Archivo de la etiqueta: siglo XIX

El Impacto de la Revolución Industrial en la Sociedad Inglesa: Auge del Proletariado y Transformación Urbana

El Nacimiento de la Clase Media y la Revolución Industrial

Friedrich Engels describe cómo la clase media surgió con la invención de la máquina de vapor aplicada a la industria del algodón en Inglaterra. Antes de la Revolución Industrial, el tejido se realizaba en los hogares: las mujeres hilaban y los hombres tejían. Las familias vivían del campo, pero obtenían ingresos adicionales a través de este medio, gracias a un mercado interno que demandaba telas, siendo este su único mercado.

Condiciones Seguir leyendo “El Impacto de la Revolución Industrial en la Sociedad Inglesa: Auge del Proletariado y Transformación Urbana” »

Historia de España: De la Crisis de 1808 a la Revolución de 1868

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

En este periodo, España pasa del Antiguo al Nuevo Régimen. Es la primera vez que las ideas liberales salidas de la Revolución Francesa cuajan en España y, precisamente, como respuesta a la invasión de otro absolutista como Napoleón. Los acontecimientos en Francia iban a afectar mucho a nuestro país. Carlos IV y, sobre todo, sus acólitos, como Floridablanca o el Conde de Aranda, tenían miedo al contagio de la Revolución Francesa. Lo que poco Seguir leyendo “Historia de España: De la Crisis de 1808 a la Revolución de 1868” »

Crecimiento Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX: Un Modelo de Expansión Acelerada

El Espectacular Crecimiento Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX

Estados Unidos fue en el siglo XIX el ejemplo más espectacular de un rápido crecimiento económico nacional.

Consolidación como Estado Independiente y Expansión Territorial

En primer lugar, Estados Unidos se constituyó como estado independiente en 1776, tras la Declaración de Derechos y la victoria en la Guerra de la Independencia, y formó un gobierno federal democrático en 1789. A partir de ese momento, la población Seguir leyendo “Crecimiento Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX: Un Modelo de Expansión Acelerada” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1898): Bipartidismo, Política y Nacionalismos

El Regreso de la Monarquía y el Sistema Canovista

Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la Restauración Borbónica en España (1875-1898). Antonio Cánovas del Castillo, figura clave de este periodo, no pretendía el regreso a los tiempos de Isabel II. Para conseguir la estabilidad política, propuso dos objetivos principales: implantar el bipartidismo y pacificar el país, poniendo fin a la guerra de Cuba y al conflicto carlista.

La Constitución de 1876

La Constitución de 1876 Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1898): Bipartidismo, Política y Nacionalismos” »

Sistema Político de la Restauración: Funcionamiento y Características

El Sistema Político de la Restauración: Funcionamiento y Características

El sistema político de la Restauración se basaba en la existencia de dos grandes partidos, el conservador y el liberal, que coincidían ideológicamente en lo fundamental, pero asumían de manera consensuada dos papeles complementarios.

Ambos partidos, el conservador y el liberal, defendían la monarquía, la Constitución, la propiedad privada y la consolidación del Estado liberal, unitario y centralista. Eran partidos Seguir leyendo “Sistema Político de la Restauración: Funcionamiento y Características” »

Transformaciones Urbanas y Arquitectónicas en la Segunda Mitad del Siglo XIX

El Panorama Artístico en la Segunda Mitad del Siglo XIX: El Urbanismo

Los efectos políticos de la Revolución Francesa de 1789, unidos a los efectos sociales y económicos de la Revolución Industrial, supusieron el fin de la sociedad estamental y el nacimiento de una sociedad de clases, y, sobre todo, la aparición de una conciencia de clase. Este hecho, unido a los cambios demográficos propios de esta centuria (aumento de población), éxodo rural y hacinamiento en torno a las áreas industriales, Seguir leyendo “Transformaciones Urbanas y Arquitectónicas en la Segunda Mitad del Siglo XIX” »

Evolución Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización, Industrialización y Ferrocarril

Transformaciones económicas en la España del siglo XIX

La economía española del siglo XIX tuvo un carácter dual, perdurando estructuras arcaicas junto a focos aislados de desarrollo. El progreso económico español fue más lento que en otros países europeos.

La desamortización y los cambios agrarios

La agricultura empleaba a dos tercios de la población activa. La desigual distribución de la tierra, la ausencia de innovaciones tecnológicas y los bajos rendimientos agrícolas hicieron necesarias Seguir leyendo “Evolución Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización, Industrialización y Ferrocarril” »

Transformaciones del Siglo XIX: Independencia, Industrialización y Migraciones

La Segunda Fase de la Independencia Americana (1817-1824)

La restauración absolutista de Fernando VII fue inaceptable para las colonias. El movimiento independentista se inició en Argentina, liderado por el general San Martín, proclamándose la independencia en el Congreso de Tucumán (1816). San Martín cruzó los Andes y logró la victoria de Chacabuco, consolidando la independencia de Chile (1818).

En el norte, Simón Bolívar lideró la independencia de Colombia (1819) y proclamó en Angostura Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XIX: Independencia, Industrialización y Migraciones” »

El Siglo XIX en España: De Fernando VII a la Restauración Borbónica

Vocabulario Clave del Siglo XIX Español

1823

En este año, un ejército francés penetró en España para reponer en el trono como monarca absoluto a Fernando VII. Sin encontrar apenas resistencia, estas tropas recorrieron el país derrotando a los partidarios del liberalismo, terminando con el Trienio Liberal y restableciendo el poder absoluto de Fernando.

1833

Este año murió el último monarca absoluto de España, Fernando VII. Dejó como heredera a una hija de tres años, Isabel, la futura Isabel Seguir leyendo “El Siglo XIX en España: De Fernando VII a la Restauración Borbónica” »

Desamortizaciones y Transformación Social en la España del Siglo XIX

Las Desamortizaciones en la España del Siglo XIX

Inicios y Desarrollo

Las desamortizaciones se iniciaron con Godoy en 1798 en busca de financiación y se aplicaron a las propiedades de los jesuitas y obras pías. Con José I se continuaba la desamortización de los bienes de la aristocracia y el clero de aquellos que apoyaban a Fernando. Las Cortes de Cádiz aprobaron y continuaron las desamortizaciones, que se aplicaron (1813) a las propiedades de los afrancesados, de las órdenes militares disueltas, Seguir leyendo “Desamortizaciones y Transformación Social en la España del Siglo XIX” »