Archivo de la etiqueta: Segunda republica

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida

La Conspiración y la Sublevación Militar

La conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. Sin embargo, antes se habían producido otros intentos, como la Sanjurjada (1932) y los movimientos de los generales Goded, Fanjul y Franco (diciembre de 1935 – febrero de 1936).

Los Planes de los Conspiradores

El golpe de Estado de julio de 1936 fue organizado, liderado y planeado por una serie de militares descontentos. El estratega Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida” »

España en la primera mitad del siglo XX: De la crisis del 98 a la dictadura de Primo de Rivera

La República Democrática en España

La República es un sistema político donde el principal representante del Estado es elegido, no hereditario. Una República democrática implica soberanía popular, donde el poder emana del pueblo. La experiencia republicana de 1873-1874 fue la primera en España, seguida por la Segunda República.

Las Cortes: Órgano Legislativo y Representativo

Las Cortes son el órgano legislativo y representativo de la Nación, con función de control gubernamental. Las constituciones Seguir leyendo “España en la primera mitad del siglo XX: De la crisis del 98 a la dictadura de Primo de Rivera” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Complejo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. La Sublevación Militar

Tras el triunfo del Frente Popular, se gestó una conspiración militar que estalló el 17 de julio de 1936 en Melilla, extendiéndose a la península al día siguiente. El plan consistía en que las guarniciones sublevadas, apoyadas por la Guardia Civil y grupos paramilitares como la Falange y los Requetés (carlistas), detuvieran a oficiales leales a la República, ocuparan sedes gubernamentales, proclamaran el estado de guerra y Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Complejo” »

España: La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En un contexto de crisis política y social, el 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado en Barcelona. El Gobierno no fue capaz de reaccionar y le pidió apoyo al Rey, pero el monarca apoyó a Primo de Rivera y le confió la tarea de formar Gobierno. En tres días, España dejó de ser una monarquía parlamentaria y se convirtió en un régimen autoritario. El Régimen de la Restauración había terminado. Seguir leyendo “España: La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

España en Llamas: La Guerra Civil 1936-1939

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

El 17 de julio de 1936, la guarnición de Melilla se sublevó, dando inicio a la Guerra Civil Española. El general Francisco Franco lideró el Ejército de África. El 18 de julio, el «alzamiento nacional» se extendió a la Península, dirigido por el general Emilio Mola. El golpe fracasó en las principales ciudades, donde el ejército y las fuerzas del orden permanecieron leales a la República, y la sociedad Seguir leyendo “España en Llamas: La Guerra Civil 1936-1939” »

Neutralidad, Crisis y Agonía de la Restauración en España (1914-1931)

La Neutralidad Española en la Primera Guerra Mundial (1914-1917)

El Impacto de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, iniciada en agosto de 1914, enfrentó a Alemania y Austria-Hungría contra Francia, Reino Unido y Rusia. España, bajo el reinado de Alfonso XIII y el gobierno de Eduardo Dato, optó por la neutralidad debido a su irrelevancia internacional, debilidad económica e incapacidad militar. A pesar de la postura oficial, la opinión pública se dividió entre «aliadófilos» Seguir leyendo “Neutralidad, Crisis y Agonía de la Restauración en España (1914-1931)” »

La Segunda República Española (1931-1939): Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Frente Popular

La Segunda República Española (1931-1939)

El contexto de la Segunda República

La Segunda República Española (1931-1939) fue el primer intento de establecer una democracia de masas en España. Su objetivo era modernizar el Estado, adaptando el marco legislativo e institucional a los cambios socioeconómicos de 1910-1930, sustituyendo la sociedad tradicional, rural y agraria por una más laica, participativa, industrial y urbana. Su desarrollo se divide en dos etapas: el bienio reformista (1931- Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1939): Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Frente Popular” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Constitución de 1931

Profundamente democrática y progresista, definía el Estado español como “una república de trabajadores de todas clases”, reflejando así la voluntad popular.

Principios Fundamentales

La Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo Tumultuoso en la Historia de España

La Dictadura de Primo de Rivera

El Golpe de Estado y el Directorio Militar

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera proclamó el estado de guerra. El gobierno dimitió y el rey Alfonso XIII entregó el poder a los sublevados, consumándose así el golpe de estado, que fue recibido favorablemente por muchos españoles. En un manifiesto dirigido a la nación, Primo de Rivera anunció la llegada de un nuevo régimen, provisionalmente en manos de los militares, con el objetivo de construir Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo Tumultuoso en la Historia de España” »

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Introducción

La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar que se desencadenó en España tras fracasar el golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936, llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno legítimo de la Segunda República, y que terminaría el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra del general Franco.

A las partes enfrentadas se las suele denominar bando republicano y bando nacional (sublevados).

El Golpe de Estado

El proyecto de Mola Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939)” »