Archivo de la etiqueta: Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805

Reinos cristianos en la Edad Media

1.1sociedad y economía en el paleolítico y neolítico. La pintura rupestre


Durante el Paleolítico hace unos 800.000 años , llega el Homo Antecesor, y los restos más antiguos que encontramos son de hace miles de años como los de Atapuerca. Hace 35.000 años se establecíó en la Península el Homo Sapiens. Esta especie tenía una economía depredadora (pesca, caza y recolección) y una industria de piedra tallada (bifaces); eran nómadas se organizaban en grupos. En el 5000 a.C. En la Península Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1.INTRODUCCIÓN

Los musulmanes llegaron a la Península Ibérica debido al proyecto de expansión que los seguidores del Islam iniciaron con éxito desde la Península Arábiga en el s. VII. En esta expansión se incluyó a Principio del s. VIII la conquista de la Península Ibérica, que quedó frenada Por los francos en los Pirineos y que dio lugar a la aparición de un estado Llamado Al-Ándalus, que se mantendrá durante ocho siglos (711-1492), durante Este tiempo coexistíó con los reinos cristianos Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio: El Paleolítico es la primera y más prolongada etapa de la prehistoria (1.200.000-‡ 5.000 a.C), mientras que el Neolítico comienza en la península ibérica en torno al quinto milenio, finalizando hacia el 2.500 a.C. Mientras que en el Paleolítico las sociedades viven de la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección en lo que ha venido en denominarse como una economía Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

I. LA PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

La Prehistoria es periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. En este periodo se produce el proceso de hominización, por el cual determinados primates evolucionaron hasta convertirse en seres humanos.

1. El Paleolítico ibérico (1.200.000-5000 a.C.)

Es la primera etapa. Vivían de la caza, la pesca, tal vez de carroña oportunista y de la recolección. Eran grupos nómadas poco numerosos y su economía Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media


1.1
La Prehistoria es el periodo más antiguo de la Historia. Abarca desde el origen del hombre hasta la aparición de la escritura. La primera etapa es el Paleolítico (800.000-6.000. A.C), en la cual vivían grupos nómadas a base de caza, pesca y recolección. Además practicaban una economía depredadora. Esta etapa se divide en tres: Inferior (800.000-100.0003.C), en la cual los primeros restos humanos se encontraron en Atapuerca. Pertenecen al Homo Antecesor y al Homo Heidelbergensis, estos Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura Rupestre

-Los restos humanos más antiguos encontrado en la península (Atapuerca), datan hace 800.00 años, el primer Homo Sapiens en la Península data de hace 40.000 años. 

-Durante el paleolítico los primeros pobladores de la península eran nómadas, depredadores y su supervivencia se basaba en la caza, pesca y recolección de frutos. 

-Hacia el 5.000 a.C aparecieron las primeras comunidades neolíticas, en las que se empezó Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICOLa prehistoria comienza con El Paleolítico (1.200.000- 5000 a.C) que abarca desde la aparición del homo hasta el nacimiento de la agricultura y la ganadería. En la etapa inferior la sociedad acampaba al  aire libre y estaba organizada en hordas, grupos de hasta 40 personas con poca especialización en los que se reparte el trabajo de caza, recolección o construcción. En la etapa media, hubo una cierta especialización en las herramientas y vivían en grupos, Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

Paleolítico y neo:Hubo descubrimientos arqueológicos en la península, si identifica como género Homo hace 1 millón de años, estos vivían en gran Dolina, Atapuerca hace 800.000 años.. El paleolítico (800.000-5000 a.C), su nombre se debe a que tallaban la piedra, éste se diferencia entre se tapas inferior, medio, superior que comparten carácterísticas generales. Fueron los primeros pobladores, estos cazaban pescaban y recolectaban frutos, eran nómadas y se guiaban por los rebaños de Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

El reino visigodo origen y organización política los concilios

tras la desaparición del Imperio Romano los visigodos controlaron gran parte de la península desde su reino de Tolosa Francia sin embargo en el 507 después de Cristo fueron expulsados de la Galia por los francos y se establecieron definitivamente en Hispania donde crearon el reino visigodo de Toledo a finales de siglo con el rey Leovigildo se completo el dominio visigodo de la Península ibérica derrotando a los suevos los visigodos Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

La Edad de la Piedra es la 1º etapa de la Prehistoria que empieza con el paleolítico hace 1.200.000 años, que continúa con el Epipaleolítico y finaliza con el Neolítico, que comienza en el año 6.000 a.C.

En el Paleolítico el medio natural que encuentran estos homínidos está muy influido por la sucesión de glaciaciones y pluviaciones, por lo que dependiendo del clima (y del conocimiento del fuego), el hábitat varía según las épocas entre cuevas y campamentos al aire libre.

Mientras que Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »