Archivo de la etiqueta: Semana trágica

España entre Siglos: Nacionalismo, Crisis y Cambios Sociales (1898-1931)

Conceptos Clave de la Historia Española (Finales Siglo XIX – Principios Siglo XX)

Nacionalismo

Doctrina política surgida a principios del siglo XIX como consecuencia de la influencia de ideas ilustradas como la Soberanía Nacional y las ideas románticas que ensalzan pasados históricos. El nacionalismo defiende el derecho de los pueblos a formar naciones independientes y a crear su propio Estado. Este principio supone la afirmación de que toda nación debe poder constituir un Estado independiente, Seguir leyendo “España entre Siglos: Nacionalismo, Crisis y Cambios Sociales (1898-1931)” »

España a principios del Siglo XX: Republicanismo, Crisis Sociales y la Guerra de Marruecos

El Republicanismo a finales de la Restauración

El Republicanismo fue el gran vencido del golpe militar de 1874. La desmotivación cundió entre sus seguidores, unida a una fuerte represión del gobierno y las divisiones internas, llevó al republicanismo a su punto más bajo. Una fracción participó en el sistema electoral obteniendo algunos diputados y, al final del periodo, el partido radical tendría cierta trascendencia política.

Ideológicamente se caracterizaban por un reformismo político- Seguir leyendo “España a principios del Siglo XX: Republicanismo, Crisis Sociales y la Guerra de Marruecos” »

Crisis Política y Social en España (1902-1923): Del Regeneracionismo al Desastre de Annual

La Crisis Política de la Restauración (1902-1923)

Entre 1902 y 1923 se produjo una profunda crisis política que afectó al sistema de la Restauración. Las causas principales fueron:

España 1909-1923: Las Crisis de la Restauración bajo Alfonso XIII

Gobierno de Antonio Maura y la Crisis de 1909

Los gobiernos del conservador Antonio Maura supusieron un intento de revitalizar la política de la Restauración mediante una «revolución desde arriba». Con la Ley de Administración Local intentó una moderada descentralización regional. Procuró acabar con el caciquismo a través de una nueva Ley Electoral que, sin embargo, no logró su objetivo. Creó el Instituto Nacional de Previsión (antecedente de la Seguridad Social) y el Instituto de Reformas Seguir leyendo “España 1909-1923: Las Crisis de la Restauración bajo Alfonso XIII” »

Crisis de la Restauración y Conflicto en Marruecos (1902-1923): El Reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración

Los Partidos Dinásticos y las Fuerzas de Oposición

Introducción:

En 1902, Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad. La vida política se regía por la Constitución canovista de 1876, con sufragio universal masculino desde 1890. El sistema, sin embargo, estaba corrompido por el caciquismo, que beneficiaba a los dos partidos dinásticos turnantes: el Partido Conservador y el Partido Liberal. Otras fuerzas (republicanos, nacionalistas Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y Conflicto en Marruecos (1902-1923): El Reinado de Alfonso XIII” »

Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración: Marruecos, Semana Trágica y 1917

El Reinado de Alfonso XIII y los Desafíos de la Restauración

Introducción: El Regeneracionismo y el Inicio del Reinado

La primera etapa del reinado de Alfonso XIII estuvo marcada por el regeneracionismo, una corriente política surgida como respuesta a la crisis del 98. Esta corriente, representada por figuras de la Generación del 98 como Azorín y Unamuno, criticaba la situación de España y la inacción de sus gobiernos.

El 17 de mayo de 1902, Alfonso XIII juró la Constitución de 1876, que Seguir leyendo “Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración: Marruecos, Semana Trágica y 1917” »

Crisis y Fin de la Monarquía de Alfonso XIII: De la Restauración a la Dictadura

La Crisis de la Monarquía de Alfonso XIII (1917-1923)

El régimen de la Restauración se debilitó durante el reinado de Alfonso XIII debido a varios factores:

Momentos Clave de la Historia de España: 1899-1931

1. Semana Trágica (1909)

  • Lugar: Barcelona
  • Causa: El envío forzoso de tropas de reserva (principalmente obreros catalanes) a la Guerra de Marruecos provocó un levantamiento popular.
  • Consecuencias:
    • Violenta represión por parte del gobierno de Antonio Maura.
    • Fusilamiento del pedagogo anarquista Francesc Ferrer i Guàrdia, lo que generó protestas internacionales.
    • Desgaste del sistema político y radicalización del movimiento obrero y anarquista.
    • Dimisión de Maura y fortalecimiento de la oposición republicana Seguir leyendo “Momentos Clave de la Historia de España: 1899-1931” »

Crisis de la Restauración en España (1902-1931): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Crisis de la Restauración (1902-1931): Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Reinado de Alfonso XIII y los Problemas del Sistema (1902-1917)

En 1902, Alfonso XIII fue proclamado rey de España, marcando el inicio de una etapa convulsa. El sistema político de la Restauración, basado en el turno pacífico entre liberales y conservadores, mostraba signos de agotamiento tras la crisis de 1898 y la pérdida de Cuba. España enfrentaba serias dificultades.

Las soluciones regeneracionistas buscaban:

  1. Reducir Seguir leyendo “Crisis de la Restauración en España (1902-1931): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Fin de la Monarquía en España

Regeneracionismo y Crisis de la Restauración

A comienzos del siglo XX, el sistema político de la Restauración se sustentaba en la Constitución de 1876, con un sistema de gobierno basado en la monarquía liberal, pero no democrática, y el turno de los partidos dinásticos. El carácter oligárquico y las prácticas caciquiles de conservadores y liberales fueron ampliamente cuestionados por el regeneracionismo, que propuso la modernización política, social y económica de España. En 1897, Cánovas Seguir leyendo “Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Fin de la Monarquía en España” »