Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Evolución Económica Mundial: Siglo XIX a la Primera Guerra Mundial

La Segunda Revolución Industrial y la Primera Globalización (1870-1914)

Características Principales

  1. Transformaciones Tecnológicas y Energéticas: La Segunda Revolución Industrial estuvo marcada por la aparición de nuevas máquinas que transformaron materias inorgánicas en nuevas fuentes de energía, como el petróleo y la electricidad. Esto impulsó las industrias básicas y el desarrollo de nuevos materiales a partir de la química orgánica. Los costes de transporte marítimo se redujeron Seguir leyendo “Evolución Económica Mundial: Siglo XIX a la Primera Guerra Mundial” »

El Reinado de Isabel II: Oposición Liberal, Carlismo y Cuestión Foral

El Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo, Carlismo y la Cuestión Foral

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se produjo la transición definitiva del Antiguo Régimen al régimen liberal burgués: se configuró una monarquía constitucional, se sentaron las bases de una economía capitalista y se estructuró una sociedad de clases, basada en el dominio de una clase dirigente, formada por la burguesía de negocios y la nobleza tradicional.

Fue un período muy complejo, lleno de cambios Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Oposición Liberal, Carlismo y Cuestión Foral” »

España en el Siglo XIX: Formación del Estado Liberal (1833-1874)

Construcción y Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1874)

Durante esta época, España pasa del Antiguo Régimen a la Edad Contemporánea, ya que se establecen sistemas constitucionales y parlamentarios que reconocen las libertades y la soberanía nacional. Además, se implanta el sistema económico capitalista y la sociedad de clases, con el protagonismo de la burguesía también en la cultura.

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Tras la Guerra de Independencia, Fernando VII Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Formación del Estado Liberal (1833-1874)” »

Evolución Económica en España durante el Siglo XIX: Desamortizaciones, Industria y Transformaciones

Transformaciones Económicas a lo largo del S. XIX

Situación internacional

Antecedentes en España

1750 – Primera Revolución Industrial en Europa. Se produce:

Incremento de la población que lleva al incremento de la demanda de los productos.

Transformación de la Agricultura motivado por la demanda de productos que lleva a un incremento del número de productores. Pasa de ser una agricultura de consumo a una comercial con su consiguiente especialización. (Incrementa la tierra cultivada debido Seguir leyendo “Evolución Económica en España durante el Siglo XIX: Desamortizaciones, Industria y Transformaciones” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Socialismo y Anarquismo

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero

Una clase se define como un conjunto de personas con una determinada posición socioeconómica. Por otro lado, un movimiento representa la organización política y sindical de dicha clase.

El Movimiento Obrero en la Inglaterra del Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, la clase obrera más desarrollada se encontraba en Inglaterra, el país con mayor desarrollo industrial. La implementación de las máquinas generó una división del trabajo que provocó un Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Socialismo y Anarquismo” »

Isabel II: De la Guerra Carlista a la Revolución Gloriosa

Isabel II: Auge y Caída de un Reinado (1833-1868)

Contexto Histórico y Ascenso al Trono

Para estudiar y comprender la vida política durante el reinado de Isabel II, hay que tener en cuenta los acontecimientos que le permitieron llegar al trono y que condicionaron en gran medida este período de la historia de España. Durante los últimos años del reinado de Fernando VII, los más fanáticos de los ultrarrealistas o realistas puros se fueron agrupando alrededor de su hermano Carlos, quien, ante Seguir leyendo “Isabel II: De la Guerra Carlista a la Revolución Gloriosa” »

Desamortización de Mendizábal y Ley General de Ferrocarriles: Impacto Económico y Político en España

Desamortización de Mendizábal

El documento, un decreto de desamortización de Mendizábal, es un texto primario de carácter jurídico, económico y político. Explica el Decreto de desamortización de Mendizábal, dirigido a la reina regente María Cristina, dado que Isabel II era menor de edad. La autoría recae en Álvarez de Mendizábal, exiliado en Londres y miembro del gobierno liberal en 1836. El decreto fue publicado en la Gaceta de Madrid el 21 de febrero de 1836, con finalidad pública. Seguir leyendo “Desamortización de Mendizábal y Ley General de Ferrocarriles: Impacto Económico y Político en España” »

Crisis Finisecular en Chile: Economía, Legitimidad, Hegemonía y Política

1. Cuatro Aspectos de la Crisis del Chile Finisecular

El paso del siglo XIX al siglo XX en Chile estuvo marcado por una crisis que se desenvolvió en aspectos sociales, políticos y económicos. Se destacan los siguientes:

a) Economía moral: A raíz de esta crisis finisecular, se produce un movimiento de protesta de las clases populares. Sin embargo, esta dinámica no se produce de manera espontánea o mecánica, sino que responde a un esfuerzo de organización popular asentada sobre tradiciones Seguir leyendo “Crisis Finisecular en Chile: Economía, Legitimidad, Hegemonía y Política” »

Historia de España en el Siglo XIX: República, Reforma Agraria y Movimiento Obrero

La Primera República Española: Un Breve y Convulso Periodo

Contexto Histórico y Político

  • Jurídico: Carácter legal.
  • Histórico-literario: Subjetivo.
  • Circunstancial: Objetivo.
  • Historiográfico: Investigadora o científica, es posterior a los hechos.
  • Época y lugar, autor, situación histórica y destino: Personal/público, secreto/privado y nacional/internacional.

La Primera República Española nació en un momento difícil: la Hacienda Pública sin fondos, dos guerras en curso (la Tercera Guerra Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XIX: República, Reforma Agraria y Movimiento Obrero” »

El Reinado de Isabel II: Auge y Caída de la Dinastía Borbónica en la España del Siglo XIX

Los Inicios del Reinado y la Hegemonía Moderada (1843-1854)

El reinado de Isabel II comenzó en 1843, cuando tenía tan solo 13 años. En 1846, se casó con su primo Francisco de Asís. Durante la mayor parte de su reinado, los liberales moderados controlaron los gobiernos y dominaron la escena política. La reina confió la formación de gobierno a los moderados, y jamás eligió a los progresistas. Estos últimos recurrieron a procedimientos violentos para alcanzar el poder.

Entre 1844 y 1854 gobernaron Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Auge y Caída de la Dinastía Borbónica en la España del Siglo XIX” »