Archivo de la etiqueta: Sexenio revolucionario
Análisis de la Constitución de 1873: Un Proyecto Federal para España
DE CONSTITUCIÓN DE 1873
CLASIFICACIÓN
El texto es una fuente directa de naturaleza jurídica, al tratarse de una ley fundamental con aspectos políticos, económicos y sociales. Su autoría es colectiva, redactada por una comisión de diputados de las Cortes constituyentes, destacando Emilio Castelar. Fue escrita en Madrid entre febrero y julio de 1873, con el objetivo de establecer un nuevo modelo político para España: una república federal.
ANÁLISIS
La idea principal es legalizar el nuevo régimen Seguir leyendo “Análisis de la Constitución de 1873: Un Proyecto Federal para España” »
Abdicación de Amadeo I: Crisis Política y Fin de la Monarquía Parlamentaria en España
AMADEO I RENUNCIA A LA CORONA DE ESPAÑA
CLASIFICACIÓN:
Se trata de una fuente directa de naturaleza jurídica con un claro contenido político. El autor del texto es Amadeo I de Saboya. Tras la aprobación de la constitución de 1869 fue uno de los candidatos para ocupar el trono español. Fue el candidato de los progresistas y especialmente Prim por su carácter demócrata y progresista. El texto fue redactado el 11 de febrero de 1873, en Madrid, sede de las cortes y la monarquía. Se trata de Seguir leyendo “Abdicación de Amadeo I: Crisis Política y Fin de la Monarquía Parlamentaria en España” »
Causas del fracaso del sexenio democrático
Tema 4: El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos democratizadores
Introducción
El Sexenio Revolucionario es el período comprendido entre el destronamiento de Isabel II en 1868, y la restauración de la monarquía borbónica, en la figura de su hijo Alfonso XII; en 1874.
La revolución de Septiembre de 1868 abríó un período de reforma social y política que iba más allá del simple cambio de gobierno.
Las fuerzas burguesas, con el apoyo de los sectores populares, iniciaron una experiencia Seguir leyendo “Causas del fracaso del sexenio democrático” »
La guerra de independencia 1808_1813 y el reinado de Isabel
TEMA 1:
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1833): LIBERALISMO FRENTE A
ABSOLUTISMO.
La crisis del Antiguo Régimen empieza con la Guerra de la Independencia y termina
tras la muerte de Fernando VII. Se implanta el liberalismo con un carácter revolucionario y con avances y retrocesos.
La llegada al trono de Carlos IV (1788-1808) coincide con el inició de la revolución francesa. Después de varios ministros Carlos IV nombra a Manuel Godoy. En este período hubieron crisis de subsistencias a raíz Seguir leyendo “La guerra de independencia 1808_1813 y el reinado de Isabel” »
El sexenio revolucionario resumen
Sexenio Democrático o Revolucionario comienza con la revolución de 1868 cuyo objetivo era establecer una democracia basada en el sufragio masculino Se abordaron fórmulas políticas(la democracia, la república y el federalismo) para integrar a las masas populares en el nuevo Estado nacional .Sucedieron dos regíMenes: la monarquía de Amadeo de Saboyá y la Primera República. Revolución de 1868 o “La Gloriosa”, tuvo su origen en las contradicciones del régimen moderado de 1845los mecanismos Seguir leyendo “El sexenio revolucionario resumen” »
Sexenio revolucionario democrático 1868-1874
Sexenio revolucionario o democrático (1868-1874)
Entre 1868 y 1874 se da en España un movimiento revolucionario que provoca la caída de Isabel ll, la sucesión de un gobierno provisional, una monarquía parlamentaria, una república federal y una república unitaria, que finaliza con la restauración de la monarquía borbónica de Alfonso Xll, hijo de Isabel. Supone una etapa clave en la que se inician una serie de experiencias de amplia repercusión posterior: el sufragio universal masculino Seguir leyendo “Sexenio revolucionario democrático 1868-1874” »
Sexenio democrático resumen
Describe las Carácterísticas esenciales de la Constitución democrática de 1869
La constitución de 1869, Elaborada y aprobada tras la revolución gloriosa, fue la más liberal de todas Las promulgadas hasta entonces. En su ideario recoge principios básicos Del liberalismo democrático y algunos del liberalismo Progresista, en un intento de superar las propuestas ideológicas del Liberalismo doctrinario impuesto por los moderados durante el reinado de Isabel II. Se considera pues, una constitución Seguir leyendo “Sexenio democrático resumen” »
12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución
Estándar 46: Constitución Democrática de 1869
Tras
La revolución
De la Gloriosa en
1868 y el exilio
De Isabel II, surge el Sexenio Revolucionario hasta 1874, también llamado Sexenio Democrático.
Suceden numerosos
Acontecimientos, desde la caída de Isabel II hasta que a finales de 1874 se
Produce la Restauración de la Casa de los Borbones.
Tras
La revolución de la Gloriosa, el gobierno provisional implantó el sufragio universal masculino.
En las
Elecciones a Cortes Constituyentes, tuvieron una Seguir leyendo “12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución” »
Había nueva constitución, pero España era una monarquía sin rey. Por ello, se intentó solucionar provisionalmente la situación con la instauración de una regencia presidida por el general serrano, mientras que Juan prim se erigió en jefe de gobierno
La revolución de 1968:
El almirante Topete se sublevó en Cádiz donde se formaron juntas revolucionarias. La revolución triunfó sin apenas derramar sangre e Isabel II se exilia a Francia./ El sexenio de 1868 a 1874 es decisivo ya que significó la afirmación del liberalismo opuesto al moderantismo.
La Constitución democrática de 1869:
Se elaboró una Constitución que defendía la soberanía nacional y se convocaron Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino./ La Constitución Seguir leyendo “Había nueva constitución, pero España era una monarquía sin rey. Por ello, se intentó solucionar provisionalmente la situación con la instauración de una regencia presidida por el general serrano, mientras que Juan prim se erigió en jefe de gobierno” »