Archivo de la etiqueta: Siglo XVIII

El Reinado de los Borbones en España (1700-1808): De la Guerra de Sucesión a Carlos III

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

En 1700, Carlos II muere sin descendencia directa. Los principales candidatos al trono eran Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Francia) y el archiduque Carlos de Habsburgo (hijo del emperador de Austria). El testamento de Carlos II designaba como sucesor al candidato Borbón, quien fue proclamado rey como Felipe V.

Este nombramiento provocó un conflicto en el equilibrio de poder entre las potencias europeas, ya que se fortalecería la influencia borbónica Seguir leyendo “El Reinado de los Borbones en España (1700-1808): De la Guerra de Sucesión a Carlos III” »

La España del Siglo XVIII: El Establecimiento de los Borbones y las Reformas Ilustradas

La Guerra de Sucesión Española (1700-1713)

Carlos II, rey entre 1665 y 1700, que no obtuvo descendencia, legó en su testamento todos sus reinos a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, con la condición de que estos permanecieran unidos bajo una misma corona. El temor de Inglaterra, Austria y Holanda a la formación de un gran bloque hispano-francés, provocó la Guerra de Sucesión Española (1700-1713), conflicto que determinó el cambio dinástico (puso fin a la dinastía de los Austrias e inició Seguir leyendo “La España del Siglo XVIII: El Establecimiento de los Borbones y las Reformas Ilustradas” »

El Fin del Antiguo Régimen: Revolución Americana y Francesa, Claves Históricas

La Revolución Americana: El Nacimiento de Estados Unidos

La rebelión de las trece colonias británicas de la costa este de Norteamérica contra la metrópoli dio lugar a una guerra por su independencia y generó un proceso revolucionario. La lucha por la igualdad, la libertad y los derechos de los gobernados produjo un cambio político que desembocaría en el nacimiento de los Estados Unidos de América (EE. UU.). La independencia de las colonias norteamericanas abrió el proceso de las revoluciones Seguir leyendo “El Fin del Antiguo Régimen: Revolución Americana y Francesa, Claves Históricas” »

El Siglo XVIII Europeo: Borbones, Monarquía Constitucional Británica y la Crisis del Antiguo Régimen Francés

La Guerra de Sucesión Española y los Primeros Borbones

Tras la muerte de Carlos II sin descendencia, en el testamento se elige a Felipe de Anjou (Borbones) o a la rama de Austria con el Archiduque Carlos.

Los demás países se juntan en la Alianza de la Haya, temerosos de que Francia se haga con el poder de España y de todos sus territorios. Por ello, Inglaterra, Austria y Holanda se unen en esta alianza en apoyo al pretendiente, el Archiduque Carlos de Austria.

Es aquí donde comienzan una serie Seguir leyendo “El Siglo XVIII Europeo: Borbones, Monarquía Constitucional Británica y la Crisis del Antiguo Régimen Francés” »

La Monarquía Española entre la Decadencia de los Austrias y las Reformas Borbónicas (Siglos XVII-XVIII)

Los Austrias del Siglo XVII

Los Validos

El valido de Felipe III fue el Duque de Lerma, un político mediocre y ambicioso que colocó en los cargos a familiares y amigos. Durante su periodo se produjo la expulsión de los moriscos y la firma de la Tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas (PB). Esta tranquilidad se rompió con la Guerra de los Treinta Años en 1618.

Muy diferente fue el valido de Felipe IV, el Conde-Duque de Olivares, un hombre inteligente y con voluntad de reforma. Intentó Seguir leyendo “La Monarquía Española entre la Decadencia de los Austrias y las Reformas Borbónicas (Siglos XVII-XVIII)” »

Las Reformas Borbónicas: La Modernización Económica de España en el Siglo XVIII

Introducción: El Diagnóstico de la Economía Española

Ya desde el siglo XVI, se conocían los males que acuciaban a la economía española, como lo demuestra el memorial de Diego de Ortiz a Felipe II. Pero será en el siglo XVII cuando, con los arbitristas —tratadistas como González de Cellorigo, Sancho Moncada y Fernández Navarrete, o el propio Conde-Duque de Olivares con su memorial a Felipe IV—, se hiciera un acertado diagnóstico de los males de la economía: una agricultura con falta Seguir leyendo “Las Reformas Borbónicas: La Modernización Económica de España en el Siglo XVIII” »

La España Borbónica (1700-1833): Reformas, Conflictos y la Pérdida del Imperio Americano

BLOQUE 4: ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA (1700-1788)

EPÍGRAFE 4.1: La Guerra de Sucesión Española, el Sistema de Utrecht y los Pactos de Familia

Carlos II muere en 1700 sin descendencia y propone a Felipe de Anjou como sucesor. Sin embargo, la Gran Alianza Antiborbónica teme la formación de un bloque franco-español, apoyando a Carlos de Habsburgo y declarando la guerra.

Carlos hereda el trono alemán, lo que lleva a Inglaterra a firmar la Paz de Utrecht (1713) y los Acuerdos de Rastatt (1714) Seguir leyendo “La España Borbónica (1700-1833): Reformas, Conflictos y la Pérdida del Imperio Americano” »

El Nacimiento del Liberalismo: De la Independencia Americana a la Revolución Francesa

La Independencia de las Trece Colonias (1776)

Las trece colonias inglesas de Estados Unidos se rebelaron para establecer un gobierno liberal.

Causas de la Rebelión

  • Protestaban por los impuestos excesivos.
  • El monopolio de Inglaterra en el comercio.
  • La falta de representantes en el Parlamento de Londres.

El 4 de julio de 1776 se proclamó la Declaración de Independencia en Filadelfia.

George Washington obtuvo la victoria decisiva en la batalla de Yorktown en 1783 contra Inglaterra.

La Primera Constitución Seguir leyendo “El Nacimiento del Liberalismo: De la Independencia Americana a la Revolución Francesa” »

El Ascenso de las Potencias del Norte: Comercio y Finanzas en la Europa Moderna (Siglos XVII-XVIII)

El Declive Mediterráneo y el Ascenso del Norte

La Unión Ibérica y la Crisis de 1640

Contexto de la Unión Ibérica: Felipe II utiliza los derechos hereditarios de su esposa para reclamar el trono de Portugal, y vence al otro candidato. Por eso, Portugal queda vinculado a la Monarquía Hispánica hasta la Revolución de 1640. Esta separación se produce en medio de la gran crisis en Europa, coincidiendo con la Guerra de los Treinta Años. En España, esta crisis toma la forma de la Rebelión de Seguir leyendo “El Ascenso de las Potencias del Norte: Comercio y Finanzas en la Europa Moderna (Siglos XVII-XVIII)” »

Las Reformas Borbónicas de Carlos III: Economía y Sociedad en la España del Siglo XVIII

Contexto Histórico: La Guerra de Sucesión y el Ascenso de los Borbones

La sucesión de Carlos II provocó graves problemas políticos dentro y fuera de España. El testamento del monarca dejaba como heredero a Felipe V de Borbón, de la casa real que también reinaba en Francia. Sus derechos al trono parecían superiores a los del heredero austriaco, el archiduque Carlos, lo que provocó un cambio drástico en las relaciones internacionales.

El bloque franco-español que se formaba provocó la creación Seguir leyendo “Las Reformas Borbónicas de Carlos III: Economía y Sociedad en la España del Siglo XVIII” »