Archivo de la etiqueta: Siglo XVIII

La Ilustración y el Siglo de las Luces: Transformaciones Políticas y Culturales

El Antiguo Régimen y la Ilustración

Características del Antiguo Régimen

  • Monarquía absoluta: El monarca era rey por derecho divino y ejercía todos los poderes del Estado.
  • Economía intervenida: La economía se basaba en las actividades agrarias, el comercio y la artesanía.
  • Sociedad estamental: La sociedad estaba dividida en estamentos (o estados).
  • Principio de autoridad: El conocimiento se sometía a la autoridad de los maestros antiguos.

El Pensamiento Ilustrado

En el siglo XVIII se desarrolló Seguir leyendo “La Ilustración y el Siglo de las Luces: Transformaciones Políticas y Culturales” »

Reformas y Crisis en la España del Siglo XVII y XVIII: De Olivares a Carlos III

El Reinado de Felipe IV y el Conde-Duque de Olivares (1621-1665)

En 1622, Felipe IV, continuando la práctica del valimiento característica en los Austrias menores, escogió al conde-duque de Olivares como valido. Durante su reinado (1621-1665), la crisis económica y la decadencia española tocaron fondo y, debido a la Guerra de los Treinta Años, Olivares reanudó la política exterior ofensiva en Europa. Así, el programa político del valido se basó en dos principios: reputación y reformación. Seguir leyendo “Reformas y Crisis en la España del Siglo XVII y XVIII: De Olivares a Carlos III” »

Economía Española en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Desafíos

Características Económicas del Antiguo Régimen y el Reformismo Borbónico

El espíritu reformista de los Borbones se extendió al ámbito de la economía y ayudó a superar la crisis económica que afectó a España durante el siglo XVII. Sin embargo, no fue capaz de solucionar los problemas estructurales que afectaban a la economía española.

La Agricultura en el Siglo XVIII

En la España del siglo XVIII, predominaba una economía basada en el sector primario, aunque este no cubría todas las Seguir leyendo “Economía Española en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Desafíos” »

Reformismo Borbónico de Carlos III: Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XVIII

El Reformismo de Carlos III: Reformas Económico-Sociales

En 1759, Carlos III accedió al trono tras la muerte de Fernando VI. El nuevo rey, hijo de Felipe V, había reinado previamente en Nápoles, donde adquirió una valiosa experiencia de gobierno. Tenía objetivos muy claros, como incrementar el peso de una monarquía reformista e ilustrada, y para ello, buscó limitar la influencia de la nobleza y el clero. Carlos III (1759-1788) ascendió a políticos de la baja nobleza como Campomanes y Floridablanca. Seguir leyendo “Reformismo Borbónico de Carlos III: Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XVIII” »

Ilustración, Reformas Borbónicas y Revolución Industrial: Transformaciones Clave en Europa

La Ilustración: Un Movimiento Transformador en el Siglo XVIII

La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Sus objetivos principales fueron difundir la educación y erradicar las supersticiones de la sociedad. Se caracterizó por:

  • Valoración de la razón como herramienta principal del conocimiento.
  • Creencia en el progreso continuo de la humanidad.
  • Desarrollo del espíritu crítico.

La Ilustración en Europa

Las nuevas ideas ilustradas fueron difundidas Seguir leyendo “Ilustración, Reformas Borbónicas y Revolución Industrial: Transformaciones Clave en Europa” »

El Reformismo Borbónico en el Siglo XVIII: Transformación y Modernización de España

El Reformismo Borbónico del Siglo XVIII

Introducción

Tras la dinastía de Carlos II sin descendencia, en 1700, llegó al trono la dinastía de los Borbones procedentes de Francia. En el siglo XVIII reinaron Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. Fue una etapa de reformas con cambios económicos, políticos y culturales, llamada Reformismo Ilustrado. Reinó la monarquía absoluta y se configuró el estado español, centrado en Castilla. España perdió todas las posesiones europeas, manteniendo Seguir leyendo “El Reformismo Borbónico en el Siglo XVIII: Transformación y Modernización de España” »

Cronología de Revoluciones y Cambios Políticos: Siglo XVIII

Cronología de Eventos Clave: Siglo XVIII

  • 1688: Declaración de los Derechos (Inglaterra).
  • 1700: Guerra de Sucesión Española (muerte de Carlos II).
  • 1713: Tratado de Utrecht y Decretos de Nueva Planta.
  • 1714: España cede Gibraltar y Menorca a Inglaterra.
  • 1766: Motín de Esquilache.
  • 1773: Motín del Té.
  • 1775: Inicio de la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
  • 1776: Declaración de los Derechos de Virginia.
  • 1783: Tratado de Versalles (fin de la Guerra de Independencia de Estados Unidos).
  • 1789: Toma de Seguir leyendo “Cronología de Revoluciones y Cambios Políticos: Siglo XVIII” »

España en el Siglo XVIII: Sociedad, Economía y Reformismo Borbónico

Política Exterior Española en el Siglo XVIII: Conflictos y Alianzas

Los intereses españoles en Italia durante el siglo XVIII llevaron a enfrentamientos con potencias europeas, como Austria. Carlos III firmó pactos con Francia, conocidos como «Pactos de Familia». La llegada al trono de Fernando VI marcó una época de neutralidad en la política exterior, enfocándose en la reestructuración del ejército y la flota.

En la segunda mitad del siglo, España participó en la Guerra de los Siete Años Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Sociedad, Economía y Reformismo Borbónico” »

Sublevaciones Indígenas y Criollas en Oruro: Objetivos y Rupturas (Siglo XVIII)

Es la historia de la rebelión mestiza-criolla del 10 de febrero de 1781, de su relación y de las contradicciones con la sublevación de indios. Es la historia de la minería orureña de la segunda mitad del siglo XVIII, de los mineros criollos, de su rol en la vida política y, especialmente, en la rebelión; su prisión y muerte.

Los Objetivos Generales de los Sublevados Indígenas

Las principales fuentes para el estudio de esos objetivos son los hechos y acciones de los sublevados, sus proclamas Seguir leyendo “Sublevaciones Indígenas y Criollas en Oruro: Objetivos y Rupturas (Siglo XVIII)” »

Crisis del Antiguo Régimen en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1788-1833)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) marcó el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España. Esta crisis se manifestó en tres ámbitos principales: económico, social y político.

Crisis Económica y Social

La economía española sufrió graves problemas:

  • Crisis agrícola: malas cosechas y caída de rendimientos.
  • Malestar social: subida de precios de productos básicos.
  • Epidemias: aparición de la fiebre amarilla.

Impacto de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa (1789) tuvo un profundo Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1788-1833)” »