Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Transformaciones Económicas y Sociales en el Siglo XIX: Auge del Capitalismo e Imperialismo

Expansión Económica y Gran Depresión (1850-1896)

Entre 1789 y 1848, se produjeron sucesivas crisis económicas. Sin embargo, entre 1850 y 1871, se observó un notable desarrollo de los transportes y las industrias. Durante el auge del Gran Capitalismo, se invirtió considerablemente en el ferrocarril, que se convirtió en una de las empresas multinacionales más grandes. Estados Unidos y Alemania ampliaron y unificaron sus territorios, impulsando la nueva revolución industrial.

A partir de 1866, Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en el Siglo XIX: Auge del Capitalismo e Imperialismo” »

Economía Internacional: Auge, Crisis y Transformaciones (1870-1945)

El surgimiento de una economía internacional (1870 – 1945)

1. Mercado, comercio y factores

a) La integración de los mercados

El comercio en la antigüedad se basaba en **economías tradicionales** en las que apenas había circulación de productos ya que no existían transportes eficientes. Las **economías modernas** se crean para vender, con ellas aumenta la circulación de productos y también de factores. El comercio crece más que la producción en el siglo XIX: el PIB aumenta un 2,5% anual Seguir leyendo “Economía Internacional: Auge, Crisis y Transformaciones (1870-1945)” »

Transformaciones Económicas y Sociales en la Europa del Siglo XVIII y XIX: Enciclopedia, Revolución Agrícola e Industrial

La Enciclopedia y la Ilustración

La Enciclopedia, cuyo primer volumen vio la luz en 1751, fue la gran obra de un grupo de filósofos ilustrados. En ella se defendía la tolerancia, la modernización de la economía y el interés por la ciencia y la técnica. Se concluyó en 1772, con 28 volúmenes, más 6 de suplementos. En ella colaboró lo más destacado de la Ilustración francesa. Pronto fue traducida a varios idiomas y se reimprimió en varias ocasiones.

La Revolución Agrícola

El sector agrario Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en la Europa del Siglo XVIII y XIX: Enciclopedia, Revolución Agrícola e Industrial” »

Ascenso de Estados Unidos y Japón como Potencias Mundiales: Un Recorrido Histórico

El Cambio de Centro de Poder Mundial: El Ascenso de Estados Unidos y Japón

Hasta ahora el centro del mundo era Europa, pero en los años 60 y 70 del siglo XIX esto cambiará. Aparecerán Japón y Estados Unidos, que en poco tiempo superarán a Europa para ponerse a la cabeza.

Estados Unidos: Potencia Emergente en el Siglo XIX

Crecimiento Demográfico y Expansión Territorial

Crecimiento demográfico

En un primer momento, Estados Unidos contaba con una población autóctona, conocida como los «pieles Seguir leyendo “Ascenso de Estados Unidos y Japón como Potencias Mundiales: Un Recorrido Histórico” »

Crisis en España: De la Pérdida Colonial al Conflicto Social (1898-1923)

El Desastre del 98 y sus Consecuencias en España

El Desastre del 98 supuso para España la pérdida de sus últimas posesiones ultramarinas y planteó una mirada crítica al sistema de la Restauración. Esta crisis colonial se enmarca dentro de la etapa del imperialismo, cuando las diferentes potencias estaban en plena expansión y países como España, potencia de segundo orden, debían plegarse a sus exigencias, en este caso mediante una guerra con EE. UU.

Causas y Desarrollo del Conflicto

La causa Seguir leyendo “Crisis en España: De la Pérdida Colonial al Conflicto Social (1898-1923)” »

Nacionalismo y Proteccionismo en Europa: Causas y Consecuencias (1879-1914)

El Auge del Nacionalismo y el Proteccionismo en Europa (1879-1914)

En la Europa de finales del siglo XIX y principios del XX, se desarrolló una mentalidad de rivalidad y competencia entre las naciones que provocó su división y aislamiento. Los bajos precios de los productos agrícolas, especialmente del trigo ruso y americano, debido a la gran producción en las zonas de origen y al bajo coste de su transporte, impulsaron un movimiento proteccionista en toda Europa, exceptuando Inglaterra, Holanda Seguir leyendo “Nacionalismo y Proteccionismo en Europa: Causas y Consecuencias (1879-1914)” »

Transformaciones Económicas y Cambios Sociales en España: Siglo XIX

Transformaciones Económicas: Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios. Las Peculiaridades de la Incorporación de España a la Revolución Industrial. Modernización de las Infraestructuras: El Impacto del Ferrocarril

España, entre 1830 y 1930, experimentó un fuerte atraso económico en comparación con los países de Europa Occidental. Inicialmente, el sector agrario, rezagado respecto a sus vecinos europeos y ligado a una situación social y política compleja, obstaculizó el desarrollo Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Cambios Sociales en España: Siglo XIX” »

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España: Un Periodo de Transformaciones Políticas y Sociales

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Intento de Democratización en España

El Sexenio Democrático fue la última etapa de la revolución liberal en España y representó un intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia. La revolución de septiembre, a la que sus protagonistas llamaron la «Gloriosa», significó el final de la monarquía de Isabel II. La característica común a todo el periodo fue la búsqueda de un nuevo orden político y social, en el que tuvo un protagonismo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España: Un Periodo de Transformaciones Políticas y Sociales” »

El Liberalismo y los Movimientos Sociales en España (Siglo XIX)

Liberalismo Moderado

Época en la que Nárvaez gobernó (1844-1854). De derechas, valor típico, orden político y social, querían volver a los valores de antes.

Liberalismo Progresista

Izquierdas, intentaban avanzar la sociedad, valor típico y libertad veinteañista.

Desamortizaciones

Proceso histórico, económico y social a finales del siglo XVIII por Godoy. Poner en el mercado y mediante subasta pública las tierras de manos muertas, acrecentar la riqueza nacional.

Pronunciamiento

17-04-1814. El Seguir leyendo “El Liberalismo y los Movimientos Sociales en España (Siglo XIX)” »

Transformaciones Agrarias en España durante el Siglo XIX: Desamortización y sus Consecuencias

La Reforma Agraria Liberal

La medida más importante de esta reforma agraria fue la desamortización de los bienes rústicos y urbanos que pertenecían a las manos muertas eclesiásticas, así como de los baldíos y las tierras comunes y propias de los concejos. El proceso desamortizador fue largo, debido tanto a la masa de bienes afectados como a los avances y retrocesos provocados por las disputas políticas e ideológicas.

Primeros Intentos Desamortizadores

En 1798, las dificultades hacendísticas Seguir leyendo “Transformaciones Agrarias en España durante el Siglo XIX: Desamortización y sus Consecuencias” »