Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Transformaciones Demográficas y Económicas en la Revolución Industrial Británica

1. Revolución Demográfica

La revolución demográfica se refiere a una serie de cambios radicales en la población que permitieron un crecimiento rápido y sostenido hacia 1750. Este crecimiento fue debido al aumento de la producción de alimentos, que permitió la desaparición de hambrunas e hizo a la población más resistente frente a enfermedades y epidemias. También se debió a la mejora de la medicina e higiene. Se produce en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, aunque también Seguir leyendo “Transformaciones Demográficas y Económicas en la Revolución Industrial Británica” »

Conceptos Clave de la Historia de España del Siglo XIX: De Afrancesados a Regeneracionismo

Conceptos Clave de la Historia de España del Siglo XIX

Afrancesados

Nombre que recibían los partidarios de José I Bonaparte durante la ocupación francesa de la península ibérica. Para el pueblo, el término “afrancesado” fue sinónimo de traidor y colaboracionista con los invasores franceses. La mayoría de los “afrancesados” pertenecían a la nobleza, burguesía, alto clero y funcionariado; seguían la moda y la cultura francesa, de ideas ilustradas y liberales, y consideraban que el Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia de España del Siglo XIX: De Afrancesados a Regeneracionismo” »

Unificación de Alemania e Italia en el Siglo XIX: Etapas y Protagonistas

La unificación alemana

El sentimiento nacional alemán hunde sus raíces en la época de la Ilustración y en el romanticismo nostálgico del pasado imperial durante la Edad Media. Este sentimiento se vio potenciado por la Revolución Francesa y constituyó el principal motor de los acontecimientos de 1848 en el mundo germánico. El nacionalista alemán se planteaba la disyuntiva de edificar una Gran Alemania, que incluyera a Austria, o dirigir sus esfuerzos hacia la creación de una Pequeña Alemania, Seguir leyendo “Unificación de Alemania e Italia en el Siglo XIX: Etapas y Protagonistas” »

Impacto de la Revolución Industrial en la Economía y Sociedad Moderna

La Revolución Industrial: Un Cambio de Paradigma en la Economía y la Sociedad

1.1 Concepto de Revolución Industrial

Se denomina Revolución Industrial al conjunto de cambios acontecidos en la producción y el consumo de bienes como resultado de la incorporación de las máquinas a la fabricación industrial. Estas transformaciones sucedieron a lo largo de un proceso largo y continuado, afectando a otros sectores y ocasionando un cambio radical en la economía y la sociedad anteriores. Se inició Seguir leyendo “Impacto de la Revolución Industrial en la Economía y Sociedad Moderna” »

Transformaciones Políticas y Económicas en la España del Siglo XIX: Del Absolutismo al Liberalismo

La Revolución Liberal y la Constitución de 1812

Los españoles no aceptaron el gobierno de José Bonaparte y crearon juntas gobernadas por representantes. Al frente se situó la Junta Central, que gobernó paralelamente y en oposición a José Bonaparte. Se refugió en Sevilla hasta que fue conquistada por Napoleón, después se trasladó a Cádiz. La Junta Central en Cádiz, protegida por la armada británica, se reunió en 1810. En la Junta Central había:

Evolución de la Enfermería en España: Siglos XIX y XX

La Enfermería en el Siglo XIX

Tras el esplendor previo, la enfermería del siglo XIX sufre el acoso realizado sobre las órdenes religiosas que la sustentaban. La desamortización de Mendizábal (Real Decreto que desamortiza los bienes de la Iglesia en 1836), la inestabilidad política y las guerras carlistas no permitieron un desarrollo de la asistencia en los hospitales civiles. Hasta los años 60 del siglo XIX no se encuentran datos de evolución en el campo enfermero. En el primer tercio del Seguir leyendo “Evolución de la Enfermería en España: Siglos XIX y XX” »

Análisis Histórico de la Desamortización, Ferrocarril y Restauración en España

Desamortización de Mendizábal

Desamortización Mendizábal: Fragmento de la exposición de Mendizábal del decreto de desamortización. Expuesto en el periódico de la época, fuente primaria directa. Texto político. El autor es Mendizábal, jefe de gobierno y el destinatario la regente María Cristina, regente de Isabel. Adquiere carácter público al aparecer publicado en el periódico. La finalidad es señalar los objetivos de la desamortización al clero.

Contexto

Se enmarca en el periodo de Seguir leyendo “Análisis Histórico de la Desamortización, Ferrocarril y Restauración en España” »

El Imperialismo: Causas, Tipos de Colonias y Principales Imperios (Siglo XIX – XX)

El Imperialismo, el periodo de la Paz Armada y la Primera Guerra Mundial

1. El Imperialismo

¿Qué es el Imperialismo?

Se entiende por imperialismo la expansión de un Estado más allá de sus fronteras con el fin de dominar otros territorios, que reciben el nombre de colonias. Las colonias son sometidas y explotadas por una potencia a la que se denomina metrópoli.

A lo largo de la historia han existido distintos imperios, pero solo se utiliza el término imperialismo para hacer referencia al proceso Seguir leyendo “El Imperialismo: Causas, Tipos de Colonias y Principales Imperios (Siglo XIX – XX)” »

Constitución Española de 1876: Claves del Sistema Político de la Restauración

Contexto Histórico

El texto que me dispongo a comentar se trata de la “Constitución de 1876”. Habla sobre los artículos que resumen los fundamentos en los que se basa la constitución monárquica de 1876, aprobada por las Cortes y sancionada por el rey Alfonso XII. Según la fuente, es un texto histórico-primario y según la forma, es una constitución. El autor es colectivo, pero podríamos decir que los autores son las Cortes y el rey Alfonso XII. El destino de este texto es colectivo y Seguir leyendo “Constitución Española de 1876: Claves del Sistema Político de la Restauración” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña

Revolución Industrial en Gran Bretaña: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Demografía

El primer factor que experimentó cambios significativos fue la demografía. Tras la desaparición de la peste en 1670, se produjo un crecimiento demográfico acompañado de una mejora en los recursos materiales.

Cambios en las Técnicas Agropecuarias

Las Enclosures fueron un rasgo distintivo de esta revolución, ya que cambiaron el sistema de tierra comunal. Con ellas se privatizaron las tierras, y los burgueses Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña” »