Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Juan Manuel de Rosas: Ascenso, Gobierno y Legado en Argentina

Juan Manuel de Rosas: Orígenes y Ascenso al Poder

Rosas, antes de ser gobernador, fue un trabajador estanciero. Tenía varios saladeros, entre ellos el más importante del país. Además, se dice que, además de ejercer poder sobre sus peones, también lo hacía sobre sus vecinos por los límites de propiedades privadas, gracias a su experiencia como militar.

El sector que representaba Rosas se llamaba Mercantil-Ganadero, era censurador y autonomista. Las Facultades Extraordinarias eran delegaciones, Seguir leyendo “Juan Manuel de Rosas: Ascenso, Gobierno y Legado en Argentina” »

La Desamortización Española: Un Estudio de sus Consecuencias

Desamortización en España: Impacto Económico y Social en el Siglo XIX

Búsqueda de un cambio en el sistema de propiedad, importante dentro de la **revolución burguesa**. La definición es: incautación del Estado de bienes raíces de propiedad colectiva (eclesiástica o civil).

Habrá que diferenciar entre **desvinculación** (tierras pertenecientes a Mayorazgo) y **desamortización**, implicando el segundo una pérdida de sus bienes (que pasan al Estado).

Cronología

Principales períodos desamortizadores Seguir leyendo “La Desamortización Española: Un Estudio de sus Consecuencias” »

Crecimiento Económico Acelerado de Estados Unidos en el Siglo XIX: Factores Clave

El Auge Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX

Estados Unidos experimentó en el siglo XIX un crecimiento económico nacional rápido y espectacular. Este desarrollo se fundamentó en una serie de factores históricos, demográficos, tecnológicos y políticos que transformaron al país en una potencia industrial.

Fundamentos del Crecimiento

En primer lugar, EEUU se constituyó como estado independiente en 1776, tras la declaración de derechos y la victoria en la guerra de la independencia, Seguir leyendo “Crecimiento Económico Acelerado de Estados Unidos en el Siglo XIX: Factores Clave” »

Del Reinado de Isabel II a la Restauración Borbónica

La Revolución de 1868: «La Gloriosa»

La caída de la monarquía de Isabel II se debió al progresivo monopolio del poder político que ejercía el partido moderado. Progresistas y moderados terminaron firmando el Pacto de Ostende (1866), por el que se comprometían a movilizarse para derrocar a la reina. La conspiración fue preparada por el general Prim, junto con Serrano y Topete, que concluía con el grito de «¡Viva España con honra!». Serrano triunfó en la batalla de Alcolea y la reina abandonó Seguir leyendo “Del Reinado de Isabel II a la Restauración Borbónica” »

La España del siglo XIX: Transformaciones y Conflictos en el Régimen Liberal

La España del siglo XIX: la construcción del régimen liberal

2.- Guerra y Revolución liberal (1808-1814)

2.1.- La crisis de la monarquía de Carlos IV.

Al estallar la Revolución Francesa, España le declaró la guerra junto a otras potencias europeas, pero fue vencida. El rey Carlos IV volvió a la tradicional alianza con Francia. En 1808 se autorizó al ejército francés de Napoleón a cruzar España para invadir Portugal.

El Príncipe de Asturias, Fernando, aprovechó el descontento popular Seguir leyendo “La España del siglo XIX: Transformaciones y Conflictos en el Régimen Liberal” »

España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Revolución Liberal y Sexenio Democrático

Siglo XIX en España: Conflictos y Transformaciones Políticas

1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La **Primera Guerra Carlista (1833-1840)** fue un conflicto civil en España entre los **carlistas**, partidarios de **Carlos María Isidro de Borbón**, y los **isabelinos**, defensores de la reina **Isabel II**. Tras la muerte de **Fernando VII**, su hija Isabel II fue proclamada reina bajo la regencia de **María Cristina**, pero los carlistas, defensores del **absolutismo** y la **tradición* Seguir leyendo “España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Revolución Liberal y Sexenio Democrático” »

Transformación Política en España: Desde la Revolución de 1868 hasta la Restauración

España en el Siglo XIX: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica

1. Antecedentes: El Reinado de Isabel II y la Crisis del Sistema

Entre 1863 y 1868, el reinado de Isabel II se caracterizó por gobiernos cada vez más conservadores y autoritarios, lo que acentuó la oposición al régimen. Al mismo tiempo, una grave crisis industrial, financiera y de subsistencia incrementó el malestar social. El aumento de la corrupción y el desprestigio de la reina, debido a su conducta privada Seguir leyendo “Transformación Política en España: Desde la Revolución de 1868 hasta la Restauración” »

Glosario de Términos Clave del Siglo XIX en España: Guerrillas, Soberanía y Liberalismo

Glosario de Términos Clave del Siglo XIX en España

Términos Políticos y Sociales Fundamentales

Guerrillas: La guerra de guerrillas es una estrategia militar en la que pequeños grupos de combatientes, a menudo paramilitares, civiles armados o irregulares, utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor y menos versátil con el objetivo de debilitarlo o ganar mediante una guerra de desgaste, en la cual se evita confrontar directamente al enemigo, generalmente atacando de forma Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave del Siglo XIX en España: Guerrillas, Soberanía y Liberalismo” »

Transformaciones Socioeconómicas: La Era de la Industrialización

El Concepto de Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un conjunto de importantes transformaciones económicas y sociales que se produjeron como consecuencia de la utilización masiva de máquinas en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII y supusieron el paso de una economía agraria a una economía industrial.

La Revolución Demográfica

La población inglesa creció lentamente debido a que la natalidad era elevada, pero también lo era la mortalidad.

En la segunda mitad de Seguir leyendo “Transformaciones Socioeconómicas: La Era de la Industrialización” »

Crisis Monarquía Española, Guerra Independencia y Orígenes del Liberalismo (1808-1833)

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Invasión Napoleónica

Contexto: El poder de Godoy y la alianza con Francia

Un momento delicado para España. En el gobierno encontramos a Manuel Godoy, quien concentra todo el poder. La aproximación a Francia a través de diversos tratados tendrá nefastas consecuencias, como el enfrentamiento con Inglaterra, enemigo de Napoleón.

El Bloqueo Continental y el Tratado de Fontainebleau

Napoleón triunfó sobre Austria y Prusia y decretó el Bloqueo Continental, Seguir leyendo “Crisis Monarquía Española, Guerra Independencia y Orígenes del Liberalismo (1808-1833)” »