Archivo de la etiqueta: Señorío

Repoblación, Feudalismo y Derecho en la España Medieval Cristiana

Proceso de Repoblación en los Reinos Cristianos

Los reinos cristianos se forman gracias a la repoblación de las tierras. Se distinguen tres etapas:

1. Repoblación de Carácter Privado (711-1031)

Durante estos tres siglos, la repoblación la realizan hombres libres que, mediante la simple ocupación de las tierras, se hacen dueños de ellas. Este es el origen de la pequeña propiedad en Castilla.

2. Repoblación Municipal (1031-1200)

Para los cristianos, el año 1031 (caída del califato de Córdoba) Seguir leyendo “Repoblación, Feudalismo y Derecho en la España Medieval Cristiana” »

Economía Medieval: Feudalismo, Comercio y Ciudades (476-1500)

La Economía en la Edad Media (476-1500): Del Feudalismo al Auge Comercial

La Alta Edad Media y las Bases del Primer Crecimiento Europeo

La Edad Media europea abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el descubrimiento de América (1492). El sistema predominante durante este periodo fue el feudalismo. Originalmente, el feudalismo era una figura jurídica que regulaba las relaciones de vasallaje entre hombres libres. Las invasiones de los pueblos germánicos no solo destruyeron Seguir leyendo “Economía Medieval: Feudalismo, Comercio y Ciudades (476-1500)” »

El Feudalismo: Organización y Evolución en la Edad Media

El feudalismo fue la forma de organización política, social y económica predominante en la Edad Media europea. Se basaba en un sistema de relaciones de dependencia entre diferentes individuos. Esta definición general busca recoger, a grandes rasgos, lo que comúnmente se entiende por este proceso histórico, complejo y heterogéneo, que es el feudalismo. Sin embargo, el debate teórico sobre este concepto y su alcance, tanto espacial como temporal, ha sido intenso desde la historiografía del Seguir leyendo “El Feudalismo: Organización y Evolución en la Edad Media” »

Conceptos Clave de la Edad Media: Sociedad, Política y Religión

Conceptos Clave de la Edad Media

El Imperio Romano y la Cristiandad

Teodosio I el Grande: Fue el último emperador que gobernó la totalidad del Imperio romano. A su muerte, repartió el imperio entre sus dos hijos.

Cisma de Oriente: Rivalidad entre el patriarca de Constantinopla y el papa de Roma por su primacía sobre la cristiandad. La separación entre la Iglesia occidental y la oriental pasó a llamarse Iglesia ortodoxa.

El Islam y Al-Ándalus

Corán: Es el libro sagrado de los musulmanes, que recoge Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Edad Media: Sociedad, Política y Religión” »

Sistemas Políticos y Económicos en la Europa Moderna: Del Feudalismo al Absolutismo

El Feudalismo Tardío y la Transición

El Señorío

El señorío o régimen señorial era un sistema de explotación de los campesinos. Existían dos tipos principales:

La España Medieval: Corona de Aragón, Repoblación y Sociedad Estamental

CORONA DE ARAGÓN

En 1137, Petronila, hija de Ramiro II, rey de Aragón, se casó con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. De esta unión matrimonial nació la Corona de Aragón. Alfonso II será el primer rey desde el año 1164. Durante el reinado de su primer monarca, Alfonso II de Aragón, comprendía el reino de Aragón y el condado de Barcelona. Posteriormente se sumarán el reino de Mallorca, el reino de Valencia, Sicilia, Córcega, Cerdeña, Nápoles, incluso Atenas y el ducado de Neopatria. Seguir leyendo “La España Medieval: Corona de Aragón, Repoblación y Sociedad Estamental” »