Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Reinado de Isabel II: La Transición del Absolutismo al Liberalismo en España (1833-1868)

La Década Ominosa (1823-1833)

A petición de Fernando VII, la Santa Alianza encarga a Francia la intervención en España. Entran los Cien Mil Hijos de San Luis al mando del duque de Angulema y logran la restauración de Fernando VII como monarca absoluto, aunque esta actuación fue relativamente fácil, ya que a la población le daba igual. Todos los liberales fueron asesinados o mandados al exilio. Se disolvió el ejército para formar uno nuevo. Riego fue torturado y asesinado, ya que era muy Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: La Transición del Absolutismo al Liberalismo en España (1833-1868)” »

Movimiento Obrero, Capitalismo e Imperialismo: Siglo XIX y XX

El Movimiento Obrero Internacional

Las primeras reacciones de los obreros frente a las difíciles condiciones de vida en las ciudades industriales tuvieron como consecuencia la formación de organizaciones de resistencia y de agrupaciones que se oponían al avance del capitalismo. La acción de estos grupos fue llevando a la constitución de un movimiento obrero, el cual recobró su protagonismo en las luchas sociales y políticas y tomó la iniciativa sobre la base de organizaciones más sólidas. Seguir leyendo “Movimiento Obrero, Capitalismo e Imperialismo: Siglo XIX y XX” »

Historia de España: De la Guerra de Independencia a la Revolución Gloriosa (1808-1874)

La Guerra de Independencia y la Crisis del Antiguo Régimen (1808-1814)

La Guerra de Independencia fue un conflicto que se desarrolló entre 1808 y 1814, a partir de la invasión de las fuerzas francesas en España. Este periodo coincide con la Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833), una época caracterizada por el constante enfrentamiento entre dos ideologías: absolutismo y liberalismo. La invasión napoleónica trastocó las bases económicas y sociales del viejo sistema, precipitando un cambio Seguir leyendo “Historia de España: De la Guerra de Independencia a la Revolución Gloriosa (1808-1874)” »

Reinado de Isabel II, Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Un Recorrido por la Historia del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

Características Generales del Periodo Isabelino

El reinado efectivo de Isabel II se caracterizó por la permanencia de una monarquía constitucional de tendencia conservadora. El apoyo a los sectores más conservadores provocó el alejamiento del pueblo. Además, se observó una presencia permanente de militares en la vida política y la exclusiva participación de partidos burgueses en el parlamento.

La Década Moderada (1844-1854)

Narváez fue la figura protagonista Seguir leyendo “Reinado de Isabel II, Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Un Recorrido por la Historia del Siglo XIX” »

Desarrollo del Constitucionalismo y la Política Española en el Siglo XIX

El Siglo XIX en España: Transformaciones Políticas y Constitucionales

Contexto Europeo y las Cartas Otorgadas

En 1815, tras la derrota de Napoleón, el Congreso de Viena reconfiguró el mapa de Europa. En este contexto, surgieron las cartas otorgadas como instrumentos jurídicos. Estas, a diferencia de las constituciones, no emanaban del poder constituyente, sino que eran disposiciones del rey hacia el reino. Las más destacadas fueron las francesas de 1814 y 1839. Se produjo un abandono de las Seguir leyendo “Desarrollo del Constitucionalismo y la Política Española en el Siglo XIX” »

El Reinado de Carlos IV: Crisis y Declive del Imperio Español a Inicios del Siglo XIX

Carlos IV, hijo y heredero de Carlos III, rigió España durante un periodo marcado por una profunda crisis que se manifestó en las esferas económica, social y política.

Crisis Económica y Social

A pesar del incremento de la población y la roturación de terrenos baldíos para el cultivo, la producción agrícola no experimentó un aumento significativo. A esto se sumaron ciclos de sequía que mermaron aún más la producción.

Durante el reinado de Carlos IV, se vivieron dos grandes ciclos de Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV: Crisis y Declive del Imperio Español a Inicios del Siglo XIX” »

Imperios Europeos del Siglo XIX: Austro-Húngaro, Ruso y la Era Bismarckiana

El Imperio Austro-Húngaro

El rasgo fundamental de este inmenso imperio era su enorme **diversidad étnica, cultural y religiosa**.

El imperio tenía dos grandes centros: **Austria**, de cultura alemana, y **Hungría**, de cultura magiar. Los emperadores intentaron liderar la unificación de todos los pueblos de lengua alemana en una «Gran Alemania». La derrota ante Prusia en 1866 terminó con el proyecto austriaco.

El imperio estuvo gobernado por **Francisco José I**. En la primera parte de su largo Seguir leyendo “Imperios Europeos del Siglo XIX: Austro-Húngaro, Ruso y la Era Bismarckiana” »

Liberalismo, Movimientos Obreros e Imperialismo: Siglos XIX y XX

Características del Liberalismo

El liberalismo se distingue por los siguientes aspectos:

  • Los liberales no eran partidarios de mezclarse con las clases bajas o campesinos.
  • La base del liberalismo es el individualismo y la razón.
  • Se oponen a cualquier medio de intervencionismo de fuerzas externas.
  • Los individuos tendrán que ser iguales ante los derechos y libres de expresar sus ideas a cualquier medio.
  • Se oponen no solamente a la intervención del Estado, sino también a la de la Iglesia.

Teorías del Seguir leyendo “Liberalismo, Movimientos Obreros e Imperialismo: Siglos XIX y XX” »

Independencia de Cuba y Filipinas: Fin del Imperio Español en el Siglo XIX

En el último tercio del siglo XIX, los restos del imperio español ultramarino en el Caribe y el Pacífico se independizaron de España.

Esto, por una parte, puso de manifiesto la debilidad y el escaso peso de España en el contexto internacional y, por otra parte, fue una de las causas de una profunda crisis ideológica y moral en la sociedad española de finales del siglo, denominada crisis del 98.

Relaciones Coloniales y Factores de la Insurrección

Los restos del imperio español, tras la pérdida Seguir leyendo “Independencia de Cuba y Filipinas: Fin del Imperio Español en el Siglo XIX” »

Impulso del Ferrocarril en España: Ley de 1855 y Contexto Histórico

El Ferrocarril en España: Ideas y Ley de 1855

Ferrocarriles: El tema central de este texto es el impulso de la implantación del ferrocarril en España. Las principales ideas, jerarquizadas, son: