Archivo de la etiqueta: siglo XV

Eventos y Figuras Clave de la Historia de España: Siglos XV al XVII

La Guerra de las Comunidades de Castilla (1520-1521)

La Guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1521, a comienzos del reinado de Carlos I. Las ciudades protagonistas fueron Toledo y Valladolid. La guerra de las Comunidades acabó con la batalla de Villalar el 23 de abril de 1521, donde decapitaron a los líderes comuneros: Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado.

Batalla de Seguir leyendo “Eventos y Figuras Clave de la Historia de España: Siglos XV al XVII” »

Impacto Económico y Social de la Crisis Bajomedieval en la Península Ibérica y Europa

Consecuencias Económicas y Sociales de la Crisis Bajomedieval en Europa

Las epidemias no afectaron con igual intensidad a todas las regiones europeas. Muchos campos quedaron abandonados y la escasez de mano de obra modificó las relaciones entre señores y campesinos.

Los Reinos Europeos en el Siglo XV: Transformaciones y Conflictos

Tema: Los Reinos Europeos en el Siglo XV

Características del Estado Moderno

Reaparición de un fuerte poder público con centralización. Desarrollo de un aparato burocrático alrededor del monarca. Poder legislativo reservado al rey, promulgado en asambleas representativas. Aparición del ejército permanente. Administración territorial con oficiales reales (ej., corregidores castellanos) que limitan la autonomía municipal. Compleja burocracia y ejército sostenidos por una fiscalidad permanente. Seguir leyendo “Los Reinos Europeos en el Siglo XV: Transformaciones y Conflictos” »

La Construcción del Estado Moderno en la España de los Reyes Católicos (1479-1516)

Instituciones:

Consejo de Castilla:

Creado por los Reyes Católicos en 1480, su presidente era el primer magistrado después del rey. Sus competencias eran muy amplias, pues intervenía tanto en cuestiones judiciales (como Tribunal Supremo de Justicia), como en legislativas, administrativas y de inspección y control municipal. Durante el siglo XVIII se convirtió en el principal organismo político después de los Decretos de Nueva Planta promulgados por Felipe V.

Hermandades:

Surgieron como una forma Seguir leyendo “La Construcción del Estado Moderno en la España de los Reyes Católicos (1479-1516)” »

La Formación de la Monarquía Hispánica: Castilla y Aragón en los siglos XIV y XV

La Formación de la Monarquía Hispánica: Castilla y Aragón en los siglos XIV y XV

Introducción

La Baja Edad Media (BEM) fue un periodo de crisis generalizada en toda Europa: demográfica con la Peste Negra, social que afectó al feudalismo y a la economía señorial, y política con permanentes guerras. La península ibérica quedó conformada por cinco reinos: Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y Granada. Los reinos de Castilla y Aragón desarrollaron las bases de estados modernos, pero como Seguir leyendo “La Formación de la Monarquía Hispánica: Castilla y Aragón en los siglos XIV y XV” »

La expansión marítima en Europa en el siglo XV

MÓVILES DE LA EXPANSIÓN:

  • Búsqueda de tierras.
  • Inquietudes espirituales.
  • Necesidades de metales preciosos.
  • Nuevas rutas para las especias.

LOS TURCOS INVADEN EL MEDITERRÁNEO:

Hacia el 1300, los turcos invaden territorios orientales, fundando un gran imperio en los territorios de Egipto, Siria y Palestina. Pero con el objetivo de perjudicar a los cristianos, los turcos encarecieron los derechos aduaneros, sobre todo el de las especies que pasaban por los puertos del Mediterráneo. Para los europeos, Seguir leyendo “La expansión marítima en Europa en el siglo XV” »