Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Principios y Repercusiones de la Constitución Española de 1812

Principios Fundamentales de la Constitución de 1812

Soberanía Nacional

La Constitución de 1812 afirma que la soberanía «reside esencialmente en la Nación» (art. 3). Según este principio liberal, el poder político pertenecía a la nación en su conjunto, aunque su ejercicio era delegado en los representantes elegidos en votación por los ciudadanos. Este es un punto fundamental, ya que significa el fin del Antiguo Régimen.

División de Poderes

Se declara el Estado como una “monarquía moderna Seguir leyendo “Principios y Repercusiones de la Constitución Española de 1812” »

Derechos de la Mujer en España: Evolución Histórica desde el Siglo XIX

Conferencia «A las Mujeres» (1903) de Josep Prat: Un Reflejo de la Situación Femenina en España

Autor y Contexto

Josep Prat (Barcelona, 1867 – 1932), destacado sindicalista español, es considerado uno de los precursores del anarcosindicalismo. En 1903, pronunció la conferencia «A las mujeres», un valioso documento que nos permite comprender la situación de la mujer en la España de principios del siglo XX.

En 1902, Alfonso XIII accedió al trono. Los partidos dinásticos, tras la desaparición Seguir leyendo “Derechos de la Mujer en España: Evolución Histórica desde el Siglo XIX” »

El auge del nacionalismo en Europa: Formación de Estados y movimientos del siglo XIX

La creación de Estados nacionales, tal como los concebimos actualmente, es un proceso que comenzó con las revoluciones liberales del siglo XIX. El nacionalismo, una ideología que tiene diferentes significados, fue la base de este proceso.

El nacimiento del nacionalismo

En la Edad Media y en la Moderna, la palabra «nación» designaba al grupo de personas nacidas en un mismo lugar y que estaban bajo el poder de un mismo monarca. Desde sus orígenes hubo dos concepciones distintas del nacionalismo: Seguir leyendo “El auge del nacionalismo en Europa: Formación de Estados y movimientos del siglo XIX” »

Causas y Consecuencias de las Guerras Carlistas en la España del Siglo XIX

Causas de las Guerras Carlistas

Con la muerte de **Fernando VII** en 1833, absolutistas y liberales se enfrentaron militarmente. La excusa fue la lucha por la sucesión al trono entre **Carlos María Isidro** (hermano del rey) e **Isabel II** (hija del rey). En realidad, el conflicto era más amplio: mundo rural contra mundo urbano, alta burguesía contra propietarios rurales, partidarios del **Antiguo Régimen** (absolutistas) contra reformistas (liberales).

Carlistas e isabelinos lucharían en tres Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de las Guerras Carlistas en la España del Siglo XIX” »

El Reinado de Isabel II: Etapas, Política y Sociedad (1833-1843)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, comienza la regencia de María Cristina, ya que Isabel, la heredera al trono, tenía solo 3 años.

Durante este periodo, la monarquía borbónica evoluciona desde un absolutismo moderado hacia un liberalismo progresista.

María Cristina, buscando el apoyo de los liberales para sustentar a su hija, nombra como jefe de Gobierno a Zea Bermúdez, un absolutista moderado. Sin embargo, su postura choca con las pretensiones Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Etapas, Política y Sociedad (1833-1843)” »

Transformaciones y Expansión: Segunda Revolución Industrial e Imperialismo en el Siglo XIX

Características Generales de la Segunda Revolución Industrial

Originalmente, el término «Segunda Revolución Industrial» hacía referencia a la segunda revolución técnica experimentada en el proceso de industrialización. Sin embargo, hoy en día el término ha rebasado este ámbito para designar a un conjunto más amplio de transformaciones. Los cambios técnicos continúan ocupando una posición central en este proceso, junto con los ocurridos en el mercado, en su tamaño y estructura. Las Seguir leyendo “Transformaciones y Expansión: Segunda Revolución Industrial e Imperialismo en el Siglo XIX” »

Desamortizaciones y Desarrollo Económico en la España del Siglo XIX

Introducción

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868), el Estado impulsó procesos desamortizadores encaminados a recaudar fondos públicos. Igualmente, a lo largo del siglo XIX existió una tímida evolución desde las estructuras económicas del Antiguo Régimen hacia un tejido productivo propio de una economía industrial. Esta transformación fue posterior y menos intensa que la experimentada en áreas económicamente pujantes de Europa y estuvo limitada a determinadas zonas del país. En Seguir leyendo “Desamortizaciones y Desarrollo Económico en la España del Siglo XIX” »

Transformación Económica y Social: El Impacto de la Revolución Industrial en el Siglo XVIII y XIX

Revolución Industrial: Transformación Económica y Social en los Siglos XVIII y XIX

La Revolución Industrial representa un período de profundos cambios económicos y sociales, impulsados principalmente por la introducción de maquinaria en los procesos de producción. Este fenómeno, que tuvo sus inicios en Gran Bretaña alrededor de 1750, marcó la transición de sociedades predominantemente rurales y agrarias a sociedades industriales y urbanas.

Factores Clave de la Revolución Industrial

Transformación Agraria en España: Desamortizaciones del Siglo XIX

Desamortizaciones: Transformación Agraria en la España del Siglo XIX

Introducción

Durante el siglo XIX, la agricultura fue la actividad económica más importante en España, tanto por la población activa empleada como por el volumen de riqueza generada. Sin embargo, hasta mediados de siglo soportó una permanente situación de atraso como consecuencia de una desigual distribución de la tierra, de la ausencia de innovaciones tecnológicas y de los bajos rendimientos.

En la España del Antiguo Seguir leyendo “Transformación Agraria en España: Desamortizaciones del Siglo XIX” »

El Reinado de Isabel II y las Transformaciones Sociales en la España del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II: Entre Regencias, Conflictos y Reformas (1833-1868)

El reinado de Isabel II se divide en dos etapas: la minoría de edad, con las regencias de María Cristina (1833-1840) y de Espartero (1840-1843); y el reinado efectivo (1843-1868) con la mayoría de edad. La minoría de edad de Isabel II comenzó con el estallido de la Primera Guerra Carlista (1833-1840), que tuvo lugar durante la regencia de María Cristina.

Causas de la Primera Guerra Carlista

Entre las causas encontramos, Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y las Transformaciones Sociales en la España del Siglo XIX” »