Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Transformación Social y Movimiento Obrero en España (Siglo XIX-XX)

Los conflictos agrarios se manifestaban en ocasiones de forma violenta, pero las agitaciones eran duramente reprimidas, lo que explica el rápido desarrollo de las doctrinas comunistas y anarquistas en zonas agrícolas. A pesar de que la mayoría de la población española seguía siendo campesina, el principal cambio social del siglo XIX fue la aparición de la clase obrera industrial. El desarrollo de la industria hizo que los trabajadores agrícolas de las ciudades estuviesen en paro. El resultado Seguir leyendo “Transformación Social y Movimiento Obrero en España (Siglo XIX-XX)” »

España en la Crisis del Antiguo Régimen: De Carlos IV a la Guerra de Independencia (1808-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

1. Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

1.1. El Reinado de Carlos IV: Antecedentes de la Guerra de la Independencia

Carlos IV inició su reinado en 1788, coincidiendo con el estallido de la Revolución Francesa en 1789. El temor a la expansión de las ideas revolucionarias llevó a la paralización de las reformas ilustradas impulsadas por Carlos III y al relevo de los ministros ilustrados.

Manuel Godoy, valido entre 1792 y 1808, se enfrentó Seguir leyendo “España en la Crisis del Antiguo Régimen: De Carlos IV a la Guerra de Independencia (1808-1833)” »

Nacionalismo, Imperialismo y Liberalismo en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

El Auge del Nacionalismo, Imperialismo y Liberalismo en el Siglo XIX

El Nacimiento del Nacionalismo

En la Edad Media y Moderna, la palabra «nación» designaba al grupo de personas nacidas en un mismo lugar y que estaban bajo el poder de un mismo monarca. En el siglo XIX, el término nación adquirió una dimensión política. Desde sus orígenes, hubo dos concepciones distintas del nacionalismo:

  1. Concepción Cultural (Románticos Alemanes): Para ellos, la nación es un ser vivo.
  2. Concepción Política Seguir leyendo “Nacionalismo, Imperialismo y Liberalismo en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico” »

Desamortizaciones en España: De Mendizábal a Madoz (1835-1924)

La Desamortización de Mendizábal (1835-1844)

En 1835, Mendizábal, tras su regreso a España, se enfrentó a una Hacienda Pública en situación deficitaria. Para encontrar una fuente de financiación, se aprobaron varias disposiciones legislativas entre 1835 y 1837, iniciando la desamortización de los bienes eclesiásticos.

En febrero y marzo de 1836, se promulgaron dos Reales Decretos:

El Fin del Imperio Español: Consecuencias de la Pérdida de Cuba y Filipinas en 1898

El Sexenio Democrático y los Conflictos Bélicos

La agitación característica del Sexenio Democrático (1868-1874) incluyó diversos conflictos bélicos que los diferentes gobiernos tuvieron que afrontar:

La Guerra de los Diez Años en Cuba (1868-1878)

Las aspiraciones autonomistas de Cuba desembocaron en la Guerra Grande, iniciada con el Grito de Yara. Las causas principales fueron:

Independencia de América: Un Análisis Detallado del Siglo XIX

Mapa de la Independencia Americana en el Siglo XIX

El mapa de América representa el proceso de independencia de los territorios españoles durante el reinado de Fernando VII en el siglo XIX. Este proceso de independencia no fue continuo, sino que se vio sometido a distintas condiciones y movimientos emancipadores. El contexto principal es la revolución liberal de 1820.

Causas de la Independencia Hispanoamericana

Diversas son las causas que van a desencadenar el proceso emancipador o independentista Seguir leyendo “Independencia de América: Un Análisis Detallado del Siglo XIX” »

España en el Siglo XIX: De la Regencia a la Restauración Borbónica

La Regencia de María Cristina (1833-1840) y la Primera Guerra Carlista

La regencia de María Cristina (1833-1840) estuvo marcada por la Primera Guerra Carlista (1833-1839). Su primera decisión fue confirmar a Cea Bermúdez como jefe de Gobierno. Para ganarse el apoyo de los liberales, proclamó una amnistía para aquellos perseguidos por Fernando VII. Aunque con recelo, los liberales progresistas vieron en el apoyo a María Cristina la mejor opción para acabar con el Antiguo Régimen.

Cea Bermúdez Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Regencia a la Restauración Borbónica” »

El Reinado de Isabel II: Evolución Política y Consolidación del Liberalismo (1833-1868)

Evolución política del reinado de Isabel II (1833-1868)

El Estatuto Real de 1834

María Cristina, junto a su hija, Isabel II, vio cómo la guerra civil aceleraba la transformación de la monarquía: desde un absolutismo moderado hacia el liberalismo progresista, para consolidarse finalmente en un modelo conservador, inspirado en el liberalismo doctrinario.

La reina regente, María Cristina, presionada por dirigentes políticos, militares e incluso embajadores de Francia e Inglaterra, destituyó al Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Evolución Política y Consolidación del Liberalismo (1833-1868)” »

Transformaciones Socioeconómicas: Auge Industrial y Europa a Finales del Siglo XIX

Segunda Revolución Industrial

Definición: Etapa que comprende un conjunto de transformaciones socioeconómicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1850 y 1945.

Situación Histórica

A finales del siglo XIX, se unen ciencia e industria. Los elementos básicos son el carbón, el petróleo y la electricidad. Nacen nuevas industrias, como la química y la automovilística. Alemania, Japón y Estados Unidos compiten con Gran Bretaña. En el siglo XIX, se da un descenso de la mortalidad Seguir leyendo “Transformaciones Socioeconómicas: Auge Industrial y Europa a Finales del Siglo XIX” »

Revolución Industrial: Orígenes, Etapas, Causas y Consecuencias

¿Qué es la Revolución Industrial?

Se llama Revolución Industrial al proceso de profundos cambios experimentados en la sociedad, en cuanto a su forma de realizar trabajos y producir bienes, debido al uso de nuevas fuentes de energía para accionar máquinas, como el carbón y, más tarde, el petróleo y la electricidad.

Sinopsis de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial requiere que se adopten cambios a los paradigmas económicos que se van a suscitar a lo largo del siglo XVIII. Es Seguir leyendo “Revolución Industrial: Orígenes, Etapas, Causas y Consecuencias” »