Revolución y Gobierno Provisional (1868-1869)
Causas
- Económicas
- Políticas
- Sociales
- Ideológicas
Década moderada (1844-1854)
Concordato de 1851:
Organización de la administración:
Tres serán los objetivos que pretendían conseguir los moderados:
El Sexenio Democrático acaba con esta etapa la cual no perduró siquiera un año en el que predominó la anarquía y el desorden. Aprobada por amplia mayoría del Congreso, fue derrocada por un golpe de estado.
Su primer presidente fue el republicano federal Estanislao Figueras aunque la mayoría del Congreso eran monárquicos que ya preparaban la vuelta de los Borbones. Tuvo poco éxito internacional, en una Europa conservadora, recelosa de gobiernos Seguir leyendo “La I República Española (1873-1874) y los cambios agrarios en el siglo XIX” »
El Sexenio democrático o revolucionario es el periodo de tiempo comprendido entre la Revolución de septiembre de 1868 y la Restauración borbónica de 1874, siendo la culminación de la Revolución liberal que comienza en España con las Cortes de Cádiz de 1810. Lo que comienza siendo un típico pronunciamiento se convierte en una revolución por los cambios que traerá en el gobierno y la forma de Estado.
Crisis financiera, industrial, crisis de subsistencia por Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España” »
Intentó fallido de establecer un régimen democrático que terminó resultando inviable por la debilidad de la burguesía española y su temor a una revolución social que pusiera en peligro sus intereses económicos y políticos.
Años antes rev aumentó malestar y desprestigio reinado IsII. + crisis d subs= malas cosechas (hambrunas); c financiera x líneas férreas no rentables; c ind x aumento precia algodón a causa d la G d Secesión americana; Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España” »
El sexenio democrático, resultado de un pronunciamiento militar apoyado en una revolución popular, consiguió la abdicación de la reina Isabel II en 1868. Este periodo histórico abarca los años 1868-1874 y se caracteriza por la inestabilidad política, la aplicación de medidas democratizadoras y los intentos de modernización económica.
Tras el triunfo de la revolución de la Gloriosa, se constituye un gobierno provisional encabezado por el general Serrano Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España” »
7.1. La Restauración Borbónica 1874-1902: Una inestabilidad política durante el Sexenio Democrático con el deseo de una restauración monárquica. Los partidarios de la restauración borbónica, en especial Cánovas del Castillo, al frente alfonsino, emprenden una labor diplomática para lograr apoyos en el futuro Alfonso XII. Cánovas quería regresar la monarquía, resultado del deseo del pueblo español. Alfonso XII firma el manifiesto de Sandhurst, exponiendo sus propósitos conciliadores Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y los Movimientos Nacionalistas en España” »
Después de la muerte de Fernando VII da comienzo la I Guerra Civil que parecía una guerra entre isabelinos y carlistas pero no fue solo así. Aumenta la diferencia entre liberales y absolutistas. Los carlistas contaban con el apoyo de propietarios rurales, la aristocracia antigua, parte del clero y los artesanos, mientras que los liberales tuvieron el apoyo de la burguesía, parte de la nobleza, algunos sectores urbanos y todos aquellos que rechazaban el absolutismo.
Los carlistas Seguir leyendo “La I Guerra Carlista y la Desamortización de los Bienes Eclesiásticos en España” »
La gloriosa comenzó como un prounciamiento militar dirigido por varios generales. Al mismo tiempo se sumaron apoyos populares en forma de juntas locales y provinciales k formaron los llamados voluntarios de la libertad. Desde el 17 de Septiembre cuando se produjo la sublevación de la escuadra de Cádiz por el almirante topete, se fueroon sumando diferentes escuadras y cuarteles. El dia
28 fueron derrotados las tropas gubernamentales en la batalla de alcaleo. Seguir leyendo “La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático en España” »
Época: inestable (pronunciamientos-5 constituciones), con muy poco consenso, cambios políticos y enfrentamiento entre moderados y progresistas. La legalidad está falseada (fraude electoral).
Monarquía parlamentaria – Liberalismo muy conservador (1833-1868).
Oposición al sistema liberal.
Problema sucesorio: Explicar (fer, isa, leysalica, carls).
Guerra civil (1833-1839). Causa: Problema sucesorio (legitimidad). Apoyos: Isabelinos Seguir leyendo “El reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático en España” »