Archivo de la etiqueta: Sexenio revolucionario

La España del Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Crisis de 1898

La Guerra de Independencia (1808-1814) y el Reinado de Fernando VII

La oposición a Carlos IV y Godoy se unió en torno al príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII. Otros españoles descontentos ponían sus esperanzas en Napoleón. En el Tratado de Fontainebleau (1807), Godoy autorizaba la instalación de tropas francesas en España con el objetivo de conquistar y repartir Portugal. Bajo este pretexto, Godoy tramó la huida de la familia real a Andalucía o América, pero se malogró con el Seguir leyendo “La España del Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Crisis de 1898” »

El Sexenio Revolucionario Español (1868-1874): Etapas y Legado

El Sexenio Revolucionario: Transformación y Crisis en la España del Siglo XIX

El Sexenio Revolucionario fue un periodo complejo y convulso, pero de profundo significado para la historia de España. Por un lado, contribuyó a la consolidación del capitalismo, gracias a una ambiciosa política económica que sentó las bases de la posterior prosperidad. Pero, sobre todo, supuso una gran oportunidad para la profundización democrática del liberalismo, que se intentó primero por vía monárquica Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario Español (1868-1874): Etapas y Legado” »

Etapas Clave de la Historia de España en el Siglo XIX: Regencias, Reinado de Isabel II, Sexenio y Primera República

1º PERIODO / LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833-1840)

Gobiernos del partido moderado (1832-1836)

  • Cea Bermúdez (1832-1834) Impuso reformas administrativas (nueva división provincial y creación del ministerio de Fomento).
  • Martínez de la Rosa (1834-1836) Promulgó el Estatuto Real, que negaba a las Cortes la iniciativa legisladora.

En 1836, la Regente se vio obligada a conceder el gobierno a los progresistas.

Gobiernos del partido progresista (1836-1837)

Calatrava dió vida a la Constitución de 1837 Seguir leyendo “Etapas Clave de la Historia de España en el Siglo XIX: Regencias, Reinado de Isabel II, Sexenio y Primera República” »

Crisis de la Restauración y Sexenio Revolucionario en España: Análisis Histórico

Crisis de la Restauración y Alfonso XIII

En 1890, los conservadores volvieron al poder, pero en 1892 regresaron los liberales. A partir de 1895, Cánovas asumió la presidencia del gobierno hasta su asesinato en 1897. Durante este periodo, republicanos, carlistas, socialistas y nacionalistas quedaron relegados a la oposición, sin conseguir nunca suficientes diputados para formar gobierno.

Con el tiempo, los partidos hegemónicos se fueron descomponiendo. En 1898, la pérdida de las últimas colonias Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y Sexenio Revolucionario en España: Análisis Histórico” »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Auge y Fracaso del Primer Intento Democrático en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874) y los Ensayos Democratizadores

La Revolución de Septiembre de 1868

En 1868, finalizó el ensayo de liberalismo moderado basado en la fórmula de monarquía constitucional y sufragio censitario, dando comienzo a un nuevo ensayo de liberalismo democrático basado en el sufragio universal y en los derechos individuales plenos. El aislamiento creciente de la Corona, la debilidad de los partidos, el control del gobierno y de los propios partidos por los generales Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Auge y Fracaso del Primer Intento Democrático en España” »

El Sexenio Revolucionario en España: Transformación Política y Social (1868-1874)

La Revolución Gloriosa y el Inicio del Sexenio Revolucionario

Tras la firma del Pacto de Ostende en 1866 por progresistas y demócratas, en oposición al gobierno y la corona, se desencadena la revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa». Este levantamiento culmina con el exilio de Isabel II a Francia, sin abdicar, y da paso a un gobierno provisional liderado por el general Francisco Serrano, duque de la Torre, junto a figuras clave como Juan Prim y Juan Bautista Topete.

Así comienza el Sexenio Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario en España: Transformación Política y Social (1868-1874)” »

Transformaciones del Siglo XIX en España: Desamortización y Revolución

Conceptos Clave del Siglo XIX Español

Abolición de los Señoríos: Proceso iniciado en las Cortes de Cádiz (1812) y concluido en 1837, eliminando privilegios señoriales sobre campesinos, sin cambiar la propiedad pero convirtiéndola en libre.

Supresión de los Mayorazgos: Iniciada en las Cortes de Cádiz, continuada en el Trienio Liberal e impulsada desde 1841, convirtió las propiedades vinculadas en bienes libres para la venta.

Desamortización de Mendizábal: En 1836, durante la regencia de Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XIX en España: Desamortización y Revolución” »

El Sexenio Revolucionario y la Restauración Borbónica en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Contexto Histórico

En el Pacto de Ostende (1866) se firma la expulsión de la Reina Isabel II, quien es exiliada. Este hecho da lugar a la Revolución Liberal o «La Gloriosa» (septiembre 1868). Se establece un gobierno provisional con la regencia del General Serrano (Unión Liberal) y Juan Prim como presidente del gobierno. La mayor parte de la población se dedica a la agricultura a pesar del intento de industrialización. Los productos se encarecen debido a Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario y la Restauración Borbónica en España” »

Reinado de Isabel II: Cambios Políticos y el Sexenio Revolucionario

I. La Minoría de Edad de Isabel II: Cambios Políticos y Desarrollo Institucional (1833-1843)

1. La Guerra Carlista

En los años finales del reinado de Fernando VII se planteó un pleito dinástico. En 1713, Felipe V implantó el Auto Acordado con las Cortes, según el cual la sucesión de Fernando VII debía corresponder a su hermano Carlos María Isidro y no a su hija Isabel. Fernando VII, cuando nació Isabel, dictó la Pragmática Sanción de 1830, que legitimaba la sucesión femenina al trono, Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Cambios Políticos y el Sexenio Revolucionario” »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Historia de España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario es el periodo comprendido entre 1868 (Revolución de la Gloriosa) y 1874 (inicio de la Restauración borbónica). Seis años en los que se intentó establecer un liberalismo democrático en España.

Contexto Internacional