Los Conflictos del Sexenio Democrático (1868-1874) y sus Consecuencias
14. «Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecuencias políticas.»
14. «Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecuencias políticas.»
Nos encontramos ante una selección del articulado de la Constitución de 1869. El texto es una fuente histórica directa y primaria de naturaleza jurídico-política y un documento público. El autor es colectivo, pues como en toda Constitución, el autor es una Comisión formada por juristas y políticos, encargados de redactar el texto constitucional, que debe ser aprobado por la asamblea constituyente. Por lo tanto, Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española de 1869: Liberalismo, Democracia y Factores de Inestabilidad” »
En 1868, Isabel II se vio privada de apoyos a su política por los siguientes motivos:
Todo ello motivó protestas como la revuelta y la Sublevación de los Sargentos. En 1867 murió O’Donnell y fue sustituido en la Unión Liberal por el general Serrano. La Revolución Gloriosa comenzó en 1868 con el pronunciamiento de la flota al mando de Topete en Cádiz, Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos de Democratización en España” »
El almirante Topete se sublevó en Cádiz, donde se formaron juntas revolucionarias. La revolución triunfó sin apenas derramar sangre e Isabel II se exilió a Francia. El sexenio de 1868 a 1874 es decisivo, ya que significó la afirmación del liberalismo opuesto al moderantismo.
Se elaboró una Constitución que defendía la soberanía nacional y se convocaron Cortes Constituyentes por sufragio universal Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos de Modernización y Crisis en la España del Siglo XIX” »
El declive del régimen de Isabel II alcanzó su clímax en 1866, con una aguda crisis económica y política que acentuó el descontento social y abrió el camino de la Revolución de 1868. La crisis económica fue de gran intensidad y tuvo varias manifestaciones: una crisis financiera, una crisis industrial, una crisis agraria y un alarmante aumento del paro. La crisis política se debió a que el régimen isabelino se había vuelto más reaccionario en manos de una camarilla de moderados, Seguir leyendo “La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático” »
las consecuencias fueron: españa perdida del mercado exterior, América 15 repúblicas aparece la figura del caudillo. SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.Exclusión del poder de los progresistas.Crisis económica y escándalos financieros, Protestas como la Noche de San Daniel en 1865, Muerte e Narváez y O´Donnell. El general
Serrano se unirá al Pacto de Ostende. El Pacto de Ostende de 1866 tenía como objetivo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Intentos de Democratización en España (1868-1874)” »
La Revolución de 1868 (la Gloriosa) supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y dio inicio al primer intento de establecer un régimen político democrático en España.
Os presentes documentos fan Referencia á I República Española (1873-1874), breve período histórico Enmarcado dentro do Sexenio Democrático, época de gran axitación política e social. Recordemos que o Sexenio Democrático Divídese en tres etapas: dende a Revolución de 1868 que derrocou a Sabela II Ata a Rexencia de Serrano; a monarquía democrática de Amadeo I de Savoia (1871-1873) e a I República, contexto ao que se refiren os documentos Presentes.
A principios de 1873, o reí Amadeo Seguir leyendo “La Primera República Española: Un Periodo de Agitación y Breve Duración” »
*sexenio democrático
1.Gob provisional (octubre1868) expluyen partido demócrata, lo hacen sagasta ruiz zorilla prim serrano y topete. Presidente serrano. Medidas revolucionarias: libertad de asociación expr enseñ y relig. Medidas económicas liberales: ley bases minería y reforma d aranceles. Monarquía. Se dividen los demócratas en monarq y repus. Convocatoria a cortes constituyentes en 1869, ganan progresistas e imponen sufragio universal masculino. Constit 1869: soberanía nacional, monarquía Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica: Un Recorrido por la Historia de España (1868-1930)” »