Archivo de la etiqueta: Semana trágica

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis Política y Regeneracionismo en España (1902-1917)

La Primera Etapa del Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Proyectos Regeneracionistas

La crisis nacional derivada de la pérdida de Cuba en 1898 abre una nueva etapa en la historia de España, con Alfonso XIII como rey, caracterizada por una crisis política permanente. La primera década del siglo XX estuvo marcada por los intentos de aplicar desde el gobierno las reformas regeneracionistas, que fracasaron por las disputas internas de los partidos dinásticos y otros problemas que generarían tres Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Crisis Política y Regeneracionismo en España (1902-1917)” »

España en Crisis: Alfonso XIII, Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República

Alfonso XIII y los Intentos de Regeneración del Sistema Político (1902-1917)

El desastre del 98 marcó el inicio de una crisis profunda en el sistema de la Restauración. Alfonso XIII accedió al trono en 1902, en un contexto de descontento social, auge de nuevos movimientos políticos (republicanos, socialistas, nacionalistas), y demandas de regeneración. Sin embargo, el sistema fue incapaz de adaptarse, lo que provocó una creciente inestabilidad que culminó con el golpe de Estado de Primo Seguir leyendo “España en Crisis: Alfonso XIII, Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República” »

España 1905-1930: Crisis de la Restauración, Movimientos Sociales y la Dictadura de Primo de Rivera

Pregunta 1: Documentos Históricos (1905-1917)

Documento 1: Alejandro Lerroux, “Rebeldes, rebeldes” (1906)

A) Contexto Histórico

Este documento se enmarca dentro de la crisis del sistema político de la Restauración durante el reinado de Alfonso XIII. En 1906, España vivía un período de creciente agitación política, con el auge del republicanismo, el nacionalismo y los movimientos obreros. La monarquía y el sistema de turnos entre liberales y conservadores estaban siendo cuestionados, mientras Seguir leyendo “España 1905-1930: Crisis de la Restauración, Movimientos Sociales y la Dictadura de Primo de Rivera” »

España a principios del Siglo XX: Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera

Intentos de Modernización: Regeneracionismo y Revisionismo

Regeneracionismo

Las clases medias y los intelectuales descontentos con el régimen de la Restauración protagonizan un movimiento intelectual y social, crítico contra el sistema y sus prácticas políticas, que se conoce como Regeneracionismo. Joaquín Costa intentó en 1900 la organización política de las clases productoras. Plantean un programa regeneracionista que, sin embargo, no logra convertirse en una tercera fuerza política frente Seguir leyendo “España a principios del Siglo XX: Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera” »

España Siglo XX: Del Desastre del 98 a la Transición

España en el Siglo XX: Un Siglo de Transformaciones

El Desastre del 98 y sus Consecuencias

Desastre del 98: A mediados de los noventa, los cubanos se volvieron a levantar en defensa de su independencia. España, como potencia colonial, no lo toleró y comenzó la última guerra de Cuba. En 1898, había un barco de guerra de los EE. UU. en el puerto de La Habana, el Maine. Hubo una explosión a bordo y murieron muchos marinos estadounidenses. Como este país tenía muchos intereses en la isla y apoyaba Seguir leyendo “España Siglo XX: Del Desastre del 98 a la Transición” »

España a Comienzos del Siglo XX: Reformismo, Nacionalismos y la Primera Guerra Mundial

El Reformismo Conservador y la Semana Trágica. Evolución de los Nacionalismos

A principios del siglo XX, España vivió la crisis del sistema de la Restauración y la llegada a la mayoría de edad de Alfonso XIII, quien adoptó un papel intervencionista y se acercó al militarismo, lo que dañó su imagen. Tras el asesinato de Cánovas y la muerte de Sagasta, políticos como Antonio Maura (conservador) y José Canalejas (liberal) intentaron reformar el sistema, influenciados por el regeneracionismo. Seguir leyendo “España a Comienzos del Siglo XX: Reformismo, Nacionalismos y la Primera Guerra Mundial” »

España en Crisis: Desde la Restauración a la Segunda República

Crisis de la Restauración (1898-1923)

Durante la minoría de edad de Alfonso XIII, María Cristina actuó como regente.

El sistema político se caracterizó por el turnismo entre el Partido Conservador y el Partido Liberal.

  • Partido Conservador: Liderado por Antonio Maura, quien intentó sin éxito reformar el sistema de turnismo.
  • Partido Liberal: Liderado por Canalejas, implementó reformas sociales.

Proliferación de partidos nacionalistas, como el Partido Nacionalista Vasco y la Liga Regionalista. Seguir leyendo “España en Crisis: Desde la Restauración a la Segunda República” »

España, 1909-1917: Semana Trágica, Mancomunidad y Crisis

La Semana Trágica (1909)

La Semana Trágica de 1909, iniciada el 18 de julio, tuvo su detonante en el Barranco del Lobo. El sindicato anarquista Solidaridad Obrera convocó una huelga, a la que las autoridades respondieron declarando el estado de guerra.

Consecuencias Políticas

La Semana Trágica provocó la desestabilización de los partidos del turno dinástico y la caída del gobierno de Maura. El rey disolvió las Cortes y entregó el poder al líder liberal Canalejas, quien hasta su muerte en Seguir leyendo “España, 1909-1917: Semana Trágica, Mancomunidad y Crisis” »

España Siglo XX: Alfonso XIII, Dictadura de Primo de Rivera y Crisis de la Restauración

Unidad Temática 1: Alfonso XIII y los intentos de regeneración del sistema político (1902-1917)

Introducción

La mayoría de edad de Alfonso XIII coincide con un periodo marcado por la crisis del sistema de la Restauración, mientras que el monarca aumenta su actitud intervencionista y se acerca a posturas más militaristas, lo que incrementó su desprestigio y debilitó la monarquía.

En estos primeros años se produce un relevo generacional en la dirección de los partidos de la Restauración: Seguir leyendo “España Siglo XX: Alfonso XIII, Dictadura de Primo de Rivera y Crisis de la Restauración” »

Transformaciones políticas y sociales en España (1900-1930)

UT.1: La crisis de la Restauración

DOCUMENTO 1: Antonio Maura y el regeneracionismo

a) Las imágenes hacen referencia a Antonio Maura, político español que desempeñó un papel fundamental en la política de principios del siglo XX. Fue presidente del Consejo de Ministros en varias ocasiones y promovió diversas reformas dentro del sistema político de la Restauración. Su intención era modernizar el sistema político y fortalecer las instituciones del Estado, tratando de consolidar un modelo Seguir leyendo “Transformaciones políticas y sociales en España (1900-1930)” »