Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Movimiento Obrero en el Siglo XIX y Expansión Colonial: Causas y Consecuencias

El Movimiento Obrero en el Siglo XIX: Orígenes y Desarrollo

El siglo XIX se caracteriza por ser la época de la burguesía, pero también por la aparición de los obreros industriales. Estos provenían principalmente del campo o de la artesanía, sectores que estaban perdiendo empleo.

Condiciones de Vida de los Trabajadores

Las condiciones de vida de los trabajadores no eran buenas. Trabajaban muchas horas y cobraban poco, influenciados por el pensamiento liberal imperante. Sufrían una gran inseguridad Seguir leyendo “Movimiento Obrero en el Siglo XIX y Expansión Colonial: Causas y Consecuencias” »

Orígenes y Consecuencias de la Revolución Industrial

T9: La Revolución Industrial

1. Aumento Demográfico y Expansión Agrícola

a. La Revolución Industrial

Se refiere a los cambios económicos y tecnológicos que se produjeron en Gran Bretaña en el siglo XVIII.

b. La Revolución Demográfica

La población europea aumentó de 140 millones a 266 millones de habitantes.

Causas:

Expansión Imperialista: Colonización en Asia, África y el Pacífico

El imperialismo es la culminación del colonialismo, pero:

  • En primer lugar, en la nueva etapa, la ocupación se centra sobre todo en Asia, África y el Pacífico.
  • En segundo lugar, las nuevas colonias son territorios de ocupación.

La superficie terrestre ocupada por los europeos era, en el año 1800, del 35%; en 1878, del 67%; y en 1914, del 84,4%. El imperialismo del siglo XIX presentó un carácter belicoso, con guerras frecuentes. La expansión colonial se había convertido en un objetivo fundamental Seguir leyendo “Expansión Imperialista: Colonización en Asia, África y el Pacífico” »

Transformación de Europa y Japón (1848-1914): Desarrollo Económico, Social y Político

En el periodo crítico de 1848 a 1914, Europa experimentó una transformación trascendental que abarcó aspectos económicos, políticos y sociales. Al dirigir la mirada hacia Europa Oriental y la región Mediterránea, con un enfoque particular en España, se desentrañan tendencias y datos reveladores que delinean esta etapa de expansión del desarrollo. Europa Oriental presenció una transformación económica destacada, marcada por la abolición de la servidumbre en Rusia en 1861. Este hito Seguir leyendo “Transformación de Europa y Japón (1848-1914): Desarrollo Económico, Social y Político” »

Origen y Evolución del Derecho Administrativo en España: Siglo XIX

Orígenes del Derecho Administrativo: La Administración Pública en España

La Administración Pública: Orígenes y Principios Organizativos

Según la doctrina política liberal, el Estado se organiza en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. La Constitución de Cádiz estableció esta división de manera tajante. El poder ejecutivo, para el cumplimiento de sus funciones, requiere de medios y personas que hagan posible sus tareas. Así, se habla de una administración pública que sirve Seguir leyendo “Origen y Evolución del Derecho Administrativo en España: Siglo XIX” »

Desarrollo Cultural, Político y Social en Venezuela: Siglos XIX y XX

Arte y Cultura en el Siglo XIX

La Pintura

Juan Lovera: Destacado por sus obras «El 19 de Abril» y «El 5 de Julio».

Arturo Michelena: Reconocido por «Niño enfermo», «Miranda en la Carraca» y «Vuelvan Caras».

Carmelo Fernández: Realizó obras de carácter militar, como «Historia de Venezuela».

La Escultura

Eloy Palacios: Autor de «La India del Paraíso» y «El General José Félix Ribas».

Lorenzo González: Creador de «Ricaurte en San Mateo», «General Páez» y «Tempestad y Dolor».

Avances Científicos en Seguir leyendo “Desarrollo Cultural, Político y Social en Venezuela: Siglos XIX y XX” »

Etapa Democrática en España: De la Revolución Gloriosa a la Primera República (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores, Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República

Causas de la Revolución Gloriosa

  • Marginación y represión de progresistas, demócratas y las primeras organizaciones obreras.
  • Elecciones manipuladas y controladas por caciques.
  • Recurso al golpismo para forzar cambios de gobierno.

Desde 1866, en Ostende, se gestaba el golpe que desembocaría en la rebelión, apoyado por el ejército, políticos progresistas y demócratas, y la población Seguir leyendo “Etapa Democrática en España: De la Revolución Gloriosa a la Primera República (1868-1874)” »

Evolución del Derecho en la España Contemporánea: Unificación y Codificación

El Derecho de la España Contemporánea

Significación de la Época

  • La crisis del Antiguo Régimen (1474-1808), iniciada con el pensamiento reformista y crítico de la Ilustración y desencadenada por la Guerra de la Independencia (1808-1814), abre un nuevo período en España que se denomina de diferentes maneras: contemporáneo, constitucional o de renovación del derecho y codificador.
  • Se distinguen en este período cuatro etapas:

Imperialismo y Colonialismo: Expansión Europea, Reparto de África y Asia (Siglo XIX)

Teorías sobre el Imperialismo

El imperialismo, fenómeno crucial del siglo XIX, ha sido objeto de diversas interpretaciones. A continuación, se presentan las principales teorías:

Evolución de la Educación Primaria en España: Creación de Escuelas y Reformas Educativas (1836-1851)

Creación de las Escuelas de Párvulos y Escuelas Normales

En agosto de 1836, la Reina mandaba una orden a los jefes políticos con el fin de promover en España las casas de asilo o escuelas de párvulos, que con buenos resultados ya existían en Europa.

Más tarde, en 1838, una Real Orden firmada por Someruelos se dirigía a la Sociedad Económica Matritense para que se consiguiera abrir en Madrid una o más escuelas de párvulos, con los ingresos de suscripciones voluntarias y creándose una asociación Seguir leyendo “Evolución de la Educación Primaria en España: Creación de Escuelas y Reformas Educativas (1836-1851)” »