Archivo de la etiqueta: Segunda republica

Transformaciones y Conflictos en España: 1909-1975

Semana Trágica

Levantamiento popular en Barcelona contra el reclutamiento de soldados para la Guerra de Marruecos y contra el sistema de reclutamiento de quintas. La represión fue brutal y desmedida, resultando en la muerte de más de 100 personas, lo que provocó la dimisión de Maura y la formación de un nuevo gobierno liberal liderado por Canalejas, quien posteriormente fue asesinado por un anarquista.

Derrota de Annual

En la zona del Protectorado español en el Rif, el ejército español sufrió Seguir leyendo “Transformaciones y Conflictos en España: 1909-1975” »

Historia de España: De la Dictadura de Primo de Rivera a la Democracia

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República (1923-1931)

En este estado de crisis, el general Primo de Rivera da un golpe de estado en 1923 y se hace con el poder. Todo ello con el consentimiento del Rey, lo que le acarrea el descrédito ante su pueblo. Primo de Rivera pone fin a la sangrante Guerra de Marruecos y aprovecha la bonanza económica de los años 20, promoviendo numerosas obras públicas para absorber el paro. Pero esto lo hace dentro de un estado totalitario: las Cortes Seguir leyendo “Historia de España: De la Dictadura de Primo de Rivera a la Democracia” »

La Guerra Civil Española: Dimensiones Políticas, Impacto Internacional y Consecuencias

La Guerra Civil Española: La Dimensión Política e Internacional del Conflicto. Las Consecuencias de la Guerra

La Guerra Civil (1936-1939) constituye uno de los hechos más relevantes de la Historia de España contemporánea, pues puso fin a la experiencia democratizadora de la II República (1931-1936) y enfrentó a las “dos Españas” que durante mucho tiempo habían mantenido posiciones irreconciliables. Desde el contexto internacional, la guerra puso de manifiesto el triunfo de las ideologías Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Dimensiones Políticas, Impacto Internacional y Consecuencias” »

De la República a la Guerra: España 1931-1939

La Segunda República Española

Introducción: La Proclamación de la II República

En 1931 se celebraron elecciones municipales por sufragio universal masculino. En las grandes ciudades y en el mundo urbano, triunfó la coalición de socialistas y republicanos. Alfonso XIII, a pesar de que el cómputo total de votos le otorgaba la victoria, interpretó el resultado como un rechazo a la monarquía y abdicó. Se proclamó espontáneamente la República el 14 de abril de 1931.

Se constituyó un gobierno Seguir leyendo “De la República a la Guerra: España 1931-1939” »

El Fin de la Restauración y la Llegada de la Segunda República Española (1923-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera

Las Causas del Golpe de Estado

El golpe de Estado que en septiembre de 1923 acabó con el régimen constitucional tuvo diversas causas:

España en el siglo XX: La caída de la Monarquía y el auge de la República

Historia de España: De la Restauración a la Guerra Civil (1898-1939)

1. El declive del turno dinástico (1898-1917)

1.1. El reformismo conservador

La mayoría de edad de Alfonso XIII (1902) se inició con una crisis provocada por el desastre del 98 que llevó a los partidos dinásticos a iniciar reformas para regenerar la vida política española. Mientras los partidos del turno dinástico iban perdiendo influencia, la oposición se fortalecía:

España en Conflicto: De la Restauración a la Guerra Civil (1902-1939)

1. La Crisis de la Restauración (1902-1917)

1.1. El Reformismo Conservador

La mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902 coincidió con una profunda crisis provocada por el desastre del 98. Los partidos dinásticos (conservadores y liberales) iniciaron un programa de reformas para regenerar la vida política española. Mientras tanto, la oposición se fortalecía:

España en la Encrucijada: El Periodo Republicano (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

El advenimiento de la República

En 1931, las elecciones municipales en España mostraron un claro rechazo a la monarquía. El triunfo de las candidaturas republicanas en las grandes ciudades impulsó la proclamación de la Segunda República el 14 de abril, iniciada en Eibar y seguida de manifestaciones pacíficas de apoyo en diversas ciudades. Alfonso XIII renunció a sus poderes y se exilió el mismo día.

El Gobierno Provisional

Tras la proclamación de Seguir leyendo “España en la Encrucijada: El Periodo Republicano (1931-1936)” »

Segunda República Española: Reformas y Desafíos (1931-1933)

. La Segunda República: Constitución de 1931 y Bienio Reformista

Transición de la Dictadura a la República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el Rey encargó el gobierno al general Berenguer. Sin embargo, la vuelta a la normalidad no se logró debido al desprestigio de los partidos dinásticos (liberal y conservador), la impopularidad del monarca y la firme oposición de los partidos antidinásticos: republicanos, monárquicos convertidos a la causa republicana (como Alcalá Zamora o Miguel Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas y Desafíos (1931-1933)” »

Reformas y Crisis en España: De Maura a la Segunda República

Antonio Maura, Partido Conservador

Reformas

Plano Económico: Ley de reconstrucción de la escuadra, con la que se trata de relanzar la economía.

Plano Político: Nueva ley electoral. Se hace obligatorio el voto y se penaliza la abstención. Se asigna la elaboración de los censos electorales a un organismo distinto a los ayuntamientos.

Plano Social: Creación del Instituto Nacional de Previsión, organismo que aglutina las leyes dispersas de protección social. El gobierno Maura podría haber dado Seguir leyendo “Reformas y Crisis en España: De Maura a la Segunda República” »