Orígenes del Movimiento Obrero en España (1840-1874)
El movimiento obrero en España comenzó a gestarse entre 1840 y 1868. Durante estos años, las asociaciones obreras fueron prohibidas. A pesar de esta prohibición, los trabajadores crearon las juntas de defensa. Con la ayuda de estas juntas, consiguieron apoyo durante la primera huelga general española en 1855, evitando que los despedidos sufrieran hambre. En esta huelga, se reivindicó la libertad de asociación, la creación de sindicatos Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España (1840-1900): Socialismo y Anarquismo” »