Archivo de la etiqueta: Segunda revolución industrial

Crisis de 1873 y Segunda Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Desarrollo

Causas de la Crisis de 1873

La primera crisis del capitalismo industrial tiene lugar en 1873. Fue causada principalmente por un exceso de oferta de bienes de consumo derivado de la anexión de más países al proceso de industrialización. Esta sobreoferta provocó un descenso de los precios y, por consiguiente, de los beneficios empresariales. La extensión del movimiento sindical, la mejora de los salarios y el control sobre la explotación laboral también son causas a tener en cuenta. Paralelamente, Seguir leyendo “Crisis de 1873 y Segunda Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Desarrollo” »

Segunda Revolución Industrial e Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Revolución Industrial

Hacia 1870, el capitalismo se había extendido por todo el mundo. Las mercancías europeas habían abierto mercados globales y los nuevos inventos habían multiplicado la producción, desarrollando los transportes y las comunicaciones. Sin embargo, en los años 70 se produjo un gran colapso. El rápido crecimiento del sistema capitalista quedó frenado por una crisis económica que se extendió por todo el planeta a través de los grandes canales del mercado mundial. Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial e Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Transformaciones Económicas y Sociales en el Siglo XIX: Auge del Capitalismo e Imperialismo

Expansión Económica y Gran Depresión (1850-1896)

Entre 1789 y 1848, se produjeron sucesivas crisis económicas. Sin embargo, entre 1850 y 1871, se observó un notable desarrollo de los transportes y las industrias. Durante el auge del Gran Capitalismo, se invirtió considerablemente en el ferrocarril, que se convirtió en una de las empresas multinacionales más grandes. Estados Unidos y Alemania ampliaron y unificaron sus territorios, impulsando la nueva revolución industrial.

A partir de 1866, Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en el Siglo XIX: Auge del Capitalismo e Imperialismo” »

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Cambio de Paradigma Global

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo

1. Transformaciones Económicas y Sociales

1.1. Crecimiento Demográfico y Migraciones

La mejora de las dietas, los progresos médicos y sanitarios provocaron un descenso de la mortalidad por enfermedades infecciosas y una disminución de la mortalidad infantil, lo que permitió el aumento de la esperanza de vida y una explosión demográfica europea. Este crecimiento demográfico, no paralelo al de la renta, incrementó los desequilibrios y los Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Cambio de Paradigma Global” »

Transformaciones y Conflictos: De la Revolución Industrial a la Primera Guerra Mundial

Revolución Industrial

La Mecanización y el Sistema Fabril

La Revolución Industrial se caracterizó por el uso de máquinas y la sustitución de fuentes de energía animadas (trabajo humano o animal) por inanimadas (hidráulica y carbón). Este cambio arruinó a muchos artesanos, y la producción artesanal fue reemplazada por el sistema fabril (producción en serie). El proceso productivo se inició con la lanzadera volante (1733), hiladoras y telares mecánicos. Las máquinas se extendieron por Seguir leyendo “Transformaciones y Conflictos: De la Revolución Industrial a la Primera Guerra Mundial” »

Transformación Global: La Segunda Revolución Industrial y el Auge del Capitalismo

Avances Tecnológicos y Comunicación

Las comunicaciones experimentaron un progreso significativo gracias a inventos como el teléfono (Bell, 1876), el fonógrafo (Edison, 1877), el cinematógrafo (hermanos Lumière, 1895), la radio (Marconi, 1906) y el descubrimiento de las ondas electromagnéticas por Hertz.

Expansión del Comercio

Comercio Interior: El comercio interior se vio estimulado por la necesidad de dar salida a la creciente producción. Surgieron, especialmente en Estados Unidos, nuevos Seguir leyendo “Transformación Global: La Segunda Revolución Industrial y el Auge del Capitalismo” »

Segunda Revolución Industrial e Imperialismo (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial y la Era del Imperialismo (1870-1914)

Ambos fenómenos, comprendidos entre 1870 y 1914, representan la expansión mundial del modelo capitalista y sus consecuencias, incluyendo la globalización de la economía.

1. Las Nuevas Formas del Capitalismo

1.1. La Expansión de la Industrialización

Gran Bretaña dominaba el comercio mundial, con Londres como centro financiero y la libra esterlina como moneda principal. Contaba con la mayor población activa en el sector secundario Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial e Imperialismo (1870-1914)” »

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo

El Auge del Imperialismo Europeo

La Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas. Aprovechando su superioridad económica, técnica, financiera y militar, Europa se lanzó a la conquista de nuevos territorios en otros continentes y a la formación de grandes imperios coloniales.

Causas Económicas y Demográficas

El imperialismo tuvo fundamentalmente motivaciones económicas. Europa necesitaba buscar nuevos mercados, aspiraban a mercar materias primas Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo” »

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Análisis Histórico

La Era del Ferrocarril y el Gran Capitalismo (1850-1871)

Expansión Económica y Transformaciones

Las décadas posteriores a 1848 se produjeron en un periodo de estabilidad política que coincide con una gran expansión económica entre 1850 y 1871. Esta segunda mitad del siglo XIX es denominada la era del ferrocarril y el Gran Capitalismo. Pero a partir de 1866 las empresas de ferrocarril no producen tantos beneficios y las empresas venden sus acciones e invierten cada vez más en nuevas fuentes Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Análisis Histórico” »

Europa 1870-1914: Auge, Transformación y Conflicto

Situación Política (1870-1914)

Esta época se caracterizó por la hegemonía política y la expansión, la Segunda Revolución Industrial, la expansión de la democracia, avances sociales y el progreso de la ciencia y el arte. La política imperialista de las potencias terminó con la Primera Guerra Mundial.

Potencias Mundiales

Europa Occidental: