Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Regencias y Gobiernos en la España Isabelina (1833-1856): Construcción del Estado Liberal

La Construcción del Estado Liberal en la España Isabelina (1833-1856)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

El Gobierno de Cea Bermúdez (1833)

En septiembre de 1833, tras el fallecimiento de Fernando VII, su hija Isabel fue proclamada reina en Madrid. Contó con el apoyo mayoritario de la Corte, el Gobierno y el Ejército, pero no con el reconocimiento unánime del pueblo español. Su madre, María Cristina, fue nombrada regente con el título de Reina Gobernadora.

La Reina Gobernadora mantuvo Seguir leyendo “Regencias y Gobiernos en la España Isabelina (1833-1856): Construcción del Estado Liberal” »

Reinado de Isabel II: Industrialización y Alternancia Política en España (1843-1868)

Reinado Efectivo de Isabel II (1843-1868)

25 años de reinado marcados por la **industrialización de España** y la alternancia en el poder entre **progresistas** (a través de pronunciamientos) y **moderados** (preferidos por la reina). Surge la **Unión Liberal**, un punto intermedio entre moderados y progresistas. A partir de los progresistas, se forma el **Partido Demócrata**, y posteriormente el **Partido Republicano**.

Etapas del Reinado

Desamortizaciones en España: Contexto Histórico y Consecuencias (Siglos XVIII-XIX)

Contexto Histórico de las Desamortizaciones en España (Siglos XVIII-XIX)

El contexto histórico del texto se sitúa en la Regencia de María Cristina (1833-1840), durante la Primera Guerra Carlista, y los gobiernos progresistas de 1835-1837, que desarrollaron una serie de reformas destinadas a liquidar el Antiguo Régimen. La muerte de Fernando VII y la derogación de la Ley Sálica dejaron el trono en manos de Isabel II, lo que provocó la rebelión de los partidarios de Carlos María Isidro, Seguir leyendo “Desamortizaciones en España: Contexto Histórico y Consecuencias (Siglos XVIII-XIX)” »

Glosario Esencial de la España del Siglo XIX: Términos Clave

Glosario Esencial de la España del Siglo XIX

Abdicaciones de Bayona

Nombre con el que se conoce la maniobra política de Napoleón para hacerse con los derechos al trono español y cedérselos a su hermano José. El emperador mantuvo retenida a la familia real en Bayona y consiguió la renuncia al trono de Carlos IV, primero, la de Fernando después y la del resto de la familia.

Carlos IV había cedido previamente sus derechos en Napoleón con las condiciones de mantener la unidad de la Corona, y Seguir leyendo “Glosario Esencial de la España del Siglo XIX: Términos Clave” »

Conceptos Clave de la Historia de España del Siglo XIX y su Contexto

Conceptos Fundamentales de la Historia Española del Siglo XIX

Anarquismo

Pensamiento social, político y filosófico que exalta la libertad individual y propugna la abolición del Estado o cualquier otra forma de gobierno, en favor de una sociedad de hombres libres, regida por las leyes y el orden natural.

Bases de Manresa

Documento que planteaba una solución federal de autogobierno para Cataluña, concretada en reivindicaciones como una administración, derecho civil y lenguas propios, y en la defensa Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia de España del Siglo XIX y su Contexto” »

Transformación y Consolidación del Estado Liberal en España: Siglo XIX

Tradición y Revolución en la España del Siglo XIX

La sociedad española del siglo XIX, heredera del Antiguo Régimen, se caracterizaba por su estructura estamental, la desigualdad jurídica y un sistema señorial donde los señores ejercían amplios poderes. Los Reyes Católicos ya habían iniciado un proceso para revertir los beneficios señoriales a la corona, buscando limitar la autonomía de estos señoríos. Sin embargo, este modelo de organización política, social, económica y jurídica Seguir leyendo “Transformación y Consolidación del Estado Liberal en España: Siglo XIX” »

Orígenes y Comparativa de los Nacionalismos Catalán y Vasco a Finales del Siglo XIX

Contexto y Origen de los Movimientos Nacionalistas Catalán y Vasco

El primer texto analizado tiene como autor a Enric Prat de la Riba, un destacado miembro de la burguesía católica e industrial catalana. El segundo texto corresponde a Sabino Arana, máximo líder e ideólogo del nacionalismo vasco, antiguo militante carlista y fundador del Partido Nacionalista Vasco.

Ambos nacionalismos deben entenderse como movimientos particulares, con características propias, en consonancia con los nacionalismos Seguir leyendo “Orígenes y Comparativa de los Nacionalismos Catalán y Vasco a Finales del Siglo XIX” »

Repercusiones del Desastre del 98 y Reformas Agrarias en la España del Siglo XIX

Repercusiones del Desastre del 98

La pérdida de las colonias, conocida como el Desastre del 98, tuvo importantes repercusiones, entre las que destacan:

  1. Resentimiento de los militares hacia los políticos: Consideraban que los habían utilizado, haciéndoles perder la guerra. La oposición política no rentabilizó políticamente la derrota.
  2. Crecimiento del antimilitarismo popular: El reclutamiento para la Guerra de Cuba solo afectó a los más pobres, mientras que otros pagaban para evitar ir. El Seguir leyendo “Repercusiones del Desastre del 98 y Reformas Agrarias en la España del Siglo XIX” »

Industrialización en España: Desarrollo, Sectores Clave y Desafíos en el Siglo XIX

La Industrialización Española en el Siglo XIX: Un Proceso Tardío y Desigual

La Revolución Industrial en España se caracterizó por ser más tardía y menos vigorosa que en otros países de Europa Occidental. Varias causas explican este fenómeno:

Causas del Retraso Industrial Español

Industrialización Española en el Siglo XIX: Focos y Desafíos

Este mapa representa el proceso de industrialización en España durante el siglo XIX, reflejando el desigual desarrollo del país en comparación con otras potencias europeas. La industrialización española fue tardía y se concentró en regiones específicas que contaban con ventajas naturales o comerciales. En el mapa se pueden identificar tres grandes focos industriales: Cataluña, el País Vasco y Asturias, cada uno con un desarrollo particular ligado a sus recursos y ubicación.

Cataluña: Seguir leyendo “Industrialización Española en el Siglo XIX: Focos y Desafíos” »