Archivo de la etiqueta: Semana trágica

De la semana trágica a la huelga revolucionaria

19. Intervención de España en Marruecos entre 1904 y 1927

En 1906 la Conferencia de Algeciras concedíó a España y Francia el protectorado conjunto sobre el sultanato de Marruecos. A España le correspondía la zona norte, cuya pieza esencial era el Rif. Esto obligó al gobierno a aumentar el contingente de tropas y acometer campañas militares. En Julio de 1909, el Gobierno, decidíó enviar al ejército y movilizó a los reservistas en Madrid y Barcelona. En ambas ciudades se produjeron protestas Seguir leyendo “De la semana trágica a la huelga revolucionaria” »

De la semana trágica a la huelga revolucionaria

En 1902 comienza el reinado de Alfonso XIII (1902-1923)
, Y hasta 1923 se mantiene la Constitución de 1876 y el sistema Canovista, aunque se fue deteriorando. Desde finales del Siglo XIX Hubo intentos de cambiar el sistema, como el Regeneracionismo: una Corriente intelectual que reclamaba medidas de reforma y que Consideraba la Restauración como un sistema corrupto e ineficiente y A los políticos como incapaces de resolver los problemas del país. El principal representante del movimiento fue Seguir leyendo “De la semana trágica a la huelga revolucionaria” »

De la semana trágica a la huelga revolucionaria

Los conservador esperaban que la nueva monarquía devolverá la estabilidad política y pondría fin a todo intento de revolución democrática y social es España. Cánovasdos objetivos: elaborar una constitución que organizara un sistema político basado en el bipartidismo y pacificar el país poniendo fin a la guerra de Cuba y alos carlistas. La primera medida fue la convocatoria de elecciones para unas Cortes constituyentes. ánovas no era partidario del sufragio universal, dispuso las primeras Seguir leyendo “De la semana trágica a la huelga revolucionaria” »

Ley de jurisdicciones 1909

EL PROBLEMA MILITAR DESPUÉS DEL DESASTRE DEL 98.

LA MACROCEFALIA DEL EJÉRCITO.

 El ejército español desde el Siglo XIX tenía una desproporción excesiva entre oficiales y tropa (había un oficial por cada cuatro soldados, frente a la proporción de un oficial por 20 soldados en los ejércitos europeos).
El exceso de oficiales en relación a los soldados, que provocaba la desorganización general, tenía su origen en prácticas repetidas desde la primera guerra carlista: cuando estallaba una Seguir leyendo “Ley de jurisdicciones 1909” »

Porque se produjo la semana trágica de Barcelona

Análisis y comentario.

En la carta que José Pijoán escribe a Juan Maragall, podemos distinguir los siguientes aspectos que le narra por días. El lunes, la muerte de cuatro trabajadores españoles en Melilla a manos de marroquíes y el suceso del barranco del Lobo, por la movilización de los reservistas y la huelga general que se inicia por ello. 2

El martes, según el autor, no tenían nada que hacer y se dedican a quemar iglesias, esto debido al anticlericalismo de Lerroux que movilizó a la Seguir leyendo “Porque se produjo la semana trágica de Barcelona” »