Archivo de la etiqueta: Semana trágica

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República Española

1. La Primera Parte del Reinado de Alfonso XIII y los Proyectos de Regeneracionismo Político

La Regeneración Conservadora: El Maurismo

A partir de 1903, Alfonso XIII encargó formar gobierno al partido Conservador, a cuyo frente se encontraba Silvela, heredero político de Cánovas. Junto a Polavieja y Maura abordaron una política ambiciosa dirigida a equilibrar las finanzas del Estado, recortar la inflación y el déficit presupuestario y la creación del Ministerio de Instrucción Pública.

El Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Segunda República Española” »

El Reinado de Alfonso XIII: Modernización, Crisis y Dictadura

Panorama general del reinado de Alfonso XIII

Intentos de modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración. La Guerra de Marruecos.

Introducción

Al comienzo del reinado de Alfonso XIII, el sistema de turno de partidos sigue funcionando, apoyándose en un falseamiento electoral que fue de difícil mantenimiento debido a:

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de Primo de Rivera en España

La Crisis de la Restauración Borbónica en España

El Reinado de Alfonso XIII y el Agotamiento del Sistema

En 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad, dando inicio a un reinado marcado por una profunda crisis política. La muerte de Cánovas del Castillo y Sagasta sumió a los partidos tradicionales en una lucha por el liderazgo, facilitando la aparición de nuevas fuerzas políticas y el agotamiento del sistema canovista. La violencia social, producto del enfrentamiento entre sindicatos y Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración y el Ascenso de Primo de Rivera en España” »

Crisis del Parlamentarismo en España durante el Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)

La Crisis del Parlamentarismo en España durante el Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)

Primera Parte del Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)

El período de 1902 a 1923 en España se caracterizó por una permanente crisis política. Esta crisis tuvo varias causas, entre las que destacan:

La Restauración Borbónica (1874-1931): Crisis y Dictadura

El Revisionismo de Maura y la Semana Trágica (1909)

El Turno Conservador: Maura y su Sistema Político

A principios del siglo XX, Antonio Maura, líder del Partido Conservador, ocupó el cargo de Ministro de Gobierno y posteriormente fue presidente en dos ocasiones. Su sistema político, conocido como maurismo, buscaba reformar el partido conservador con las siguientes características:

Semana Trágica y Huelga Revolucionaria (1909-1917)

De la Semana Trágica a la Huelga Revolucionaria (1909-1917)

El régimen de la Restauración fue incapaz de solucionar los conflictos sociales. En 1909, un clima de tensión, agravado por la guerra de Marruecos, estalló en la Semana Trágica. En 1917, la situación de crisis económica desembocó en una huelga general revolucionaria.

3.1 El conflicto colonial de Marruecos

A partir de 1909, España consolidó su penetración en el norte de África. La Conferencia de Algeciras (1906) y el posterior Seguir leyendo “Semana Trágica y Huelga Revolucionaria (1909-1917)” »

La Crisis de la Monarquía de Alfonso XIII: El Agotamiento del Sistema de la Restauración

La Crisis de la Monarquía de Alfonso XIII

El Agotamiento del Sistema de la Restauración

El sistema de la Restauración, instaurado por Cánovas del Castillo, entró en crisis tras el Desastre del 98. La Semana Trágica de 1909 y la represión posterior desprestigiaron al régimen y evidenciaron la separación entre este y las clases populares.

La Crisis de los Partidos del Turno

Entre 1909 y 1923, se manifestó la crisis de los partidos del Turno (Conservador y Liberal). Estos partidos no eran de Seguir leyendo “La Crisis de la Monarquía de Alfonso XIII: El Agotamiento del Sistema de la Restauración” »

La Segunda República Española: Oposición, Crisis y Reformas

1. Resume la oposición al sistema de la Restauración

·Los republicanos crearon la coalición Unión republicana que aumentó su fuerza electoral.

  • -Su líder era Alejandro Lerroux; este dió un discurso populista y extremista y consiguió seguidores entre obreros catalanes.

  • -Fundó el Partido Republicano radical (1908)

·El socialismo se afianzó en El País vasco, Asturias y Madrid

Marruecos: La crisis de 1909 y el declive del régimen de la restauración

El declive del régimen de la restauración, iniciado con la crisis de 1898, se agravó con una nueva crisis:
La CRISIS de 1909, también conocida como la Semana Trágica de Barcelona, tuvo su origen en la guerra de Marruecos. Tras el desastre del 98 la política exterior española se había orientado hacia el norte de África, donde se estaba terminando el reparto colonial. En la conferencia de Algeciras (1906) se acordó el reparto de Marruecos entre Francia y España, a la que correspondió una Seguir leyendo “Marruecos: La crisis de 1909 y el declive del régimen de la restauración” »

De la semana trágica a la huelga revolucionaria

19. Intervención de España en Marruecos entre 1904 y 1927

En 1906 la Conferencia de Algeciras concedíó a España y Francia el protectorado conjunto sobre el sultanato de Marruecos. A España le correspondía la zona norte, cuya pieza esencial era el Rif. Esto obligó al gobierno a aumentar el contingente de tropas y acometer campañas militares. En Julio de 1909, el Gobierno, decidíó enviar al ejército y movilizó a los reservistas en Madrid y Barcelona. En ambas ciudades se produjeron protestas Seguir leyendo “De la semana trágica a la huelga revolucionaria” »