Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Breve Período de Reformas en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Contexto Histórico

Hacia 1866, la reina Isabel II y el jefe de Gobierno unionista, general Leopoldo O’Donnell, mantenían fuertes desavenencias que culminaron con la salida del gobierno de O’Donnell. Asumió entonces la presidencia el general Narváez, quien gobernó de espaldas a las Cortes y de modo autoritario, reprimiendo a sus opositores. Ante la imposibilidad de acceder al poder por los mecanismos constitucionales, el Partido Progresista, dirigido por Prim, Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Breve Período de Reformas en España” »

El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1833-1874): Construcción del Estado Liberal en España

1. La Implantación del Liberalismo: El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El Problema del Carlismo: La Tradición y la Cuestión Floral

Ideario, Apoyos Sociales y Ámbito Geográfico del Carlismo

El movimiento carlista apoyaba al hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, en contra de Isabel II. El carlismo defendía las tradiciones del Antiguo Régimen en oposición a la revolución liberal. El ideario carlista era difuso, pero acabó articulándose en torno a:

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

La Década Moderada (1844-1854)

Configuración del Régimen Moderado

Las elecciones de 1844 llevaron a Narváez a la presidencia. Su gobierno se sustentó en el orden y la autoridad. Se exiliaron los líderes progresistas, los más fieles a la Corona y al ejército.

La Constitución de 1845

Ideas básicas del moderantismo:

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución y Transformación en España

España, 1868. Se inicia un pronunciamiento popular. De los creadores de la caída de Isabel II y de los guionistas de la Constitución de 1869, llega un proceso de democratización de la vida política, una auténtica revolución popular: el Sexenio Democrático (1868-1874).

La Revolución de 1868: El Fin del Reinado de Isabel II

Todo comienza con la Revolución Francesa de 1848, pero España llega 20 años más tarde. Las causas de la revolución del 68 son dos:

  1. Crisis económica múltiple: Bursátil Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución y Transformación en España” »

El Sexenio Democrático (1868-1874) y la Restauración Monárquica en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

A lo largo de estos seis años se intentó la construcción en España de un régimen democrático. Esto significaba superar el liberalismo conservador de la etapa anterior e introducir los principios democráticos: sufragio universal masculino, amplios derechos políticos y reformas sociales para avanzar en la igualdad.

6.1 La Revolución de 1868

Se produjo una grave crisis económica que, unida al desgaste político del régimen isabelino, desencadenó una revolución Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874) y la Restauración Monárquica en España” »

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica (1868-1902)

1. La Constitución de 1869

Características esenciales de la Constitución democrática de 1869:

  • Texto de 112 artículos, influenciado por la constitución belga de 1831 y la estadounidense de 1787.
  • Preámbulo: Establece la soberanía nacional de base popular.
  • Proclama la división de poderes y una amplia declaración de derechos.

Aspectos destacados:

Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Dictadura de Primo de Rivera

Sexenio Democrático (1868-1874)

Crisis y Revolución

La crisis económica y social, aunada a la oposición al reinado de Isabel II por parte del Partido Demócrata y el Partido Progresista, junto con la Unión Liberal, culminó en el Pacto de Ostende (1866). Este pacto dio lugar a la Gloriosa Revolución de 1868, que tras la derrota del ejército isabelino en Alcolea, forzó el exilio de la reina.

Gobierno Provisional y Reinado de Amadeo I

Se estableció un gobierno provisional liderado por Serrano Seguir leyendo “Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Dictadura de Primo de Rivera” »

El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1843-1874)

El Reinado de Isabel II (1843-1874)

Los Partidos Políticos

Isabel II fue coronada a los 13 años. Su reinado se caracterizó por agitaciones sociales, escándalos en la corte e inestabilidad política. Durante este periodo, surgieron diversos partidos políticos que se disputaban el poder:

Moderados

El Sexenio Democrático (1868-1874): Reinado de Amadeo I y la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores

La Revolución de 1868

En 1868, Isabel II perdió apoyos a su política debido a:

  • La exclusión del poder de los progresistas y la muerte de Narváez y O’Donnell.

Esto motivó protestas progresistas, como la revuelta de la Noche de San Daniel (1865) y la Sublevación de los Sargentos del Cuartel de San Gil (1866). En 1867, tras la muerte de O’Donnell, el general Serrano lideró la Unión Liberal y se adhirió al Pacto de Ostende contra Isabel Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Reinado de Amadeo I y la Primera República” »

El Sexenio Democrático, el Reinado de Amadeo I y la Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Revolución de 1868, «La Gloriosa»

Los antecedentes de la revolución se encuentran en la crisis económica, industrial, financiera y de subsistencia de 1866, el progresivo desprestigio de la corona por la corrupción, el monopolio político moderado, la exclusión del resto de fuerzas políticas y la política represiva. El acuerdo de todos los partidos de oposición firmó el Pacto de Ostende para derribar a Isabel II y convocar Cortes Constituyentes.

Gobierno Seguir leyendo “El Sexenio Democrático, el Reinado de Amadeo I y la Primera República Española” »