Archivo de la etiqueta: Semana trágica

Crisis del Parlamentarismo en España durante el Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)

La Crisis del Parlamentarismo en España durante el Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)

Primera Parte del Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)

El período de 1902 a 1923 en España se caracterizó por una permanente crisis política. Esta crisis tuvo varias causas, entre las que destacan:

La Restauración Borbónica (1874-1931): Crisis y Dictadura

El Revisionismo de Maura y la Semana Trágica (1909)

El Turno Conservador: Maura y su Sistema Político

A principios del siglo XX, Antonio Maura, líder del Partido Conservador, ocupó el cargo de Ministro de Gobierno y posteriormente fue presidente en dos ocasiones. Su sistema político, conocido como maurismo, buscaba reformar el partido conservador con las siguientes características:

Semana Trágica y Huelga Revolucionaria (1909-1917)

De la Semana Trágica a la Huelga Revolucionaria (1909-1917)

El régimen de la Restauración fue incapaz de solucionar los conflictos sociales. En 1909, un clima de tensión, agravado por la guerra de Marruecos, estalló en la Semana Trágica. En 1917, la situación de crisis económica desembocó en una huelga general revolucionaria.

3.1 El conflicto colonial de Marruecos

A partir de 1909, España consolidó su penetración en el norte de África. La Conferencia de Algeciras (1906) y el posterior Seguir leyendo “Semana Trágica y Huelga Revolucionaria (1909-1917)” »

La Crisis de la Monarquía de Alfonso XIII: El Agotamiento del Sistema de la Restauración

La Crisis de la Monarquía de Alfonso XIII

El Agotamiento del Sistema de la Restauración

El sistema de la Restauración, instaurado por Cánovas del Castillo, entró en crisis tras el Desastre del 98. La Semana Trágica de 1909 y la represión posterior desprestigiaron al régimen y evidenciaron la separación entre este y las clases populares.

La Crisis de los Partidos del Turno

Entre 1909 y 1923, se manifestó la crisis de los partidos del Turno (Conservador y Liberal). Estos partidos no eran de Seguir leyendo “La Crisis de la Monarquía de Alfonso XIII: El Agotamiento del Sistema de la Restauración” »

La Segunda República Española: Oposición, Crisis y Reformas

1. Resume la oposición al sistema de la Restauración

·Los republicanos crearon la coalición Unión republicana que aumentó su fuerza electoral.

  • -Su líder era Alejandro Lerroux; este dió un discurso populista y extremista y consiguió seguidores entre obreros catalanes.

  • -Fundó el Partido Republicano radical (1908)

·El socialismo se afianzó en El País vasco, Asturias y Madrid

Marruecos: La crisis de 1909 y el declive del régimen de la restauración

El declive del régimen de la restauración, iniciado con la crisis de 1898, se agravó con una nueva crisis:
La CRISIS de 1909, también conocida como la Semana Trágica de Barcelona, tuvo su origen en la guerra de Marruecos. Tras el desastre del 98 la política exterior española se había orientado hacia el norte de África, donde se estaba terminando el reparto colonial. En la conferencia de Algeciras (1906) se acordó el reparto de Marruecos entre Francia y España, a la que correspondió una Seguir leyendo “Marruecos: La crisis de 1909 y el declive del régimen de la restauración” »

Ley de jurisdicciones 1909

EL PROBLEMA MILITAR DESPUÉS DEL DESASTRE DEL 98.

LA MACROCEFALIA DEL EJÉRCITO.

 El ejército español desde el Siglo XIX tenía una desproporción excesiva entre oficiales y tropa (había un oficial por cada cuatro soldados, frente a la proporción de un oficial por 20 soldados en los ejércitos europeos).
El exceso de oficiales en relación a los soldados, que provocaba la desorganización general, tenía su origen en prácticas repetidas desde la primera guerra carlista: cuando estallaba una Seguir leyendo “Ley de jurisdicciones 1909” »

Porque se produjo la semana trágica de Barcelona

Análisis y comentario.

En la carta que José Pijoán escribe a Juan Maragall, podemos distinguir los siguientes aspectos que le narra por días. El lunes, la muerte de cuatro trabajadores españoles en Melilla a manos de marroquíes y el suceso del barranco del Lobo, por la movilización de los reservistas y la huelga general que se inicia por ello. 2

El martes, según el autor, no tenían nada que hacer y se dedican a quemar iglesias, esto debido al anticlericalismo de Lerroux que movilizó a la Seguir leyendo “Porque se produjo la semana trágica de Barcelona” »