Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Desamortización y Sexenio Democrático en España: Transformaciones del Siglo XIX

La Desamortización en España: Un Proceso de Transformación (1811-1924)

Entre 1811 y 1813, las Cortes de Cádiz iniciaron la tarea de liberalizar la propiedad inmueble del Antiguo Régimen. El objetivo principal era desvincular los bienes de la nobleza y desamortizar los bienes eclesiásticos y municipales, sacándolos al mercado para que fueran comprados y vendidos, a diferencia del Antiguo Régimen que los había dejado al margen.

La Desvinculación

La desvinculación supuso:

  1. Abolición de los señoríos: Seguir leyendo “Desamortización y Sexenio Democrático en España: Transformaciones del Siglo XIX” »

Argentina Siglo XIX: Caudillos, Deuda Externa y la Era de Rosas

Argentina en 1820: La Anarquía y el Surgimiento de los Caudillos

  • Batalla de Cepeda (1820): Derrota de Rondeau por los caudillos López y Ramírez, enviados por Artigas. Renuncia de Rondeau y comienzo de la autonomía provincial.
  • La Anarquía del Año 20: Tres gobernadores se disputan el poder simultáneamente (20/7/1820).
  • Partido del Orden (1821): Formado por sectores adinerados para poner fin a la anarquía. Martín Rodríguez es nombrado gobernador, pero el poder real lo ejerce Rivadavia.
  • Inicio Seguir leyendo “Argentina Siglo XIX: Caudillos, Deuda Externa y la Era de Rosas” »

El Reinado de Isabel II: Crisis, Reformas y Revolución (1843-1868)

La Era de Narváez y las Reformas Administrativas

Estos cambios dieron lugar a una nueva administración con más funcionarios. Narváez tuvo que enfrentarse a progresistas y demócratas, rebeliones militares, motines urbanos, a la Segunda Guerra Carlista y a las intrigas palaciegas de la camarilla de la reina y las de compañeros de su propio partido. Narváez creó los gobernadores civiles y perfeccionó el sistema de corrupción electoral.

Se llegó a la firma de un Concordato con la Santa Sede Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Crisis, Reformas y Revolución (1843-1868)” »

Causas y Etapas de la Independencia Hispanoamericana y el Reinado de Fernando VII en España

Causas de la Emancipación Hispanoamericana

La crisis en la que estaba inmersa España durante el siglo XVII alentó el progresivo distanciamiento de Hispanoamérica respecto de la metrópoli. La reducción de los contactos impulsó el intercambio comercial entre las distintas regiones americanas y la menor dependencia con respecto a España. También se redujo la emigración desde la Península. Los criollos afianzaron y acrecentaron su poder económico, social y religioso; es más, cuando estuvieron Seguir leyendo “Causas y Etapas de la Independencia Hispanoamericana y el Reinado de Fernando VII en España” »

La Revolución Francesa y la Unificación Italiana: Un Vistazo a Dos Procesos Históricos Clave

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa, que comenzó a finales del siglo XVIII, tuvo varias causas que llevaron al colapso del Antiguo Régimen. Francia atravesaba una grave crisis económica, agravada por la derrota en la Guerra de los Siete Años contra Inglaterra, lo que afectó las finanzas del rey Luis XV. Además, las malas cosechas, especialmente el invierno de 1788, empeoraron la situación, junto con una inflación alarmante.

Otro factor importante fue la creciente disconformidad Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Unificación Italiana: Un Vistazo a Dos Procesos Históricos Clave” »

Colonialismo Europeo e Imperialismo: Causas, Fases y Consecuencias

La Dominación Europea en el Mundo: Colonialismo e Imperialismo

Colonialismo

Modelo de explotación mercantilista característico de la Edad Moderna. Es europeísta, esencialmente economista y religioso.

Imperialismo

Modelo de explotación industrial característico de la Edad Contemporánea. Es universal, generaliza las relaciones de dominio a aspectos políticos y culturales.

Fases de la Expansión Colonial

Evolución Política y Social de España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Restauración

La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1814)

Antes de la Guerra de la Independencia, Carlos IV se desentendió de los asuntos del Estado y dejó el gobierno en manos de Manuel Godoy, cuyas relaciones con Francia pasaron por varias etapas:

  • La primera reacción de la monarquía española frente al estallido de la Revolución Francesa fue declarar la guerra al país vecino.
  • En 1795, Godoy cambió la política española:

España se alió con Francia contra Gran Bretaña. En 1807 firmó el Tratado de Fontainebleau, Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Restauración” »

Revoluciones y Formación del Estado en Hispanoamérica: El Río de la Plata en el Siglo XIX

Un Año Revolucionario para Hispanoamérica

En 1810, estallaron revoluciones en las principales ciudades de Hispanoamérica, reemplazando a las autoridades coloniales por Juntas de Gobierno. Sin embargo, en Lima y México se mantuvo el sistema colonial.

Consecuencias Inmediatas de los Movimientos Revolucionarios

La independencia implicaba la posibilidad de formar el propio gobierno. Las naciones americanas tuvieron que organizar sus Estados, lo que conllevaba:

Segunda Revolución Industrial e Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Revolución Industrial

Hacia 1870, el capitalismo se había extendido por todo el mundo. Las mercancías europeas habían abierto mercados globales y los nuevos inventos habían multiplicado la producción, desarrollando los transportes y las comunicaciones. Sin embargo, en los años 70 se produjo un gran colapso. El rápido crecimiento del sistema capitalista quedó frenado por una crisis económica que se extendió por todo el planeta a través de los grandes canales del mercado mundial. Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial e Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX

1. Introducción

El reinado de Isabel II es un período muy complejo en el que se produjeron importantes transformaciones en el ámbito político, social y económico. El Antiguo Régimen fue definitivamente desmantelado, permitiendo el desarrollo de un estado burgués parlamentario, dirigido por una nueva clase social, la burguesía agraria. Se pusieron las bases del sistema económico capitalista moderno y se produjo el paso de la sociedad estamental a la sociedad de clases. Fue en esta época Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX” »