Archivo de la etiqueta: Siglo XVI

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge, Decadencia y Transformación

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Carlos V heredó un vasto imperio compuesto por los dominios de sus abuelos, Maximiliano I (Austria, Sacro Imperio Romano Germánico) y Fernando el Católico (Aragón, Nápoles, Sicilia), así como de su abuela María de Borgoña (Países Bajos y Franco Condado) y de su madre Juana I de Castilla (Castilla, Navarra y América). En 1519, fue elegido emperador de Alemania. A pesar de su extensión, el imperio era vulnerable a ataques en varios frentes.

Con Seguir leyendo “El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge, Decadencia y Transformación” »

España en los siglos XVI y XVII: Transformación Política, Social y Cultural

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos. La Oposición al Sistema. Regionalismo y Nacionalismo.

Durante el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina de Habsburgo, se desarrolla el sistema político de la Restauración. Se puso fin a la guerra carlista, al sistema foral del País Vasco y se firmó la Paz con Cuba. Así comienza el turno pacífico entre conservadores y liberales.

De 1875 a 1881, los conservadores ocuparon el gobierno limitando libertades que Seguir leyendo “España en los siglos XVI y XVII: Transformación Política, Social y Cultural” »

Reinado de Carlos I y Felipe II: Conflictos, Herencias y Hegemonía en la Europa del Siglo XVI

Preguntas Cortas

Explica brevemente el conflicto al que puso fin la Paz de Augsburgo. ¿Qué se reconoció con la firma de esta paz?

Carlos V luchó contra la reforma de Lutero y algunos príncipes alemanes que veían en ella la oportunidad de aumentar sus rentas e independizarse del emperador. Carlos V, inicialmente partidario de un compromiso entre Lutero y el Papa, convocó una reunión en Worms en 1521. En Worms, condenó a Lutero y reclamó al Papa un concilio para la reforma de la Iglesia. Algunos Seguir leyendo “Reinado de Carlos I y Felipe II: Conflictos, Herencias y Hegemonía en la Europa del Siglo XVI” »

El Poder de los Austrias: Gobierno, Economia y Sociedad en la España de los Siglos XVI y XVII

El Modelo Político de los Austrias: La Unión de Reinos

El gobierno de Castilla, Navarra y Aragón bajo los Austrias siguió el modelo de los Reyes Católicos. Los tres reinos mantuvieron sus instituciones, cortes y privilegios con escasas modificaciones. Se consolidó el sistema de gobierno por consejos. Aumentó el poder de los secretarios del rey, quienes se convirtieron en figuras clave del gobierno al informar al monarca de las decisiones de los consejos. Los secretarios más importantes se Seguir leyendo “El Poder de los Austrias: Gobierno, Economia y Sociedad en la España de los Siglos XVI y XVII” »

Los Austrias y la Nueva Monarquía Borbónica: Transformaciones en la España del Siglo XVI al XVIII

Los Austrias del S. XVI. Política interior y exterior.

El Imperio de Carlos V (1516-56) se configura con la herencia de sus abuelos paternos y maternos. La muerte de su abuelo llevará a abandonar España y colocar a consejeros borbónicos en el gobierno. Inician conflictos internos → consolidar el poder real.

Las comunidades y germanías. La idea de Carlos del Imperio universal cristiano llevó a enfrentarse a los turcos, Francia y protestantes alemanes. Abdica en 1556 su hijo Felipe hasta 1598, Seguir leyendo “Los Austrias y la Nueva Monarquía Borbónica: Transformaciones en la España del Siglo XVI al XVIII” »

El Legado de Carlos V y Felipe II: Conflictos y Expansión del Imperio Hispánico

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos – Comunidades y Germanías

Carlos V, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, heredó un vasto imperio. De Maximiliano I de Habsburgo, su abuelo paterno, recibió los territorios patrimoniales de Austria en el Sacro Imperio Romano Germánico. De María de Borgoña, su abuela paterna, los Países Bajos y el Franco Condado. De Fernando de Aragón, su abuelo materno, la Corona de Aragón con Cerdeña, Sicilia y Nápoles. Y de Isabel la Católica, su abuela Seguir leyendo “El Legado de Carlos V y Felipe II: Conflictos y Expansión del Imperio Hispánico” »

El Imperio de Carlos V y la España del Siglo XVI: Auge y Desafíos

– El Imperio de Carlos V. Conflictos Internos

Comunidades y Germanías

Carlos de Austria fue el primer monarca en unificar las coronas de Castilla y Aragón. Su vasto imperio incluía Austria, los Países Bajos, el Franco Condado, Navarra, Canarias, plazas en el norte de África, América y el título imperial. En 1519, obtuvo la corona imperial de Alemania.

Su reinado en España comenzó con crisis internas. Las Comunidades en Castilla surgieron por los impuestos extraordinarios para financiar su Seguir leyendo “El Imperio de Carlos V y la España del Siglo XVI: Auge y Desafíos” »

La Monarquía Hispánica del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Cultura

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1522)

Carlos I accedió al trono hispano en 1516, a pesar de que su madre, Juana la Loca, seguía con vida y de la mayor popularidad de su hermano Fernando. Debido al descontento social, surgieron una serie de revueltas. Las ciudades castellanas sustituyeron el poder municipal por comunas, y para organizar la resistencia se reunieron en Ávila, formando una Junta. En ella participaron los jefes de la insurrección: Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Cultura” »

España en el Siglo XVI: Auge y Desafíos del Imperio Hispánico

COLEGIO INTERNACIONAL – SEK EL CASTILLO – Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia

España en el Siglo XVI

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, llega a España en 1517. En 1519, es coronado emperador como Carlos V. Su ausencia y la subida de impuestos provocan la sublevación de las Comunidades de Castilla (1520-1522), opuestas a la administración flamenca y a Adriano de Utrecht como gobernador. Exigían limitar el poder real y reducir Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: Auge y Desafíos del Imperio Hispánico” »

Carlos V: Auge y Desafíos del Imperio Español en el Siglo XVI

El Imperio en el Siglo XVI

El siglo XVI marcó el declive de los poderes medievales del Imperio y el Papado. Las monarquías nacionales se consolidaron gracias al fortalecimiento de ejércitos, administraciones y haciendas. La Reforma y la ruptura de la unidad religiosa cristiana acrecentaron la individualidad de los estados europeos.

La Sucesión y las Regencias

Tras el fallecimiento de Isabel la Católica, la monarquía hispánica mostró su fragilidad. Fernando, en su primera regencia, entró en Seguir leyendo “Carlos V: Auge y Desafíos del Imperio Español en el Siglo XVI” »