Archivo de la etiqueta: Siglo de las Luces

La Ilustración y las Revoluciones Liberales Burguesas: Orígenes, Ideas y Consecuencias

La Ilustración: El Imperio de la Razón y el Liberalismo

La Ilustración fue un proceso histórico donde el pensamiento fundamentado en la **razón** y en el **liberalismo** imperó en todas las actividades humanas. Tras la caída de la Edad Media, el Renacimiento y el Humanismo fueron las primeras corrientes de pensamiento que buscaron desplazar la figura de Dios por la del hombre para comprender el mundo. Las inquietudes de la Enciclopedia, recogidas por **Denis Diderot** y **D’Alembert** en el Seguir leyendo “La Ilustración y las Revoluciones Liberales Burguesas: Orígenes, Ideas y Consecuencias” »

El Impacto de la Ilustración y el Liberalismo en las Revoluciones Burguesas

La Ilustración: El Imperio de la Razón y el Liberalismo

La Ilustración fue un proceso histórico donde el pensamiento fundamentado en la razón y en el liberalismo imperó en todas las actividades humanas. Tras la caída de la Edad Media, el Renacimiento y el Humanismo fueron las primeras corrientes de pensamiento que buscaron desplazar la figura de Dios por la del hombre para comprender el mundo. Las inquietudes de la Enciclopedia, recogidas por Denis Diderot y D’Alembert en el siglo XVIII, impulsaron Seguir leyendo “El Impacto de la Ilustración y el Liberalismo en las Revoluciones Burguesas” »

La Ilustración en el Siglo XVIII: Pensamiento, Política y Arte Neoclásico

El Siglo de la Razón: La Ilustración

El siglo XVIII se conoce como el Siglo de la Razón o de las Luces. Durante este periodo, los filósofos crearon un movimiento intelectual conocido como Ilustración, que criticó las costumbres tradicionales y los privilegios de la nobleza y el clero. Se basó en la idea del progreso, la supremacía de la razón, el desarrollo de la ciencia y las libertades para mejorar la vida de los seres humanos. La ciudad más importante de este movimiento fue París.

Teóricos Seguir leyendo “La Ilustración en el Siglo XVIII: Pensamiento, Política y Arte Neoclásico” »

Monarquía y Reformas en España: Siglos XVI al XVIII

La Unificación Religiosa bajo los Reyes Católicos

La política de unidad religiosa de los Reyes Católicos buscó consolidar un reino homogéneo bajo el catolicismo. En 1478, crearon la Inquisición en Castilla para perseguir herejías y asegurar la ortodoxia religiosa. En 1492, decretaron la expulsión de los judíos que no aceptaran el bautismo, lo que afectó profundamente la economía y la cultura. Más tarde, obligaron a los musulmanes de Granada a convertirse o abandonar España. Esta política Seguir leyendo “Monarquía y Reformas en España: Siglos XVI al XVIII” »