Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

Historia de España: Reinado de Isabel II, Sexenio Democrático y Restauración Borbónica

El Reinado de Isabel II: Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

Las desamortizaciones más fuertes se desarrollaron durante el reinado de Isabel II, destacando la de Mendizábal y la de Madoz.

La Desamortización de Mendizábal

Se caracterizó por la desamortización de los bienes del clero regular. En 1836 se declara propiedad nacional los bienes raíces y se sacan a subasta los que pertenecían a las órdenes religiosas.

Objetivos:

Crisis, Revolución y República en la España del Siglo XIX (1868-1874)

Causas de la Revolución

En 1866, durante el reinado de Isabel II, hubo una importante crisis económica que se manifestó a nivel financiero e industrial, así como una crisis de subsistencias.

Crisis Económica

La crisis financiera fue provocada por la bajada de las acciones en Bolsa, originada a su vez por la crisis de los ferrocarriles. España contaba con una industria escasa, por lo que el transporte de mercancías y viajeros no fue tan demandado.

La crisis industrial se desarrolló en Cataluña Seguir leyendo “Crisis, Revolución y República en la España del Siglo XIX (1868-1874)” »

Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874): Reinado de Isabel II, Sexenio y Transformaciones Socioeconómicas

La Construcción del Estado Liberal (1833-1874)

El reinado de Isabel II se inició con el conflicto entre Absolutismo y Liberalismo, con la victoria de este último. Sin embargo, la norma de esta etapa fue el dominio de un Liberalismo Moderado muy conservador, la inestabilidad política y el excesivo protagonismo de los militares en la política. La parcialidad de la Reina en apoyar decididamente a una minoría moderada en el poder provocó el pacto de la oposición política para acabar con su monarquía. Seguir leyendo “Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874): Reinado de Isabel II, Sexenio y Transformaciones Socioeconómicas” »

España: Del Reinado de Isabel II a la Restauración Borbónica

La Revolución de 1868: El Fin del Reinado de Isabel II

Las principales causas de la Revolución Gloriosa de 1868, que puso fin a la monarquía de Isabel II, fueron la crisis económica y el deterioro del sistema político. A partir de 1865, la expansión económica se vio interrumpida por la crisis del sistema capitalista en sus aspectos financieros e industriales. Además, en 1866 se inició una nueva crisis de subsistencias por la escasez de trigo, provocando un aumento del paro.

En el ámbito Seguir leyendo “España: Del Reinado de Isabel II a la Restauración Borbónica” »

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, República y Restauración

Introducción: El Intento Democrático del Sexenio (1868-1874)

El periodo comprendido entre 1868 y 1874, conocido como el Sexenio Democrático, representa la etapa más democrática del siglo XIX en España, aunque también la más inestable. En poco más de seis años, el Estado español experimentó una monarquía constitucional con un rey extranjero, Amadeo I, y la proclamación de la Primera República. Las profundas divisiones entre los partidos políticos, con proyectos divergentes, junto a Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, República y Restauración” »

Revolución y Caos: España 1868-1874

La Revolución de 1868

En enero, la situación sociopolítica era crítica. Los firmantes del Pacto de Ostende actuaron y, en septiembre, se produjo el levantamiento en Cádiz con el objetivo de extender la revolución a los municipios y captar voluntarios. Los sublevados fueron dirigidos por el general Serrano. El ejército de Isabel II, liderado por el general Novaliches, se enfrentó a los revolucionarios en Córdoba. Tras el encuentro, se solicitó a los voluntarios que devolvieran las armas, Seguir leyendo “Revolución y Caos: España 1868-1874” »

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España: 1868-1885

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores

Tras el triunfo de la Revolución Gloriosa, los sublevados solicitaron la formación de un gobierno provisional de carácter centrista. El General Serrano fue proclamado regente y el general Prim, presidente del gobierno provisional. Este gobierno elaboró la Constitución de 1869, la primera Constitución democrática de la historia de España.

Prim propuso a Amadeo de Saboya, hijo de Víctor Manuel II, rey de Italia, quien fue proclamado Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España: 1868-1885” »

Análisis del Sexenio Democrático (1868-1874) en España

Contexto Histórico

El Sexenio Democrático (1868-1874) se inicia con el pronunciamiento conocido como la Septembrina o la Revolución Gloriosa. Las causas de este levantamiento fueron:

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista

Sistema Canovista

Durante el Sexenio Democrático se generó una sensación de desgobierno que algunos sectores sociales interpretaron como una amenaza al orden social liberal-conservador. Por esa razón, durante la «dictadura» del general Serrano en 1874, el ejército, la Iglesia y las clases altas y medias apostaron por una solución más parecida al contexto internacional y más conveniente para sus intereses de clase: la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII.

Los orígenes del Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista” »

Sexenio Revolucionario: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica

Septiembre de 1868: La Revolución Gloriosa

En septiembre de 1868 se produjo un pronunciamiento liderado por los generales Prim, Serrano y el almirante Topete. A las pocas semanas, Isabel II abandonaba el país. En los seis años siguientes, España experimentó la elaboración de la primera constitución democrática, el advenimiento de una nueva dinastía, una guerra independentista en Cuba, el estallido de la tercera guerra carlista, la revuelta cantonalista y un golpe militar. En 1875, esta etapa Seguir leyendo “Sexenio Revolucionario: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica” »