Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España (1840-1900): Socialismo y Anarquismo

Orígenes del Movimiento Obrero en España (1840-1874)

El movimiento obrero en España comenzó a gestarse entre 1840 y 1868. Durante estos años, las asociaciones obreras fueron prohibidas. A pesar de esta prohibición, los trabajadores crearon las juntas de defensa. Con la ayuda de estas juntas, consiguieron apoyo durante la primera huelga general española en 1855, evitando que los despedidos sufrieran hambre. En esta huelga, se reivindicó la libertad de asociación, la creación de sindicatos Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España (1840-1900): Socialismo y Anarquismo” »

Desamortizaciones y Cambio Social en la España del Siglo XIX: El Reinado de Isabel II

Transformación Económica y Social Durante el Reinado de Isabel II: Las Desamortizaciones

Durante el reinado de Isabel II, la mayor transformación económica fue el proceso de desamortización. Este proceso fue impulsado por el derecho de propiedad, defendido por los liberales, y la necesidad del Estado de recaudar fondos debido a la elevada Deuda Pública.

¿Qué es la Desamortización?

La desamortización consiste en la incautación de bienes por parte del Estado, que pasan a ser bienes nacionales. Seguir leyendo “Desamortizaciones y Cambio Social en la España del Siglo XIX: El Reinado de Isabel II” »

Unificación Italiana: Etapas, Causas y Consecuencias (1815-1870)

El Nacionalismo y la Unificación Italiana (1815-1870)

El Nacionalismo en el Siglo XIX

El nacionalismo se basó en la exaltación del sentimiento que une a los hombres de un determinado espacio geográfico para formar una nación. La nación estaría formada por un conjunto de personas libres e iguales, unidas por una misma lengua, cultura y el deseo de convivir juntos. El nacionalismo y el socialismo fueron las fuerzas políticas más poderosas del siglo XIX.

La Situación de Italia en 1815

En 1815, Seguir leyendo “Unificación Italiana: Etapas, Causas y Consecuencias (1815-1870)” »

España en el Siglo XIX: Afrancesados, Guerra de Independencia, Constitución de 1812 y Reinado de Fernando VII

España en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

1. Los Afrancesados: ¿Quiénes eran y por qué apoyaban a José I?

Se denominaba **afrancesados** a los españoles favorables al gobierno de José I. Estos individuos creían que el monarca pretendía introducir una serie de reformas para modernizar el país, basadas en el Estatuto de Bayona, que suponían el quebrantamiento de las bases del Antiguo Régimen.

2. La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Causas y Cronología

La guerra mantenida Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Afrancesados, Guerra de Independencia, Constitución de 1812 y Reinado de Fernando VII” »

El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Análisis Detallado (1871-1874)

Reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873)

La Constitución de 1869 era monárquica; por tanto, había que buscar un rey. Se eligió a Amadeo de Saboya, un joven italiano de talante democrático, quien se quedó sin su principal valedor, Prim, quien había sido asesinado tres días antes de su llegada.

Los partidos que lo apoyaban (Partido Constitucional y Partido Radical) eran débiles y estaban divididos, lo que provocó mucha inestabilidad política durante el reinado.

Desde el primer momento, contó Seguir leyendo “El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Análisis Detallado (1871-1874)” »

Reformas Agrarias y Constitucionalismo en la España Contemporánea

Reformas Agrarias en la España del Siglo XIX: Propiedad y Legislación

El tema aborda las transformaciones clave en la propiedad agraria durante la transición al Estado liberal en España, centrándose en tres reformas fundamentales.

La Disolución del Régimen Señorial

El régimen señorial, característico del Antiguo Régimen, implicaba una compleja red de derechos y poderes sobre la tierra y sus habitantes. Se distinguían tres tipos de derechos señoriales:

El Sexenio Democrático (1868-1874): Conflictos y Transiciones en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Una Época de Conflictos y Cambios

El Sexenio Democrático, un período crucial en la historia de España del siglo XIX, estuvo marcado por una serie de conflictos políticos y sociales que definieron la transición del país hacia la Restauración Borbónica.

Asesinato del General Prim

Simultáneamente a la llegada a Barcelona del rey Amadeo de Saboya, su principal sostén político, el general progresista Juan Prim, fue asesinado. Este suceso, que aún hoy se Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Conflictos y Transiciones en España” »

Formación del Estado y la Nación en Chile: Un Enfoque Histórico

Tesis Central

La tesis que plantea Góngora es especialmente criticada, ya que invierte el orden tradicional de la conformación de estado y nación. Generalmente, se entiende que la nación es previa al estado y que ésta debe estar organizada jurídicamente, tener un territorio determinado donde resida un conjunto de personas, y debe tener características culturales en común: religión, costumbres, etc. Góngora plantea que, en el caso de Chile, el estado a lo largo de los últimos dos siglos Seguir leyendo “Formación del Estado y la Nación en Chile: Un Enfoque Histórico” »

España en el Siglo XIX: Carlismo, Liberalismo y la Construcción del Estado Liberal

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

La muerte de Fernando VII en 1833 marcó el inicio de un período crucial en la historia de España, caracterizado por la construcción del Estado Liberal y Nacional. La revolución liberal impulsó un sistema político en el que los ciudadanos adquirieron una mayor participación política.

Durante la primera década, predominó el proyecto progresista, que se encargó de desmantelar las estructuras del Antiguo Régimen. En Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Carlismo, Liberalismo y la Construcción del Estado Liberal” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña: Un Nuevo Ciclo Económico

El Concepto Histórico de Revolución Industrial

La Revolución Industrial, un proceso histórico complejo, multiforme y dilatado en el tiempo, se vincula principalmente al Reino Unido entre los siglos XVIII y XIX. Este proceso introduce el concepto de «atraso», ya que la existencia de países adelantados implica la de países retrasados. Es fundamental estudiar cada proceso de industrialización de forma individualizada y en su contexto histórico. Además, es necesario descender al ámbito regional, Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña: Un Nuevo Ciclo Económico” »