Archivo de la etiqueta: Siglo XVI

El Imperio Español en el Siglo XVI: De Carlos I a Felipe II

Carlos I: Herencia y Retos

Tras la muerte de Isabel I, su hija Juana heredó el trono de Castilla. Sin embargo, debido a su enfermedad mental, su padre Fernando se hizo cargo del imperio hasta su muerte, momento en el que heredó Carlos I, hijo de Felipe I (esposo de Juana) y Juana la Loca.

Su herencia fue inmensa: las coronas de Castilla y Aragón, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Rosellón, las Américas, el Archiducado de Austria, los Países Bajos, Franco Condado y Luxemburgo.

Carlos llegó a España Seguir leyendo “El Imperio Español en el Siglo XVI: De Carlos I a Felipe II” »

Comparación de los Imperios Territoriales de Carlos I y Felipe II

Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon.

Los reinados de Carlos I y Felipe II ocupan la mayor parte del siglo XVI y presentan unos rasgos comunes: esfuerzo por mantener la hegemonía española en Europa y la defensa a ultranza del catolicismo. Aunque también presentan diferencias; Carlos I, de carácter más abierto, pasó la mayor parte de su reinado en las posesiones europeas mientras que Felipe II, más autoritario, apenas Seguir leyendo “Comparación de los Imperios Territoriales de Carlos I y Felipe II” »

El Imperio Español en el Siglo XVI: Expansión y Consolidación

La Expansión Territorial en la Península Ibérica

La Incorporación del Reino de Navarra

Para contrarrestar la influencia francesa en la Península Ibérica, Fernando el Católico envió guarniciones castellanas a las fortalezas fronterizas con Navarra, estableciendo un protectorado sobre el reino. En 1512, ante la posibilidad de una alianza matrimonial entre Francia y Navarra, Fernando, en guerra contra el rey francés Luis XII, exigió a los reyes navarros el paso de sus tropas para atacar Francia. Seguir leyendo “El Imperio Español en el Siglo XVI: Expansión y Consolidación” »

Cronología de la Historia de España: Siglos XVI-XIX

tema 7

1516: carlos 1 rey de Castilla y Aragón 1517 Lutero publica tesis de worms 1520 Carlos V coronado emperador en aquisgrán rebelión de las comunidades de Castilla y rebekion de las germanías 1521 la dieta de worms condena a lutero.
batalla de villalar 1522 Carlos V regresa a Castilla. Perdón general a comunidades y germanías 1525 victoria en pavía y captura del rey Francisco primero 1526 liga de cognac coalición europea contra Carlos V 1527 sacco de Roma 1529 los turcos sitian viena. Seguir leyendo “Cronología de la Historia de España: Siglos XVI-XIX” »

Crisis económica y cambios culturales en España en el siglo XVI

Crisis económica en España en el siglo XVI

Venía con una crisis anterior, una crisis económica y de creciente pérdida de hegemonía de la monarquía hispánica. Endeudada tras las guerras de Felipe II, disminuyeron considerablemente las remesas de plata procedentes de América. Los ingresos se gastaron en deudas. Los intentos de aumentar la presión fiscal agudizaron los efectos de la crisis. La ineficacia de los reyes austrias menores, la crisis demográfica, emigración a las Indias, continuas Seguir leyendo “Crisis económica y cambios culturales en España en el siglo XVI” »

El reinado de los Austrias: siglo XVI

El reinado de los autorías mayores: el siglo XVI

Introducción.

Carlos I, se convirtió en el rey de la corona de Castilla y Aragón, unidas bajo la dinastía de los Austrias. Reino durante la primera mitad del siglo XVI y su hijo Felipe II durante la segunda. La monarquía hispánica se convirtió en la gran potencia.

Desarrollo

Carlos I de España /Calos V de Alemania.

Hijo de Juana y Felipe de Habsburgo, rodeado de consejeros que no hablaban castellano. Finalmente lo reconocieron como rey. En 1520 Seguir leyendo “El reinado de los Austrias: siglo XVI” »

El reinado de Carlos I y Felipe II: Política, religión y conflictos en el siglo XVI

Introducción

INTRODUCCIÓN

Llegada al trono de Carlos I, los reinos españoles recaen en la casa de Austria o de Habsburgo, que reinó en España durante dos siglos. Debido a la política matrimonial,

Carlos I reúne una de las herencias más extensas, teniendo bajo sus manos Austria, la corona imperial del Sacro Imperio Germánico, Flandes, Franco Condado, Luxemburgo, América, Aragón, Castilla… La monarquía se vio inmersa en una política de amplitud europea y universal. Su aportación económica Seguir leyendo “El reinado de Carlos I y Felipe II: Política, religión y conflictos en el siglo XVI” »

1516 Carlos I accede al trono

 3.1 los Reyes Católicos
En 1479 muere Juan Segundo de Aragón subiendo al trono su hijo Fernando uniendo así Aragón y Castilla por su matrimonio con Isabel de Castilla nombrada heredera en 1468 por el Tratado de los Toros de Guisando.  Se casaron en secreto en 1469. Isabel se proclama reina en 1474.  Hubo una guerra civil en la que participaron Isabel II Aragón y más refuerzos contra Juana la Beltraneja Portugal y demás refuerzos luchando para que Juana subiera al trono en Castilla derrocando Seguir leyendo “1516 Carlos I accede al trono” »

Edad Moderna chiqui

1 Etapas de la historia


-Prehistoria,empieza en el 5000000 aC y acaba en el 3000 aC.   -Edad Antigua,empieza en el 3000 aC y acaba en el 476.-Edad Media, empieza en el 476 y acaba en el 1492.-
Edad Moderna,empieza en el 1492 y acaba en el 1789.-Edad contemporánea,empieza en el 1789 y hasta nuestros días.

2Paleolítico

Hubo el proceso de los homínidos que condujo el ser humano actual,eran nómadas y depredadores,y habitaban cuevas,chozas y logró importantes avances técnicos.

3Neolítico

El ser humano Seguir leyendo “Edad Moderna chiqui” »