Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

Sexenio Revolucionario: De la Caída de Isabel II a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático (1868-1874): El Reinado de Amadeo I y la Primera República

Definición: El Sexenio Democrático (1868-1874) es un periodo que comienza con el derrocamiento y exilio de Isabel II en 1868 y termina con la restauración de la monarquía borbónica.

Causas

El período comienza con el derrocamiento de Isabel II mediante la llamada «Gloriosa Revolución», una revolución que se inició en Cádiz en 1868 con un pronunciamiento de la marina y un amplio movimiento político y popular. Seguir leyendo “Sexenio Revolucionario: De la Caída de Isabel II a la Restauración Borbónica” »

Política y Sociedad en España: El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República

El Origen del Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático tuvo su origen en la Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”. Se inició con un pronunciamiento militar en Cádiz, tras el cual la revolución se extendió al resto del país. Se formaron juntas revolucionarias para apoyar la sublevación. Ante el levantamiento, González Bravo dejó la presidencia al general De la Concha, aunque fue el Seguir leyendo “Política y Sociedad en España: El Sexenio Democrático (1868-1874)” »

Crisis del Antiguo Régimen y Evolución hacia el Estado Liberal en España: Siglo XIX

La crisis del Antiguo Régimen

11.1. La crisis de 1808. La guerra de la Independencia (1808-1814). Los comienzos de la revolución liberal.

La crisis de 1808

La situación de España en 1808 era de crisis económica, política y social:

  • Aumento incontrolado de los precios.
  • Comercio exterior colapsado tras la destrucción de la flota en Trafalgar (1805).
  • Endeudamiento del Estado para financiar las guerras.
  • Indignación contra Carlos IV y Godoy, que gobernaba como un valido.

Todos estos factores hicieron Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Evolución hacia el Estado Liberal en España: Siglo XIX” »

Historia de España: Restauración, Sexenio Democrático, Alfonso XIII y Segunda República

Régimen de la Restauración (1874-1902)

Sistema Canovista

Cánovas fue un político pragmático de las filas de la Unión Liberal y líder del partido alfonsino. La clave del sistema de la Restauración fue la Constitución de 1876, debatida en febrero de 1876. La administración provincial y local recaía en diputaciones y ayuntamientos. El articulado de la Constitución de 1876 ya estaba presente en la de 1869.

Alternancia Política

La alternancia política se daba entre:

El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad Política (1870-1874)

El Reinado de Amadeo I (1870-1873): Una Monarquía Democrática Fallida

Amadeo de Saboya fue elegido rey por el empeño de Prim, quien quería evitar la proclamación de la república. Sin embargo, el mismo día en que el monarca desembarcaba en Cartagena, el 30 de diciembre de 1870, Prim moría en Madrid víctima de un atentado. Desaparecía así el principal apoyo de Amadeo y, sin él, su reinado fue un largo desierto. Nunca se supo quién asesinó a Prim.

Amadeo entró en Madrid el 2 de enero de Seguir leyendo “El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad Política (1870-1874)” »

De la Revolución de 1868 a la Primera República Española: El Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y Primera República

La Revolución de 1868

Desde 1864, los progresistas, dirigidos por el general Prim, comienzan a organizar pronunciamientos. Los progresistas nunca van a poder gobernar libremente mientras esté Isabel II. Se alían con los demócratas y firman un acuerdo, el Pacto de Ostende, según el cual deben derribar a Isabel II y el futuro régimen lo decidirá una asamblea constituyente elegida por sufragio universal. Seguir leyendo “De la Revolución de 1868 a la Primera República Española: El Sexenio Democrático” »

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XV al XX

Antiguo Régimen

Forma de organización social, política y económica de los países europeos desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XIX.

Amortización

Bienes de cualquier institución amortizados realmente o “muertos” para el mercado (puesto que pertenecían a una persona jurídica, no física), libres de impuestos, y con los cuales no se podía realizar ninguna transacción económica (venta, cesión,…).

Manifiesto de los Persas

Manifiesto redactado en 1814 por un numeroso grupo Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XV al XX” »

Restauración, Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

Restauración, Liberalismo y Nacionalismo

Conceptos Clave

  • Convenio de Vergara: Acuerdo de paz firmado en Oñate, Guipúzcoa, el 31 de agosto de 1839, que puso fin a la Primera Guerra Carlista.
  • Congreso de Viena: Congreso donde se reunieron las grandes potencias europeas para la restauración del Antiguo Régimen.
  • Luis Felipe de Orleans: Sucesor de Carlos X, elegido por la asamblea, que estableció una monarquía constitucional.
  • Zollverein: Unión aduanera creada por Prusia, que se convirtió en un estímulo Seguir leyendo “Restauración, Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico” »

Análisis de la Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático

La Revolución de 1868: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Causas de la Revolución

Económicas:

  • Crisis financiera: Originada por la crisis de los ferrocarriles. La baja rentabilidad de las redes ferroviarias llevó a la caída del valor de las acciones y a la exigencia de subvenciones al gobierno, que no podía afrontar la deuda pública.
  • Crisis industrial: Especialmente en Cataluña, la Guerra de Secesión Americana elevó los precios del algodón, provocando una escasez y una disminución en la Seguir leyendo “Análisis de la Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático” »

Revolución de 1868 y la Primera República Española: Contexto, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Histórico del Texto

El texto se localiza en España y se sitúa durante el Sexenio Democrático (1868-1874), concretamente durante el gobierno provisional (1868-1869), en el que el presidente fue Serrano y tuvo como ministro a Prim. Este gobierno comenzó con una sublevación en Cuba por la independencia y la regencia de Serrano (1869-1870), que se inició con esta constitución.

Naturaleza y Contenido del Texto

Texto histórico de naturaleza constitucional y tema político. Concretamente, Seguir leyendo “Revolución de 1868 y la Primera República Española: Contexto, Desarrollo y Consecuencias” »