Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

Reinado de amadeo de Saboyá resumen

Unión LIBERAL:


Tres un breve periodo degobierno de Narváez (56-58) la reina confió el gobierno a la uníón liberal convertida ya en un partido claramente conservador, fue el llamado gobierno largo de o´donell. Un periodo de estabilidad favorecido por la prosperidad económica que estuvo propiciada por la construcción de ferrocarriles y las grandes inversiones bancarias y bursátiles, la prosperidad llego también indirectamente a las clases populares, solo una insurrección de jornaleros en Seguir leyendo “Reinado de amadeo de Saboyá resumen” »

11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812


La Constitución de 1812 Uno de los mejores modelos del primer constitucionalismo occidental, fue el resultado del compromiso entre liberales y absolutistas, se definíó una organización liberal del Estado que les concedíó el total reconocimiento de los derechos de la religión católica / En relación con su contenido se establecía el principio de soberanía nacional, que la autoridad suprema residía en el conjunto de la nacíón representada en las Cortes, 2 La estructura del nuevo Estado Seguir leyendo “11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812” »

12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución

El Sexenio Democrático (1868-1874.Economía y sociedad en el s.XIX


1. Evolución política del sexenio democrático

El pronunciamiento de septiembre de 1868 que se originó en Cádiz y se extendió por toda España, adquirió el carácter de revolución, conocido como la Gloriosa. Esta revolución fue el resultado de la alianza entre unionistas, progresistas y demócratas y cuyo objetivo era el derrocamiento de la reina Isabel II. El ideario de la revolución era básicamente democrático y consiguió Seguir leyendo “12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución” »

Pacto de ostende


El Sexenio
Democrático

Tras la disolución de la Unión Liberal, volvió al poder el desgastado y desprestigiado partido moderado, grupo en que la reina se había apoyado. Los progresistas se retraen de la vida política porque estaban convencidos de que con unas elecciones amañadas el poder era inalcanzable por los medios legales y tampoco era probable que la corona les llamase a gobernar; sustituyen a sus líderes, apareciendo dos nuevas figuras: Sagasta, representante de la nueva generación, Seguir leyendo “Pacto de ostende” »

Establecimiento de una república basada en sufragio universal masculino

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO 1868-18741.-IntroducciónEl Sexenio
Democrático (1868-1874) es una de las etapas más agitadas de la historia de España. Se inicia con la revolución La Gloriosa. El Sexenio constituye una realidad política heterogénea en un contexto de guerra permanente: guerra colonial, guerra carlista y movimiento cantonal con formación de juntas revolucionarias. Esta inestabilidad es reflejo de problemas políticos y sociales del pasado no superado. La última etapa de la revolución Seguir leyendo “Establecimiento de una república basada en sufragio universal masculino” »

Unionistas progresistas y cimbrios

EL SEXENIO DEMECRATICO (1868-1874)
Tras el derrocamiento de la reina se inició un período de fuertes cambios denominado por la historiografía el Sexenio democrático. Esta etapa comenzó con el destronamiento de Isabel II y concluyó con la proclamación de su hijo, Alfonso XII, como rey de España. En esos seis años se sucedieron diversos regímenes políticos: una regencia, una nueva monarquía, una república y finalmente, la restauración la monarquía borbónica.

LA REVOLUCIÓN DE 1868
El Seguir leyendo “Unionistas progresistas y cimbrios” »

Porque no funciono la ley de desamortización

El Sexenio Democrático (1868 – 1874)


  1. La Revolución del 68, Gobierno Provisional y Regencia (1868 – 1871)Las causas políticas y económicas desembocan en un pronunciamiento en septiembre de 1868, acompañado de un manifiesto (plantean cambios políticos y sociales). En la Batalla de Alcolea el pronunciamiento tiene éxito. Se establece un Gobierno provisional (Serrano y Prim). Este Gobierno representa los intereses burgueses, los obreros abandonan la revolución.Los demócratas se dividen: Seguir leyendo “Porque no funciono la ley de desamortización” »

La revolucion y el gobierno provisional En 1868


SEXENIO REVOLUCIONARIO ¬¬

Antecedentes a la revolución de 1868
Artículo principal:revolucion  de 1868

Las causas de la revolución


España vive una coyuntura de crisis económica y política en los últimos años del reinado isabelino. Una grave crisis económica en 1866 ,financiera, agraria e industrial, a la que se suma el deterioro del sistema político.
a) La crisis financiera surge cuando la baja rentabilidad del ferrocarril provoca la quiebra de numerosos bancos y empresas (de 21 bancos, cerraron Seguir leyendo “La revolucion y el gobierno provisional En 1868” »

Democratas cimbrios


LA REVOLUCIÓN DE 1868


Designada como La Gloriosa por sus contemporáneos, supuso el destronamiento de Isabel II y el detonante de todo el proceso; no se trató tan sólo de un pronunciamiento militar, sino que también tuvo un componente social de primera magnitud.
Los factores desencadenantes son de origen diverso: crisis económica y social (crisis financiera, alza de precios, crisis de subsistencia….)

Crisis política de la Monarquía


A la delicada situación económica se le unieron otros graves Seguir leyendo “Democratas cimbrios” »