929

La crisis económica de 1929 afectó a nuestro país con menor intensidad; no obstante, a la larga, haría inviable el régimen republicano.

El gobierno provisional

Después de las elecciones del 12 de abril de 1931, el Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española (1930-1939)” »

La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1931)

La Época del Reformismo Frustrado (1902-1914)

1. Reformismo Dinástico

Con la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902:

1.1 Evolución de los Partidos Dinásticos

a) Conservadores

Maura, jefe del partido desde 1903, tuvo un gobierno corto (1903-1905) y uno largo (1907-1909) con un proyecto reformista.

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Introducción

Entre el 18 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939, España vivió uno de los episodios más trágicos de su historia. Lo que en un principio se previó como un alzamiento militar que terminaría rápidamente con el gobierno de la República, se convirtió en una larga y cruel guerra de tres años. Esta guerra supuso para el país una brutal sangría, un bache democrático, la desaparición de numerosos dirigentes políticos, sindicales e intelectuales, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Sublevación, Desarrollo y Consecuencias

La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Guerra

El 11 de febrero de 1936, se celebraron elecciones generales en España, resultando en la victoria del Frente Popular. Este triunfo electoral generó inquietud tanto en la derecha como en la izquierda. La derecha, en conspiración con parte del ejército, comenzó a tramar una sublevación contra la Segunda República.

El 8 de marzo de 1936, los generales Franco, Valera y Mola se reunieron para planear la sublevación. El general Mola propuso que Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Sublevación, Desarrollo y Consecuencias” »