Archivo de la etiqueta: siglo XV

Panorama Histórico: España, América y Europa en la Edad Moderna (Siglos XIV-XVII)

Península Ibérica: Siglo XIV

Reinos Cristianos

  • Portugal
  • Reino de Castilla (España) – Isabel
  • Reino de Aragón (España) – Fernando
  • Reino de Navarra (España)

Reino Musulmán

  • Granada (España) – Cae en 1492

Los Reyes Católicos: Unificación y Expansión

Los Reyes Católicos, Isabel (Castilla) y Fernando (Aragón), tenían como objetivo principal:

  1. Extender el absolutismo.
  2. Lograr la unidad territorial.
  3. Alcanzar la unidad religiosa.

Aspecto Político: El Absolutismo

Los Reyes Católicos buscaron centralizar el Seguir leyendo “Panorama Histórico: España, América y Europa en la Edad Moderna (Siglos XIV-XVII)” »

La Edad Moderna: Transformaciones Clave del Siglo XV al XVII

El Inicio de la Edad Moderna: Transformaciones del Siglo XV

En la segunda mitad del siglo XV, Europa superó la crisis de finales de la Edad Media e inició una etapa de recuperación demográfica y económica, de enriquecimiento de la burguesía y el fortalecimiento de la monarquía.

Recuperación Demográfica y Económica

El Imperio Español en América: Orígenes, Conquista y Legado Transatlántico

– El Descubrimiento de América

El descubrimiento de América supone la culminación de la expansión castellana por el Atlántico. Fue posible gracias a los progresos técnicos en la navegación, a un motivo económico —la búsqueda de nuevas rutas hacia Asia para obtener oro, seda, especias, entre otros productos— y al deseo de evangelizar. Este descubrimiento surge de un proyecto de Cristóbal Colón para llegar a Asia por el oeste. En un principio, fue rechazado por Juan II de Portugal, Seguir leyendo “El Imperio Español en América: Orígenes, Conquista y Legado Transatlántico” »

Historia de España: Consolidación y Expansión del Imperio en los Siglos XV y XVI

Los Reyes Católicos: Forjadores de la Monarquía Hispánica

Unión Dinástica

  • Matrimonio de Fernando (hijo del rey de Aragón) e Isabel (hermana del rey de Castilla) en 1469.
  • Isabel es proclamada reina de Castilla en 1474 (tras la guerra civil de «la Beltraneja»).
  • Fernando es proclamado rey de Aragón en 1479.
  • Consecuencia: Unión de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos.
  • Esta unión fue solo personal: cada reino mantuvo sus leyes e instituciones.
  • La unión dinástica se consolidaría con el nieto Seguir leyendo “Historia de España: Consolidación y Expansión del Imperio en los Siglos XV y XVI” »

La Consolidación del Poder Real: Reformas y Legado de los Reyes Católicos

La Consolidación del Poder Real: Medidas de los Reyes Católicos

Entre el conjunto de medidas tomadas por los Reyes Católicos para reafirmar su poder en el reino de Castilla, destacan:

Exploraciones Europeas, Descubrimiento de América y Civilizaciones Precolombinas

Un Tiempo de Exploraciones: El Mundo Conocido por los Europeos

En el siglo XV, los europeos tenían un conocimiento limitado del mundo: desde el extremo occidental de Europa y el Magreb, en África, hasta los territorios más orientales de Asia. No sabían nada de África subsahariana y desconocían América, Oceanía y Antártida.

El Comercio con Oriente

Eran muy apreciados los productos exóticos que llegaban del Extremo Oriente, como la seda y las especias. Los traían a través de la Ruta de la Seguir leyendo “Exploraciones Europeas, Descubrimiento de América y Civilizaciones Precolombinas” »

Transformaciones Europeas: Siglos XV y XVI – Un Nuevo Mundo

Los Cambios de los Siglos XV y XVI

Desde mediados del siglo XV y durante el siglo XVI, se produjeron en Europa transformaciones que afectaron a todos los ámbitos de la vida.

El Panorama Internacional

Monarquía Hispánica (Siglos XV-XVII): Derecho e Instituciones

La Monarquía Hispánica en los Siglos XV-XVII: Derecho e Instituciones

1. Supervivencia del *Ius Commune* en la España Moderna

El *Ius Commune* de los juristas medievales había contribuido en buena parte de Europa al desarrollo de la idea de un derecho legislado, oficial y de ámbito territorial, pero, al menos en España, no comportó la eliminación de los antiguos derechos de origen altomedieval que habían sido armonizados con aquel en un sistema integrado (el sistema del Derecho Común). Debe Seguir leyendo “Monarquía Hispánica (Siglos XV-XVII): Derecho e Instituciones” »

Organización Territorial y Local en la Corona de Aragón y Castilla: Siglos XII-XV

La Administración Territorial en la Corona de Aragón (Siglo XII)

T-30. I.- La Administración Territorial. B) El sistema a partir del siglo XII. 2.- Corona de Aragón: juntas, veguerías, baylías y justiciazgos.

La pluralidad de reinos y territorios que formaban la Corona de Aragón, así como su dispersión geográfica, impuso que el monarca designara en ellos unos representantes revestidos de amplias facultades, fundamentalmente de carácter judicial. Esos representantes reciben el nombre de Seguir leyendo “Organización Territorial y Local en la Corona de Aragón y Castilla: Siglos XII-XV” »

Exploración del Mundo: Siglos XV y XVI – Rutas, Descubrimientos y Tratados

Exploración del Mundo: Siglos XV y XVI

En el siglo XV, los europeos tenían un conocimiento limitado del mundo: desde el extremo occidental de Europa y el Magreb, en África, hasta los territorios más orientales de Asia. Conocían bien Europa y las tierras que bordeaban el mar Mediterráneo y el mar Negro. Sabían también de la existencia de la India, China y Japón a través de los viajeros y los mercaderes. Prácticamente no sabían nada del África subsahariana y también desconocían la existencia Seguir leyendo “Exploración del Mundo: Siglos XV y XVI – Rutas, Descubrimientos y Tratados” »