Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Preguntas y Respuestas sobre la Historia de México: Siglo XIX

Elecciones de 1828 y Vicente Guerrero

1.- ¿En 1828 hubo elecciones? ¿Quién fue el presidente ilegítimo?

Vicente Guerrero

Logias Masónicas y sus Conflictos

2.- ¿Por qué se enfrentaban las logias masónicas?

Por los cargos públicos, los gobiernos estatales le negaban su respaldo al gobierno federal, y con la expulsión de los peninsulares, la sociedad se hallaba dividida.

Expedición de Barradas y sus Consecuencias

3.- El fracaso de la expedición de Barradas tuvo consecuencias importantes tanto Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre la Historia de México: Siglo XIX” »

Conflicto Hispano-Sudamericano de 1864-1866: Causas y Desarrollo

El Incidente de Talambo y la Expedición Científica Española

En 1862, España organizó una expedición naval científica y diplomática que debía recorrer toda la costa americana, desde Río de Janeiro hasta San Francisco. La Escuadra española realizó su misión, llegando hasta California. De regreso, los buques pararon nuevamente en el Callao (a la ida también habían fondeado allí) y recibieron noticias de que en la hacienda de Talambo habían sido asesinados unos colonos españoles.

Para Seguir leyendo “Conflicto Hispano-Sudamericano de 1864-1866: Causas y Desarrollo” »

Desamortización de Mendizábal: Contexto, Desarrollo y Consecuencias

Clasificación

Se trata de una selección del articulado del Real Decreto redactado por Juan de Dios Álvarez de Mendizábal, ministro de Hacienda en esas fechas del gobierno progresista de José Mª Calatrava. Se trata del preámbulo y de dos artículos del Decreto de Desamortización, declarando la venta de los bienes del clero. Es una fuente histórica directa y primaria, de carácter público, de naturaleza político-jurídica y marcado carácter económico, dada su finalidad, que es la de dar Seguir leyendo “Desamortización de Mendizábal: Contexto, Desarrollo y Consecuencias” »

El Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Guerras Carlistas (1833-1876)

Características Generales del Periodo

  • Transición del absolutismo a la monarquía constitucional y parlamentaria.
  • Evolución del régimen señorial a la propiedad privada y la libertad de industria y comercio.
  • Paso de la sociedad estamental al triunfo de la burguesía.
  • Entre 1833 y 1843 se produce la desaparición del Antiguo Régimen.

Aspectos Generales del Reinado de Isabel II

Chile en la Época de la República Liberal: Presidentes, Economía, Política y Sociedad (1861-1891)

República Liberal en Chile (1861-1891)

Presidentes del Periodo

Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XIX y Principios del XX

1. La Sociedad Española en el Siglo XIX

1.1. El Crecimiento Demográfico

El descenso de la mortalidad fue consecuencia del aumento de la producción agraria y de la mejora en la dieta alimenticia de los españoles que, por ello, se hicieron menos vulnerables a las enfermedades. Asimismo, las grandes epidemias, que durante todo el Antiguo Régimen diezmaban la población, desaparecieron en el transcurso del siglo XIX. Contribuyeron también las mejores condiciones higiénicas y los avances sanitarios. Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XIX y Principios del XX” »

Transformación Agraria en España: Desamortización en el Siglo XIX

La Agricultura como Motor Económico

La actividad económica más importante en la España del Antiguo Régimen era la agricultura y, por tanto, la única que podía contribuir a la industrialización. Para ello, era imprescindible la transformación de la actividad agraria mediante la reforma del régimen de propiedad de la tierra. La herramienta principal para esta reforma fue la desamortización.

El Problema de las «Manos Muertas»

En el siglo XVIII, los políticos ilustrados se preocuparon por modernizar Seguir leyendo “Transformación Agraria en España: Desamortización en el Siglo XIX” »

De las Cortes de Cádiz a la Restauración: Momentos Clave de la Historia Española del Siglo XIX

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La Junta Suprema Central, incapaz de dirigir la guerra, se disolvió en enero de 1810, no sin antes iniciar un proceso de convocatoria de Cortes para que los representantes de la nación decidieran sobre su organización y su destino. Mientras se reunían las Cortes, se mantuvo una regencia formada por cinco miembros y se organizó una “consulta al país”, a través de las Juntas provinciales o de los ayuntamientos, sobre las reformas a realizar Seguir leyendo “De las Cortes de Cádiz a la Restauración: Momentos Clave de la Historia Española del Siglo XIX” »

Evolución Política en China y Europa: Transiciones y Nacionalismo

China: Desarrollo Político Interno, Crisis de Transición y la Nueva Dirección Post-Mao (1976)

El desarrollo político interno de China presenta dos particularidades. En el contexto de un agotamiento político y ante las rupturas en la unidad, el análisis debe centrarse tanto en las luchas por el poder como por el rumbo político. La figura de Mao Zedong hacia los años 60 se veía cada vez más deteriorada, y las constantes revisiones a su programa dieron paso a la Revolución Cultural, un intento Seguir leyendo “Evolución Política en China y Europa: Transiciones y Nacionalismo” »

España en el Siglo XIX: De Carlos IV a la Restauración

España: De Carlos IV a la Restauración (Siglo XIX)

Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por la Revolución Francesa. La guerra contra Francia se inició en 1793 y finalizó en 1795. Tras la derrota, España se vio obligada a firmar un acuerdo con Francia. Posteriormente, ante la invasión francesa de Portugal, se permitió el paso de las tropas francesas por territorio español. Sin embargo, los franceses ocuparon varias ciudades españolas. Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De Carlos IV a la Restauración” »