Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Constitución Española de 1876: Claves del Sistema Político de la Restauración

Contexto Histórico

El texto que me dispongo a comentar se trata de la “Constitución de 1876”. Habla sobre los artículos que resumen los fundamentos en los que se basa la constitución monárquica de 1876, aprobada por las Cortes y sancionada por el rey Alfonso XII. Según la fuente, es un texto histórico-primario y según la forma, es una constitución. El autor es colectivo, pero podríamos decir que los autores son las Cortes y el rey Alfonso XII. El destino de este texto es colectivo y Seguir leyendo “Constitución Española de 1876: Claves del Sistema Político de la Restauración” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña

Revolución Industrial en Gran Bretaña: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Demografía

El primer factor que experimentó cambios significativos fue la demografía. Tras la desaparición de la peste en 1670, se produjo un crecimiento demográfico acompañado de una mejora en los recursos materiales.

Cambios en las Técnicas Agropecuarias

Las Enclosures fueron un rasgo distintivo de esta revolución, ya que cambiaron el sistema de tierra comunal. Con ellas se privatizaron las tierras, y los burgueses Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña” »

España en el Siglo XIX: Formación del Estado Liberal y Sexenio Democrático

La Construcción del Estado Liberal en España

Este periodo del siglo XIX, que abarca desde la muerte de Fernando VII en 1833 hasta el año 1873, se caracteriza por los muchos cambios políticos que suponen el paso definitivo a un Estado liberal y la abolición completa del Antiguo Régimen en España.

Antes de morir, Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, con la que abolía la Ley Sálica que impedía reinar a las mujeres. Así, tras su muerte, la heredera legal al trono era su hija Isabel. Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Formación del Estado Liberal y Sexenio Democrático” »

Las Desamortizaciones del Siglo XIX en España y sus Consecuencias

Desamortizaciones en España: Impacto Económico y Social en el Siglo XIX

Desamortización de Mendizábal (1836-1844)

La segunda etapa de la desamortización en España se inició con la desamortización de Mendizábal (1836-1837), impulsada por el ministro de Hacienda, Juan Álvarez Mendizábal. Afectó principalmente al clero regular (conventos y monasterios) y, desde 1841, también al clero secular. Esta operación tenía un doble objetivo:

La Era de las Revoluciones: Transformación Política y Cultural en Europa y América

La Era de las Revoluciones:

A mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos:

El Reinado de Isabel II: Moderantismo, Progresismo y Declive

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

La Década Moderada (1844-1854)

La regencia de Espartero termina con el pronunciamiento militar del general Narváez. Se proclama la mayoría de edad de la heredera Isabel, quien asume el trono de España en 1843. Isabel II encarga la formación de Gobierno al partido moderado, liderado por Narváez en 1844, que introduce el liberalismo doctrinario. Se produce otra gran alternativa constitucional a la de 1837, referencia del moderantismo, representada por la Constitución Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Moderantismo, Progresismo y Declive” »

Evolución Social en España Siglo XIX: Demografía, Clases y Movimiento Obrero

Transformaciones Sociales en España (Siglo XIX)

1. Crecimiento Demográfico

La población española experimentó un crecimiento notable entre 1800 y 1900, pasando de 11.500.000 a 18.600.000 habitantes. A pesar de este aumento, se mantuvo un régimen demográfico antiguo, caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad. La mortalidad se vio incrementada por guerras y epidemias, resultando en una baja esperanza de vida de aproximadamente 34 años.

La estructura demográfica por sectores económicos Seguir leyendo “Evolución Social en España Siglo XIX: Demografía, Clases y Movimiento Obrero” »

El Reinado Efectivo de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Construcción del Estado Liberal

El Reinado de Isabel II (1843-1868): La Consolidación del Liberalismo en España

Introducción

Este documento se centra en la etapa de la mayoría de edad de Isabel II, un período que abarca desde 1843 hasta 1868. Durante estos años, se asistió al definitivo asentamiento del Estado liberal en España, con una marcada primacía de los moderados en el gobierno. Podemos distinguir tres momentos clave dentro de este reinado:

I. La Década Moderada (1844-1854)

Esta etapa estuvo marcada por el liderazgo Seguir leyendo “El Reinado Efectivo de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Construcción del Estado Liberal” »

España en el Siglo XIX: Crisis, Liberalismo y Transformaciones

La Crisis del Antiguo Régimen en España

En España, la crisis del Antiguo Régimen se inició a finales del reinado de Carlos IV, coincidiendo con la ocupación de la península por las tropas napoleónicas. Este periodo se caracterizó por:

Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Fin del Imperio Colonial

La Crisis de 1898: Causas y Consecuencias

Contexto Histórico

Los años finales del siglo XIX y los iniciales del XX coinciden con el fin de la regencia de María Cristina. Durante este periodo se dejaron sentir los efectos de una triple crisis: social, económica y política.

Crisis Económica

La crisis económica se produjo por la incapacidad de los gobiernos para realizar una reforma del sistema comercial que evitara la crisis de subsistencia y abastecimiento, que se vería agravada con la llegada Seguir leyendo “Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Fin del Imperio Colonial” »