Archivo de la etiqueta: Siglo XVI

Carlos I de España y V del Sacro Imperio: Reinado, Conflictos y Política Exterior

Carlos I (1500-1558): El Inicio de un Imperio

La Sucesión de Castilla

La sucesión de Castilla tras la muerte de Isabel se complicó. La heredera del trono era Juana, pero Felipe, su esposo, y Fernando, su padre, la declararon demente. El trono pasó a su hijo Carlos I, pero al ser este muy joven, Fernando, su abuelo, asumió la regencia de Castilla hasta su muerte en 1516. Ese mismo año, Carlos fue coronado rey a pesar de ser menor de edad, convirtiéndose en rey tanto de Castilla como de Aragón. Seguir leyendo “Carlos I de España y V del Sacro Imperio: Reinado, Conflictos y Política Exterior” »

Edad Moderna en España: Reyes Católicos, Austrias y Siglo de Oro (Siglos XVI-XVII)

La Edad Moderna en España: Consolidación, Auge y Declive (Siglos XVI-XVII)

Durante los siglos XVI y XVII, España experimentó una profunda transformación, consolidando el Estado moderno y alcanzando la hegemonía política y cultural en Europa. Sin embargo, este periodo de esplendor también presenció el inicio de su declive, marcado por conflictos internos y externos.

Desarrollo Cultural: Renacimiento y Barroco

La hegemonía político-militar de España durante la Edad Moderna fue acompañada Seguir leyendo “Edad Moderna en España: Reyes Católicos, Austrias y Siglo de Oro (Siglos XVI-XVII)” »

El Reinado de Felipe II: Poder, Religión y Conflictos

Felipe II: Auge y Desafíos del Imperio Español

Felipe II, hijo del emperador Carlos V e Isabel de Portugal, fue preparado desde joven para su papel como rey. Tras la abdicación de Carlos I en 1556, gobernó un vasto imperio que incluía los reinos y territorios de Castilla, Aragón, Navarra, el Franco Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Orán, Túnez, toda la América descubierta y Filipinas. A estos territorios se unió Portugal y su imperio afroasiático en 1580. Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Poder, Religión y Conflictos” »

Descubrimiento, Conquista y Colonización de América: Auge del Imperio Español en los Siglos XVI y XVII

El Imperio Colonial Español: Exploración, Conquista y Administración de América (Siglos XVI-XVII)

1. Descubrimiento y Conquista

1.1 El Descubrimiento

En 1486, el navegante genovés Cristóbal Colón presentó a los Reyes Católicos un ambicioso proyecto: alcanzar las Indias navegando hacia el oeste a través del Atlántico. Los monarcas aceptaron y, mediante las Capitulaciones de Santa Fe, se establecieron las condiciones y exigencias de Colón, que incluían los títulos de almirante, virrey y Seguir leyendo “Descubrimiento, Conquista y Colonización de América: Auge del Imperio Español en los Siglos XVI y XVII” »

España en los Siglos XVI, XVII y XVIII: Austrias, Borbones y Transformaciones Sociales

Los Austrias del Siglo XVI: Política Interior y Exterior

Durante el siglo XVI, los Austrias Mayores consolidaron un vasto imperio que dominó el panorama internacional.

Carlos I (1516-1556)

Carlos I heredó las posesiones hispánicas y el trono del Sacro Imperio Romano Germánico. En el ámbito interno, enfrentó revueltas como la rebelión Comunera en Castilla y las Germanías en Aragón, ambas sofocadas en 1522. A nivel internacional, se enfrentó a Francia por el Milanesado en la batalla de Pavía. Seguir leyendo “España en los Siglos XVI, XVII y XVIII: Austrias, Borbones y Transformaciones Sociales” »

El Imperio de los Austrias en España: Política, Sociedad y Economía en el Siglo XVI

El Reinado de Carlos V: Conflictos Internos y Expansión Imperial

Tras la muerte de Fernando «el Católico», Carlos de Habsburgo fue proclamado rey de Castilla y Aragón, junto con sus territorios en Italia, África y América. La herencia de su padre, Felipe «el Hermoso», incluía el Franco Condado, los Países Bajos y Luxemburgo. Al morir su abuelo, Maximiliano de Austria, heredó sus posesiones en Alemania y Austria, además de los derechos al título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Seguir leyendo “El Imperio de los Austrias en España: Política, Sociedad y Economía en el Siglo XVI” »

Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI: Auge y Declive de un Imperio

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI

EL IMPERIO DE CARLOS V: CONFLICTOS INTERNOS. COMUNIDADES Y GERMANÍAS

Carlos I de España y V de Alemania heredó el trono tras una breve regencia del Cardenal Cisneros en 1516. Carlos I no conocía el castellano y vino acompañado de consejeros flamencos que ocuparon los puestos más importantes en la Corte y en la Iglesia. Cuando fue coronado, convocó Cortes para que se votaran nuevos impuestos. La reacción fue inmediata y en Castilla se le recordó que debía residir Seguir leyendo “Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI: Auge y Declive de un Imperio” »

El Reinado de Felipe II y la Monarquía Hispánica del Siglo XVI

La Monarquía Hispánica de Felipe II: La Unidad Ibérica

Felipe II (1556-1598) heredó de su padre la corona de España (Castilla, Aragón, Navarra), las posesiones italianas (Milán, Nápoles), los estados de la Casa de Borgoña (Países Bajos, Luxemburgo, Franco Condado, el Charolais) y América (virreinatos de Nueva España y Perú). Carlos cedió a su hermano Fernando el título de emperador alemán y los territorios austriacos. Felipe II fijó la Corte en Madrid en 1561 y se valió de una Administración Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II y la Monarquía Hispánica del Siglo XVI” »

Imperio de Carlos V y Felipe II: Auge y Desafíos en la España del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V: Un Legado Extenso y Complejo

Carlos V heredó un vasto imperio. Por parte de su madre, Juana I de Castilla, recibió la Corona de Aragón, Castilla y Navarra, junto con las posesiones fuera de la Península Ibérica. De su padre, Felipe I de Castilla, obtuvo los Países Bajos y el Franco Condado. Y por parte de su abuelo paterno, Maximiliano I, heredó el Sacro Imperio Romano Germánico. La llegada de Carlos V a Castilla en 1517 marcó el inicio de una era de gran expansión, Seguir leyendo “Imperio de Carlos V y Felipe II: Auge y Desafíos en la España del Siglo XVI” »

Colonialismo Europeo e Imperialismo: Causas, Fases y Consecuencias

La Dominación Europea en el Mundo: Colonialismo e Imperialismo

Colonialismo

Modelo de explotación mercantilista característico de la Edad Moderna. Es europeísta, esencialmente economista y religioso.

Imperialismo

Modelo de explotación industrial característico de la Edad Contemporánea. Es universal, generaliza las relaciones de dominio a aspectos políticos y culturales.

Fases de la Expansión Colonial