Archivo de la etiqueta: Siglo XVI

Análisis Comparativo de la Expansión Territorial de Castilla y Aragón en el Siglo XVI

La Expansión Territorial de Castilla y Aragón en el Siglo XVI

Contexto Histórico

Durante el siglo XVI, la política exterior de los reinos de Castilla y Aragón estuvo marcada por la expansión territorial. Sin embargo, ambos reinos tenían enfoques y áreas de interés diferentes.

Castilla y la Expansión Atlántica

La Corona de Castilla, bajo el reinado de Isabel I y Fernando II, se centró en la expansión hacia el oeste y el sur. Sus principales objetivos eran:

Evolución económica en los siglos XVI, XVII y XVIII en España

Siglo XVI: Población

Siglo 16: POBLACION: tasa crec anual 0,6%,+ intenso en el 1º mitad siglo/CC NySur y en interior un 0,3%.CA cat y valenc 2º mitad S16/Auge d las ciud,↑nupcialidad, +mpleo/Crecim se frena cnd se estanca la prod agraria da lug a crisis agraria d subsist,↑la emigrac(colonias y moriscos).S.AGRARIO: ↑pob,↑produccion,↑D.↑ Px agric debido inflac y tmb benef para propiet. La produc era extensiva con rendim decrec. Consec:↑px agric,hacienda con venta de baldios y usurpacion Seguir leyendo “Evolución económica en los siglos XVI, XVII y XVIII en España” »

El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Crisis de la Hegemonía

Introducción

En el siglo XVI, la obsesión de los reyes por mantener y afianzar su condición de primera potencia europea y mundial arrastró a la Monarquía Hispánica a un estado casi permanente de guerras. Estos conflictos, que poco tenían que ver con los intereses del pueblo, llevaron a la ruina a la monarquía, además de los problemas internos. No podemos hablar todavía de un único estado español dada la gran extensión geográfica y la diversidad política de los estados que conformaban Seguir leyendo “El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Crisis de la Hegemonía” »

España en los Siglos XVI, XVII y XVIII: Economía, Sociedad y Política

España en el Siglo XVI

Economía y Sociedad

  • Crecimiento económico impulsado por la circulación de metales preciosos de América.
  • Inflación y expansión económica en España.
  • Agricultura y trashumancia ganadera favorables.
  • Exportación de materias primas, afectando negativamente a la balanza comercial.
  • Florecimiento inicial de las actividades artesanales, pero declive posterior debido al encarecimiento de las materias primas y la competencia extranjera.
  • Castilla no logró convertirse en una potencia Seguir leyendo “España en los Siglos XVI, XVII y XVIII: Economía, Sociedad y Política” »

El Imperio Español en el Siglo XVI: De Carlos I a Felipe II

Carlos I: Herencia y Retos

Tras la muerte de Isabel I, su hija Juana heredó el trono de Castilla. Sin embargo, debido a su enfermedad mental, su padre Fernando se hizo cargo del imperio hasta su muerte, momento en el que heredó Carlos I, hijo de Felipe I (esposo de Juana) y Juana la Loca.

Su herencia fue inmensa: las coronas de Castilla y Aragón, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Rosellón, las Américas, el Archiducado de Austria, los Países Bajos, Franco Condado y Luxemburgo.

Carlos llegó a España Seguir leyendo “El Imperio Español en el Siglo XVI: De Carlos I a Felipe II” »

Comparación de los Imperios Territoriales de Carlos I y Felipe II

Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon.

Los reinados de Carlos I y Felipe II ocupan la mayor parte del siglo XVI y presentan unos rasgos comunes: esfuerzo por mantener la hegemonía española en Europa y la defensa a ultranza del catolicismo. Aunque también presentan diferencias; Carlos I, de carácter más abierto, pasó la mayor parte de su reinado en las posesiones europeas mientras que Felipe II, más autoritario, apenas Seguir leyendo “Comparación de los Imperios Territoriales de Carlos I y Felipe II” »

El Imperio Español en el Siglo XVI: Expansión y Consolidación

La Expansión Territorial en la Península Ibérica

La Incorporación del Reino de Navarra

Para contrarrestar la influencia francesa en la Península Ibérica, Fernando el Católico envió guarniciones castellanas a las fortalezas fronterizas con Navarra, estableciendo un protectorado sobre el reino. En 1512, ante la posibilidad de una alianza matrimonial entre Francia y Navarra, Fernando, en guerra contra el rey francés Luis XII, exigió a los reyes navarros el paso de sus tropas para atacar Francia. Seguir leyendo “El Imperio Español en el Siglo XVI: Expansión y Consolidación” »

Cronología de la Historia de España: Siglos XVI-XIX

tema 7

1516: carlos 1 rey de Castilla y Aragón 1517 Lutero publica tesis de worms 1520 Carlos V coronado emperador en aquisgrán rebelión de las comunidades de Castilla y rebekion de las germanías 1521 la dieta de worms condena a lutero.
batalla de villalar 1522 Carlos V regresa a Castilla. Perdón general a comunidades y germanías 1525 victoria en pavía y captura del rey Francisco primero 1526 liga de cognac coalición europea contra Carlos V 1527 sacco de Roma 1529 los turcos sitian viena. Seguir leyendo “Cronología de la Historia de España: Siglos XVI-XIX” »

Crisis económica y cambios culturales en España en el siglo XVI

Crisis económica en España en el siglo XVI

Venía con una crisis anterior, una crisis económica y de creciente pérdida de hegemonía de la monarquía hispánica. Endeudada tras las guerras de Felipe II, disminuyeron considerablemente las remesas de plata procedentes de América. Los ingresos se gastaron en deudas. Los intentos de aumentar la presión fiscal agudizaron los efectos de la crisis. La ineficacia de los reyes austrias menores, la crisis demográfica, emigración a las Indias, continuas Seguir leyendo “Crisis económica y cambios culturales en España en el siglo XVI” »

El reinado de los Austrias: siglo XVI

El reinado de los autorías mayores: el siglo XVI

Introducción.

Carlos I, se convirtió en el rey de la corona de Castilla y Aragón, unidas bajo la dinastía de los Austrias. Reino durante la primera mitad del siglo XVI y su hijo Felipe II durante la segunda. La monarquía hispánica se convirtió en la gran potencia.

Desarrollo

Carlos I de España /Calos V de Alemania.

Hijo de Juana y Felipe de Habsburgo, rodeado de consejeros que no hablaban castellano. Finalmente lo reconocieron como rey. En 1520 Seguir leyendo “El reinado de los Austrias: siglo XVI” »