Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

El reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático en España

Victoria del liberalismo (1833-1874)

Época: inestable (pronunciamientos-5 constituciones), con muy poco consenso, cambios políticos y enfrentamiento entre moderados y progresistas. La legalidad está falseada (fraude electoral).

1. Reinado de Isabel II

Monarquía parlamentaria – Liberalismo muy conservador (1833-1868).

1

Oposición al sistema liberal.

1.1

Problema sucesorio: Explicar (fer, isa, leysalica, carls).

1.2

Guerra civil (1833-1839). Causa: Problema sucesorio (legitimidad). Apoyos: Isabelinos Seguir leyendo “El reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático en España” »

Manifiesto de Sandhurst: Restauración borbónica y el Sexenio Democrático en España

Manifiesto de Sandhurst: se trata de una fuente primaria con un claro carácter político. Su autor es Alfonso de Borbón, futuro Alfonso XII. Sin embargo, el verdadero autor del texto es Cánovas del Castillo, político de tendencia liberal moderada que durante los años del Sexenio Democrático encabezó la defensa de la vuelta de la casa real de Borbón a España. Cánovas pide a un joven Alfonso que firme la carta con el fin de restaurar la monarquía y crear un nuevo régimen que permita superar Seguir leyendo “Manifiesto de Sandhurst: Restauración borbónica y el Sexenio Democrático en España” »

El Sexenio Democrático: Revolución de 1868 y la Primera República

Sexenio Democrático: Revolución de 1868 y la Primera República

El Sexenio Democrático fue un periodo de seis años en la historia de España que comenzó con la Revolución de 1868 y culminó con la proclamación de la Primera República en 1873. Durante este tiempo, se produjeron importantes cambios políticos y sociales en el país.

Revolución de 1868: La Gloriosa

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa, fue el punto de partida del Sexenio Democrático. Fue un levantamiento Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Revolución de 1868 y la Primera República” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869

6.3. El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869

Evolución política: Gobierno Provisional, Reinado de Amadeo de Saboya y Primera República.

Periodo en el que se intenta establecer un sistema democrático alternativo a la Monarquía Isabelina basado en el sufragio universal (masculino). Se sucedieron varios regímenes políticos con graves conflictos internos y externos.

El gobierno de Isabel II afrontó una doble crisis económica y una crisis política es producto del autoritarismo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869” »

El Sexenio Democrático y la Restauración Monárquica en España

Sexenio Democrático

La política moderada de Narváez había fracasado.

Los firmantes del Pacto de Ostende llevaron a cabo una revolución para acabar con el reinado de Isabel y la política moderada de Narváez.

Causas de la Gloriosa

Tipo económico

1. Crisis financiera: en 1868 disminuyen las inversiones económicas elementales como el ferrocarril.

Disminuye el valor de las acciones de las empresas, disminuyen ingresos y aumentan impuestos, aumenta el paro. Falta de inversión industrial.

2. Crisis Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración Monárquica en España” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La Revolución, el Reinado de Amadeo I y la Primera República

12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

En los años anteriores a 1868 el malestar social y el desprestigio de Isabel II aumentaban. Tras el fracaso de la sublevación del cuartel de San Gil en 1866, Prim pactó en Ostende una alianza con el Partido Democrático al que se unieron los republicanos, para promover el cambio de régimen y convocar Cortes Constituyentes. La revolución de septiembre de 1868 se Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La Revolución, el Reinado de Amadeo I y la Primera República” »

La guerra de independencia 1808_1813 y el reinado de Isabel

TEMA 1:

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1833): LIBERALISMO FRENTE A

ABSOLUTISMO.

La crisis del Antiguo Régimen empieza con la Guerra de la Independencia y termina

tras la muerte de Fernando VII. Se implanta el liberalismo con un carácter revolucionario y con avances y retrocesos.

La llegada al trono de Carlos IV (1788-1808) coincide con el inició de la revolución francesa. Después de varios ministros Carlos IV nombra a Manuel Godoy. En este período hubieron crisis de subsistencias a raíz Seguir leyendo “La guerra de independencia 1808_1813 y el reinado de Isabel” »

Sexenio revolucionario democrático 1868-1874

Sexenio revolucionario o democrático (1868-1874)


Entre 1868 y 1874 se da en España un movimiento revolucionario que provoca la caída de Isabel ll, la sucesión de un gobierno provisional, una monarquía parlamentaria, una república federal y una república unitaria, que finaliza con la restauración de la monarquía borbónica de Alfonso Xll, hijo de Isabel. Supone una etapa clave en la que se inician una serie de experiencias de amplia repercusión posterior: el sufragio universal masculino Seguir leyendo “Sexenio revolucionario democrático 1868-1874” »

Sexenio democrático resumen

Describe las Carácterísticas esenciales de la Constitución democrática de 1869

La constitución de 1869, Elaborada y aprobada tras la revolución gloriosa, fue la más liberal de todas Las promulgadas hasta entonces. En su ideario recoge principios básicos Del liberalismo democrático y algunos del liberalismo Progresista, en un intento de superar las propuestas ideológicas del Liberalismo doctrinario impuesto por los moderados durante el reinado de Isabel II. Se considera pues, una constitución Seguir leyendo “Sexenio democrático resumen” »

12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución

Estándar 46: Constitución Democrática de 1869

Tras La revolución De la Gloriosa en
1868 y el exilio De Isabel II, surge el Sexenio Revolucionario hasta 1874, también llamado Sexenio Democrático.
Suceden numerosos Acontecimientos, desde la caída de Isabel II hasta que a finales de 1874 se Produce la Restauración de la Casa de los Borbones.

Tras La revolución de la Gloriosa, el gobierno provisional implantó el sufragio universal masculino.
En las Elecciones a Cortes Constituyentes, tuvieron una Seguir leyendo “12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución” »