Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Etapas, Conflictos y Constitución de 1869

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Periodo de gran inestabilidad política e intento de instaurar la democracia.

Caída de la monarquía de Isabel II y búsqueda de un nuevo sistema político, con protagonismo de la burguesía.

Etapas: Gobierno Provisional (Regencia), Monarquía Democrática (Amadeo I de Saboya), Primera República y Restauración de los Borbones con Alfonso XII.

Conflictos: Levantamiento carlista, Guerra de Cuba, aparición del federalismo y el movimiento obrero.

1. La Revolución Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Etapas, Conflictos y Constitución de 1869” »

El Sexenio Democrático: Revolución, República y Restauración Borbónica (1868-1874)

Introducción: La Revolución Popular de 1868

La Revolución de 1868, también conocida como «La Gloriosa», derrocó a la reina Isabel II e inició un proceso de democratización conocido como el Sexenio Democrático (1868-1874). Esta etapa se caracterizó por una fuerte crispación política y social, con un sistema político inestable que transitó por un gobierno provisional, una regencia, una monarquía y, finalmente, una república con cuatro presidentes en un solo año. El Sexenio concluyó Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Revolución, República y Restauración Borbónica (1868-1874)” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y Primera República en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Revolución La Gloriosa

En el contexto de malestar social provocado por las malas cosechas y las dificultades económicas de la industria y las finanzas, y el descontento de casi todos los grupos políticos con el gobierno de Isabel II, se produce en septiembre de 1868 el intento de cambiar por la fuerza las bases del sistema que sólo beneficiaba a los moderados y a las clases más acomodadas. Unidos bajo el lema de ¡Abajo los Borbones! y ¡España con honra!, Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y Primera República en España” »

El Sexenio Democrático y el Reinado de Alfonso XII: De la Revolución de 1868 a la Pérdida de las Colonias

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Durante el reinado de Isabel II, la confianza otorgada a los liberales moderados generó un gran malestar político. Se produjeron varios levantamientos que fueron reprimidos con dureza hasta que progresistas y demócratas se reunieron en Ostende y pactaron el derrocamiento de la reina. El Sexenio Democrático se divide en dos etapas: el Sexenio Revolucionario y la Monarquía de Alfonso XII.

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El Pacto de Ostende preveía Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y el Reinado de Alfonso XII: De la Revolución de 1868 a la Pérdida de las Colonias” »

Isabel II y el Sexenio Democrático: Evolución Política y Crisis en la España del Siglo XIX

Isabel II: El Reinado Efectivo (1843-1868)

En otoño de 1843, Isabel II, con 13 años, fue proclamada mayor de edad para evitar una nueva regencia. Se inició un periodo de 29 años en el que se constituyó el nuevo Estado liberal. Durante este tiempo, los moderados ocuparon el gobierno la mayor parte del tiempo. En esta etapa se procedió a la configuración del Estado liberal: aparato político, administrativo y fiscal. El estado liberal respondió a los intereses de la burguesía, tanto grande Seguir leyendo “Isabel II y el Sexenio Democrático: Evolución Política y Crisis en la España del Siglo XIX” »

El Sexenio Democrático en Extremadura: Conflictos Agrarios y la Primera República

El Sexenio Democrático en Extremadura: Tensiones Sociales y Revueltas Campesinas

La revolución de 1868 generó cambios en amplios sectores del mundo rural. Tras el pronunciamiento de Cádiz, el ejército de Extremadura permaneció fiel a Isabel II y en algunas partes de la región aparecieron partidos que pretendían levantar a los pueblos contra el gobierno. Una vez consumada la derrota de las tropas isabelinas en Alcolea, se produjo la aceptación del hecho revolucionario por parte de las autoridades Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en Extremadura: Conflictos Agrarios y la Primera República” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía de Amadeo I y Primera República

La Revolución de 1868: El Fin del Reinado de Isabel II

El último quinquenio del reinado de Isabel II se caracteriza por una difícil situación política, económica y social derivada de los siguientes factores:

Etapas Políticas del Sexenio Democrático: De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático: Revolución, Monarquía y República (1868-1874)

En septiembre de 1868 se produce la revolución llamada «la Gloriosa», que provocó la caída de la monarquía de Isabel II y dio comienzo a un periodo de seis años denominado «el Sexenio Democrático». Durante este periodo, se establecen las siguientes fases políticas: un gobierno provisional, una regencia, la monarquía de Amadeo de Saboya y, finalmente, la I República española.

Proceso revolucionario

Se inició con el Seguir leyendo “Etapas Políticas del Sexenio Democrático: De la Revolución Gloriosa a la Primera República” »

Desamortización y Sexenio Democrático en España: Transformaciones del Siglo XIX

La Desamortización en España: Un Proceso de Transformación (1811-1924)

Entre 1811 y 1813, las Cortes de Cádiz iniciaron la tarea de liberalizar la propiedad inmueble del Antiguo Régimen. El objetivo principal era desvincular los bienes de la nobleza y desamortizar los bienes eclesiásticos y municipales, sacándolos al mercado para que fueran comprados y vendidos, a diferencia del Antiguo Régimen que los había dejado al margen.

La Desvinculación

La desvinculación supuso:

  1. Abolición de los señoríos: Seguir leyendo “Desamortización y Sexenio Democrático en España: Transformaciones del Siglo XIX” »

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Reformas y República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reformas y República

1. Las Causas de la Revolución de 1868

1.1 La Crisis Económica

El último periodo del reinado de Isabel II se caracterizó por una fase de expansión económica que afectó a toda Europa. Sin embargo, en 1866 se hizo patente el inicio de una importante crisis económica. La recesión se manifestó a nivel financiero e industrial y constituyó la primera gran crisis del sistema capitalista a nivel internacional. Además, se produjo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Reformas y República” »