Archivo de la etiqueta: Siglo XVI

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial Español (Siglos XVI-XVII)

I. Descubrimiento y Conquista

En 1492, Cristóbal Colón, un marino genovés, presentó a los Reyes Católicos un proyecto para llegar a las Indias a través del Atlántico. Tras la aceptación real y las Capitulaciones de Santa Fe, Colón partió de Palos de la Frontera el 2 de agosto de 1492 con tres embarcaciones: la nao Santa María y las carabelas Pinta y Niña. El 12 de octubre de 1492, llegó a la isla de Guanahaní (San Salvador), y posteriormente a Cuba y La Española.

Tras el descubrimiento, Seguir leyendo “Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial Español (Siglos XVI-XVII)” »

El Reinado de Felipe II (1556-1598)

Felipe II reinó desde 1556 hasta 1598. Fue un monarca con un gran imperio territorial. Apenas abandonó Castilla, buscó una sede fija para la corte, fijando la capital en Madrid. Acabó retirándose al monasterio de El Escorial, donde falleció en 1598. Mantuvo los objetivos de Carlos V: predominio del catolicismo y hegemonía en Europa. Dos novedades en su reinado fueron el enfrentamiento con Inglaterra y los Países Bajos, además de la defensa de Austria y la ortodoxia religiosa. Fue instruido Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II (1556-1598)” »

La Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII: Auge, consolidación y crisis

La nueva monarquía de los Reyes Católicos

Unión dinástica y reorganización político-administrativa

Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, ambos de la dinastía Trastámara, accedieron al trono de Castilla en 1474 tras la victoria en la Guerra de Sucesión contra Juana la Beltraneja, apoyada por el rey de Portugal e hija del hermano de Isabel y anterior rey de Castilla, Enrique IV. La renuncia efectiva de sus derechos sucesorios se ratificaría en el Tratado de Alcaçovas en 1479. Ese Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII: Auge, consolidación y crisis” »

El Imperio Español en el Siglo XVI: Carlos V y Felipe II

España s.XVI: Reinado de Carlos V: La Herencia

En 1516 Fernando de Aragón muere y finaliza el reinado de los Trastámara en la Península Ibérica. Tras una regencia del Cardenal Cisneros, Carlos I de España y V de Alemania, de la familia de Habsburgo, desembarca en la costa cantábrica (junto con Felipe II, su hijo, son los Austrias Mayores). Carlos I nació en 1500 en Flandes, tuvo herencia materna (la de Isabel y Fernando) y paterna, Países Bajos y el Franco Condado. Tras morir su abuelo, Seguir leyendo “El Imperio Español en el Siglo XVI: Carlos V y Felipe II” »

La Monarquía Hispánica en el Siglo XVI y XVII: Auge, Crisis y Transformación

La Monarquía Hispánica de Felipe II: La Unidad Ibérica

Felipe II heredó los territorios de Carlos I (excepto el reino de Austria, que fue para su tío Fernando, iniciándose con él la rama austriaca de los Habsburgo). Tenía una formación política y militar adecuada. Era un rey hispano, a diferencia de su padre, educado en España. Su reinado representó la culminación de la monarquía absoluta y de la Contrarreforma católica, marcada por una fuerte intolerancia religiosa (Inquisición). Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica en el Siglo XVI y XVII: Auge, Crisis y Transformación” »

España en el siglo XVI: El Imperio de los Austrias

La España del siglo XVI: El Imperio de Carlos V

Conflictos internos: Comunidades y Germanías

Con Carlos I (1517-1556) se iniciaba en España la dinastía de los Habsburgo (Casa de Austria) cuyos reyes desarrollarían en Europa una posición hegemónica basada en sus enormes posesiones territoriales. Esta monarquía se organizó como una agrupación de estados bajo un soberano común. La política seguida por los Austrias generó más necesidades que recursos por lo que los proveedores financieros Seguir leyendo “España en el siglo XVI: El Imperio de los Austrias” »

La España del Siglo XVI: Carlos I y Felipe II

Introducción

Con la llegada al trono de Carlos I, los reinos españoles recaían en la casa de Austria o de Habsburgo, que reinará en España durante dos siglos. Carlos I, debido a la política matrimonial de sus antepasados, reúne una gran herencia. España se ve inmersa en una política de amplitud europea y universal. Nuestro país se convirtió en la potencia más poderosa de Europa. Los reinados de Carlos I y de su hijo Felipe II dirigieron su peso político a la defensa de sus intereses Seguir leyendo “La España del Siglo XVI: Carlos I y Felipe II” »

Carlos V y el Sueño Imperial: Hegemonía, Conflictos y Declive

CARLOS V: El imperio

El Auge del Imperio

El siglo XVI presenció el declive de los poderes medievales: el Imperio y el Papado. Las monarquías nacionales se fortalecieron gracias a ejércitos, administraciones y haciendas más complejas y poderosas. La Reforma y la ruptura de la unidad religiosa cristiana acentuaron la individualidad de los estados europeos.

El Reinado de Carlos I de España

Tras la muerte de Isabel la Católica, la fragilidad de la monarquía hispánica se hizo evidente. Fernando, Seguir leyendo “Carlos V y el Sueño Imperial: Hegemonía, Conflictos y Declive” »

España en el Siglo XVI: Los Reinados de Carlos V y Felipe II

El Reinado de Carlos V: La Herencia

En 1516, Fernando de Aragón muere y finaliza el reinado de los Trastámara en la Península Ibérica. Tras una regencia del Cardenal Cisneros, Carlos I de España y V de Alemania, de la familia de los Habsburgo, desembarca en la costa cantábrica (junto con Felipe II, su hijo, son los Austrias Mayores). Carlos I nació en 1500 en Flandes, tuvo herencia materna (la de Isabel y Fernando) y paterna, Países Bajos y el Franco Condado. Tras morir su abuelo, Maximiliano Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: Los Reinados de Carlos V y Felipe II” »

La Política Exterior de Felipe II y la Paz Hispánica

La política exterior de Felipe II (1556-1598)

Entre 1556 y 1559 tuvo lugar la guerra entre Felipe II, Enrique II y Pablo IV: el conflicto con Francia. Su motivo fue, una vez más, la hegemonía española en Italia. El Papa quería expulsar a los españoles de ella, y se alió con Francia, conduciendo a Enrique II a la guerra. Las operaciones militares se desarrollaron en Italia y en la frontera francesa del norte. El ejército papal invadió Nápoles y los tercios del Duque de Alba invadieron los Seguir leyendo “La Política Exterior de Felipe II y la Paz Hispánica” »