Archivo de la etiqueta: siglo XVII

Edad Moderna en España: Reyes Católicos, Austrias y Siglo de Oro (Siglos XVI-XVII)

La Edad Moderna en España: Consolidación, Auge y Declive (Siglos XVI-XVII)

Durante los siglos XVI y XVII, España experimentó una profunda transformación, consolidando el Estado moderno y alcanzando la hegemonía política y cultural en Europa. Sin embargo, este periodo de esplendor también presenció el inicio de su declive, marcado por conflictos internos y externos.

Desarrollo Cultural: Renacimiento y Barroco

La hegemonía político-militar de España durante la Edad Moderna fue acompañada Seguir leyendo “Edad Moderna en España: Reyes Católicos, Austrias y Siglo de Oro (Siglos XVI-XVII)” »

El Declive del Imperio Español en el Siglo XVII: Política, Economía y Cultura

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Los Austrias del siglo XVII, también conocidos como «Austrias Menores», dejaron la política en manos de personas de su confianza, los validos.

El Declive del Imperio Español en el Siglo XVII: Austrias Menores, Crisis y Colonización de América

El Siglo XVII: El Declive del Imperio Español Bajo el Gobierno de los Austrias Menores

El siglo XVII fue una época de crisis para el Imperio Español, marcada por la pérdida progresiva de la hegemonía política, la decadencia económica y una profunda crisis social en Castilla.

Los Austrias del Siglo XVII y el Gobierno de los Validos

Mientras que los Austrias del siglo XVI se habían encargado personalmente del gobierno de sus reinos, los del siglo XVII delegaron el poder en ministros omnipotentes, Seguir leyendo “El Declive del Imperio Español en el Siglo XVII: Austrias Menores, Crisis y Colonización de América” »

España en los Siglos XVII y XVIII: De los Austrias a los Borbones

Los Austrias del Siglo XVII

Los Austrias Menores y sus Validos

Los Austrias del siglo XVII, también conocidos como «Austrias Menores», fueron Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Se les denomina así porque, a diferencia de sus predecesores, ejercieron su autoridad de forma más limitada. Para gobernar, se apoyaban en la figura del valido, un noble que se dedicaba a la política y actuaba en nombre del rey.

Felipe III tuvo dos validos principales: el Duque de Lerma y, posteriormente, su hijo, el Duque Seguir leyendo “España en los Siglos XVII y XVIII: De los Austrias a los Borbones” »

Decadencia Española en el Siglo XVII: Los Austrias Menores y el Descubrimiento de América

Los Austrias Menores y la Decadencia del Imperio Español en el Siglo XVII

En el siglo XVII, la monarquía española experimentó un proceso de decadencia. El reino de España sufrió una profunda crisis económica. Los problemas que ya se habían manifestado durante el reinado de Felipe II se agravaron con los Austrias Menores, lo que supuso el inicio de la decadencia de la España imperial. A diferencia del gobierno personal y absoluto de Carlos I y Felipe II, el gobierno se caracterizó por la Seguir leyendo “Decadencia Española en el Siglo XVII: Los Austrias Menores y el Descubrimiento de América” »

El Ocaso del Imperio Español: Crisis, Guerras y Sucesión en el Siglo XVII

El Declive Español en el Siglo XVII: Causas y Consecuencias

La Guerra de los Treinta Años y la Pérdida de la Hegemonía Española en Europa

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) se originó por causas religiosas en Europa y otros continentes, ya que los reinos católicos intentaron terminar con las religiones protestantes. La guerra estalló cuando intentaron reprimir a los protestantes de Bohemia, lo que dio paso a la Defenestración de Praga. Debido a esta sublevación protestante en el Seguir leyendo “El Ocaso del Imperio Español: Crisis, Guerras y Sucesión en el Siglo XVII” »

El Siglo XVII en España: Declive Imperial y Transformaciones Internas

El Valimiento

Uno de los rasgos más distintivos del siglo XVII español fue la figura del valido. El valido era un gobernante por delegación real, no legal, que se interponía entre el monarca y las instituciones, llegando a tomar decisiones de gran calado. Esta figura fue inaugurada por Felipe III, quien encargó el desempeño de sus tareas al Duque de Lerma, uno de los grandes privados junto al Conde-duque de Olivares. Estos validos eran conscientes de la impopularidad de su cargo, y sus sucesores, Seguir leyendo “El Siglo XVII en España: Declive Imperial y Transformaciones Internas” »

Europa en el Siglo XVII: Transformaciones Políticas, Sociales y Culturales

Europa en el Siglo XVII: Una Época de Transformaciones

El Contexto Europeo del Siglo XVII

El siglo XVII en Europa se caracterizó por ser un período de crisis en muchos aspectos, a excepción de la cultura. A continuación, se detallan los principales acontecimientos:

El Siglo XVII en España: Validos, Crisis y Ocaso Imperial

El Siglo XVII en España: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Los monarcas del siglo XVII mostraron un desinterés por la dirección política, delegando las tareas de gobierno en manos de validos, que actuaban como primeros ministros.

Felipe III (1598-1621)

Felipe III otorgó su confianza al duque de Lerma, quien gobernó en su mayoría en beneficio propio. Trasladó la capital a Valladolid, cerca de la ciudad de Lerma. El escándalo de corrupción llevó a la caída de Lerma y al ascenso del Seguir leyendo “El Siglo XVII en España: Validos, Crisis y Ocaso Imperial” »

España en el Siglo XVII: Validos, Conflictos Internos y Declive Imperial

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Tras la muerte de Felipe II, se entregó parte del poder real a los validos. Con Felipe III, el gobierno de la monarquía quedó encomendado a los consejos, pero se inició una tendencia a constituir juntas transitorias. La toma de decisiones la hacía directamente el valido, el Duque de Lerma, sin necesidad de escuchar a los consejos. El valido no es un nuevo tipo de secretario, sino un noble poderoso cercano al rey que actúa, Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Validos, Conflictos Internos y Declive Imperial” »