Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Unificación de Italia y Alemania: Causas, Desarrollo y Consecuencias en la Europa del Siglo XIX

Unificación de Italia y Alemania en el Siglo XIX

Formación del Reino de Italia

Desde 1815, el norte y el centro de la península italiana se encontraban bajo influencia austriaca. Solo permanecían independientes el Reino de Piamonte y los Estados Pontificios. El Reino de las Dos Sicilias estaba gobernado por los Borbones. Todos estos territorios compartían una lengua, casi recluida al ámbito intelectual y literario. Existían notables diferencias entre el norte de la península italiana, más Seguir leyendo “Unificación de Italia y Alemania: Causas, Desarrollo y Consecuencias en la Europa del Siglo XIX” »

Transformación de Argentina: Política, Economía y Sociedad (1880-1916)

Argentina entre 1880 y 1916: Aspectos Políticos, Económicos y Sociales

Aspectos Políticos

La federalización de Buenos Aires dividió a la opinión pública. Por un lado, los porteños que apoyaban a Julio Argentino Roca y, por otro, los que apoyaban a Carlos Tejedor, gobernador de Buenos Aires, quien se oponía a la federalización. Cuando Roca asumió la presidencia, Tejedor organizó milicias, pero fue vencido por el ejército nacional. Inmediatamente, se sancionó la ley de federalización. Seguir leyendo “Transformación de Argentina: Política, Economía y Sociedad (1880-1916)” »

Revolución Industrial en España: Economía, Sociedad y Desafíos del Siglo XIX

Economía y Hacienda

Durante el siglo XIX, la nobleza española, aunque mermada, no perdió todos sus privilegios. Los burgueses acomodados intentaban ascender a la nobleza y convertirse en rentistas. Carreras como la diplomática y la militar estaban reservadas para ellos. La Iglesia, a pesar de perder los diezmos, mantenía su influencia. Aunque todos eran iguales ante la ley, las diferencias sociales seguían marcadas por la propiedad y el estatus económico. Los trabajadores artesanos seguían Seguir leyendo “Revolución Industrial en España: Economía, Sociedad y Desafíos del Siglo XIX” »

Impacto y Evolución de la Revolución Industrial

¿Qué es la Revolución Industrial?

La Revolución Industrial fue un conjunto de cambios económicos y sociales que se produjeron a mediados del siglo XIX. Comenzó en Europa y se basó en el nuevo uso de técnicas, nuevas fuentes de energía y nuevas formas de organización del trabajo.

Causas de la Revolución Industrial

  • Revolución demográfica
  • Expansión de la agricultura
  • Cambio de mentalidad
  • Nuevos transportes
  • Nuevas fuentes de energía
  • Nuevas industrias y técnicas

Consecuencias de la Revolución Seguir leyendo “Impacto y Evolución de la Revolución Industrial” »

Impacto Socioeconómico de las Desamortizaciones en España del Siglo XIX

Las consecuencias de las desamortizaciones fueron muy variadas:

En primer lugar, supuso el desmantelamiento casi completo de la Iglesia y de sus fuentes de riqueza, toda vez que el diezmo, su otra alternativa, fue igualmente suprimido en 1837. Sólo en 1845 se establecería una Contribución de culto y clero. Para entonces la Iglesia había dejado de ser el estamento privilegiado, aunque conservaba su enorme influencia en las mentalidades y en la educación, que casi monopolizaba.

En segundo lugar, Seguir leyendo “Impacto Socioeconómico de las Desamortizaciones en España del Siglo XIX” »

Transformación de España en el Siglo XIX: Liberalismo, Industrialización y Cambios Sociales

El Auge del Liberalismo en España

Tras la muerte de Fernando VII, España experimentó cambios similares a los del resto de Europa: la expansión del liberalismo, la transición de una sociedad estamental a una de clases y el desarrollo industrial.

Transformaciones Clave

El Sexenio Democrático en Extremadura: Conflictos Agrarios y la Primera República

El Sexenio Democrático en Extremadura: Tensiones Sociales y Revueltas Campesinas

La revolución de 1868 generó cambios en amplios sectores del mundo rural. Tras el pronunciamiento de Cádiz, el ejército de Extremadura permaneció fiel a Isabel II y en algunas partes de la región aparecieron partidos que pretendían levantar a los pueblos contra el gobierno. Una vez consumada la derrota de las tropas isabelinas en Alcolea, se produjo la aceptación del hecho revolucionario por parte de las autoridades Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en Extremadura: Conflictos Agrarios y la Primera República” »

Desamortización de Mendizábal en 1836: Objetivos y Consecuencias

La Desamortización de Mendizábal en 1836: Contexto, Objetivos y Repercusiones

Introducción

El texto que nos ocupa es un documento histórico de naturaleza política y pública. Se trata de una carta escrita por Juan Álvarez Mendizábal a la reina regente María Cristina de Borbón (madre de la futura Isabel II, aún menor de edad) en la que expone los motivos y objetivos de la desamortización del clero regular. El documento original fue publicado en la *Gaceta de Madrid* el 21 de febrero de 1836. Seguir leyendo “Desamortización de Mendizábal en 1836: Objetivos y Consecuencias” »

Revoluciones y Conflictos del Siglo XIX: Francia, Rusia, Alemania, Italia y la Gran Guerra

Revolución Francesa

Estalló en París en 1789 para acabar con los privilegios que la nobleza y el clero disfrutaban en el «Antiguo Régimen». Fue encabezada por la burguesía, cuyos representantes eran lectores de los filósofos de la Ilustración.

Todo empezó cuando el rey Luis XVI y su ministro Necker convocaron a los Estados Generales, para informar a los tres estamentos (nobleza, clero y pueblo) sobre la crisis económica. Pero el Tercer Estado exigió que el voto sea «por cabeza» y al no conseguirlo Seguir leyendo “Revoluciones y Conflictos del Siglo XIX: Francia, Rusia, Alemania, Italia y la Gran Guerra” »

Historia de España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica

Introducción al Tema 1: España a Inicios del Siglo XIX

A principios del siglo XIX, España se regía por un Antiguo Régimen fundamentado en la monarquía absoluta y una sociedad estamental. Carlos IV, de la dinastía Borbón, ocupaba el trono. Mientras tanto, en Francia, la revolución propagaba ideas de libertad, separación de poderes e igualdad por toda Europa, poniendo en tela de juicio el poder absoluto de los monarcas.

España en 1808: Crisis Política

Carlos IV delegó las responsabilidades Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica” »