Archivo de la etiqueta: Siglo XVI

Colonialismo Europeo e Imperialismo: Causas, Fases y Consecuencias

La Dominación Europea en el Mundo: Colonialismo e Imperialismo

Colonialismo

Modelo de explotación mercantilista característico de la Edad Moderna. Es europeísta, esencialmente economista y religioso.

Imperialismo

Modelo de explotación industrial característico de la Edad Contemporánea. Es universal, generaliza las relaciones de dominio a aspectos políticos y culturales.

Fases de la Expansión Colonial

España en el Siglo XVI: Auge y Consolidación del Imperio de los Austrias

El Imperio Español en el Siglo XVI: De Carlos V a Felipe II

El Reinado de Carlos V (1516-1556): Conflictos Internos

El siglo XVI marca el inicio de la dinastía de los Austrias en España con la llegada al poder de Carlos I, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Heredó un vasto imperio que incluía, por parte de sus abuelos paternos, los Países Bajos, el Franco Condado, el Archiducado de Austria y la posibilidad de ser elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico; y por parte de sus Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: Auge y Consolidación del Imperio de los Austrias” »

Imperio de Carlos V y Felipe II: Auge y Conflictos de la Monarquía Hispánica

El Imperio de Carlos V: Un Legado Europeo

Consolidación del Imperio

En el siglo XVI, Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico forjó el primer gran imperio de la Edad Moderna. Castilla se erigió como el reino hegemónico de esta nueva monarquía. Tras la muerte de Isabel I en 1504, su hija Juana fue proclamada reina de Castilla. Sin embargo, fue su esposo, Felipe I de Habsburgo, quien actuó como rey hasta su muerte en 1506. En Aragón, Fernando el Católico continuó reinando Seguir leyendo “Imperio de Carlos V y Felipe II: Auge y Conflictos de la Monarquía Hispánica” »

El Reinado de Felipe II: Gobierno, Conflictos y Política Exterior

Gobierno y Administración de Felipe II

Felipe II, aunque no heredó el reino de Austria ni el título de emperador, sí fue rey de Inglaterra por su matrimonio con María Tudor. Al ascender al trono de España, fijó la capital en Madrid en 1561 y ejerció su gobierno con dedicación desde el Monasterio del Escorial. Sus prioridades fueron la hegemonía europea y la defensa del catolicismo. Durante su reinado, enfrentó conflictos internos como la rebelión de los moriscos de la Alpujarra (1568) Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Gobierno, Conflictos y Política Exterior” »

La España de los Austrias en el Siglo XVI: Auge y Comienzo del Declive

La España del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V (1517-1556): Conflictos Internos, Comunidades y Germanías

Con Carlos I, heredero de los Reyes Católicos en 1516, se inicia la casa de Habsburgo o de los Austrias, que durará hasta 1700 con la muerte de Carlos II. Carlos recibirá una inmensa herencia proveniente de sus abuelos maternos (de Isabel: la corona de Castilla, el reino de Navarra, las plazas del norte de África, las Canarias y los territorios americanos; de Fernando: la Corona de Aragón Seguir leyendo “La España de los Austrias en el Siglo XVI: Auge y Comienzo del Declive” »

Eventos y Figuras Clave de la Historia de España: Siglos XV al XVII

La Guerra de las Comunidades de Castilla (1520-1521)

La Guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1521, a comienzos del reinado de Carlos I. Las ciudades protagonistas fueron Toledo y Valladolid. La guerra de las Comunidades acabó con la batalla de Villalar el 23 de abril de 1521, donde decapitaron a los líderes comuneros: Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado.

Batalla de Seguir leyendo “Eventos y Figuras Clave de la Historia de España: Siglos XV al XVII” »

Monarquía Hispánica en el Siglo XVI: Felipe II, los Austrias, Economía y Cultura

La Monarquía Hispánica de Felipe II: La Unidad Ibérica

Felipe II comienza a gobernar en 1556 con un ideario muy similar al de su padre, Carlos I: fortalecer el catolicismo y engrandecer el poderío hispánico.

Conflictos Internacionales

Uno de sus principales enfrentamientos fue con los turcos. Ante la amenaza del expansionismo musulmán, Felipe II se alió con la Santa Sede y Venecia, formando la Liga Santa. Obtuvo un rotundo éxito en la batalla de Lepanto.

En los Países Bajos tuvo graves problemas. Seguir leyendo “Monarquía Hispánica en el Siglo XVI: Felipe II, los Austrias, Economía y Cultura” »

Economía, Sociedad y Política en la España del Siglo XVI: Auge, Desafíos y la Unión Ibérica

Economía y Sociedad en la España del Siglo XVI

El siglo XVI fue un período de expansión y crecimiento económico, especialmente en Castilla. El aumento de la demanda y la llegada de metales preciosos de América actuaron como un enorme estímulo. El sector determinante de la economía fue el comercio, que experimentó un aumento espectacular. A América, al ser una colonia de poblamiento, se exportaba de todo: productos agrícolas, vino, aceite y paños. Se importaban, básicamente, oro y plata. Seguir leyendo “Economía, Sociedad y Política en la España del Siglo XVI: Auge, Desafíos y la Unión Ibérica” »

Reyes Católicos: Unión Dinástica, 1492 y el Siglo XVI en España

Unión Dinástica de Castilla y Aragón

Formación de la Monarquía Hispánica

A fines del siglo XIV, la Península Ibérica estaba formada por cinco reinos: Castilla, Aragón, Portugal, Navarra y Granada. Estos reinos se conformaron a lo largo de la guerra contra los musulmanes que ocuparon la Península desde el siglo VIII. En 1474, tras una guerra civil en Castilla, Isabel I es proclamada reina y reconocida por sus rivales (incluido Portugal) mediante el tratado de Alcaçovas de 1479. Ese mismo Seguir leyendo “Reyes Católicos: Unión Dinástica, 1492 y el Siglo XVI en España” »

El Reinado de Felipe II: Hegemonía, Religión y Conflictos en la Europa del Siglo XVI

Introducción

Carlos I, consciente de los graves problemas que la persecución de la herejía protestante en Alemania le ocasionó, cedió a su hermano las posesiones de Austria y, con ellas, los derechos a aspirar a la Corona Imperial Alemana para liberar a su hijo, Felipe II, de estos conflictos. Felipe II no heredó estos territorios, pero tras la muerte sin descendencia del rey de Portugal en 1580, recibió esta Corona y todo su imperio marítimo, dado que, como hijo de Isabel de Portugal, era Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Hegemonía, Religión y Conflictos en la Europa del Siglo XVI” »